J. R. / B. G.
Domingo, 3 de julio 2022
Entre 100 y 110 hectáreas han ardido ya en el incendio declarado este domingo en Venta del Moro, en la zona protegida del parque natural de Hoces del Cabriel, según ha adelantado el alcalde, Luis Francisco López Yeves, quien asegura que supone un golpe a nivel medioambiental, pero también turístico. «No nos hubiera gustado empezar el verano así, pero confiamos en los profesionales», ha manifestado a LAS PROVINCIAS.
Publicidad
El alcalde ha corroborado que el incendio aún no está controlado. «El fuego no tiene llama, pero está ahí, es un león que está durmiendo» y ha mostrado su preocupación porque según los técnicos del Consorcio las condiciones meteorológicas de este lunes en la zona no son las mejores.
De hecho, Venta del Moro es uno de los municipios que están este lunes en alerta naranja por calor alto, decretado por Sanidad.
Desde primera hora de la mañana ya están trabajando dos medios aéreos y hace apenas media hora se ha incorporado otro más con brigada helitransportada. También hay en el terreno dotaciones y brigadas forestales de Tuéjar, Enguera, Castielfabib y Serra, tres autobombas y voluntarios de Cofrente.
El primer edil ha informado que ningún núcleo urbano del término municipal se ha visto afectado o está en peligro y que solo se tuvo que desalojar una finca agrícola por precaución.
Noticia Relacionada
El fuego se inició el pasado domingo cerca del punto kilométrico 34,5 de la carretera CV-455 pocos minutos después de las 15 horas. Según informó el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, en un primer momento se movilizaron tres medios aéreos, dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat, dos autobombas y una unidad de los servicios de prevención de incendios forestales, pero el viento y el difícil acceso de la zona afectada por el fuego dificultaron las labores de extinción.
Sobre las cuatro y media de la tarde, la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias incrementó los medios antiincendios con otras nueve aeronaves y más efectivos terrestres para luchar contra el fuego, concretamente tres dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, cuatro equipos de bomberos forestales de la Generalitat, tres autobombas, una brigada helitransportada y un agente medioambiental.
Publicidad
Tras recibir el aviso del incendio, varias patrullas de la Guardia Civil han acudido también a la zona para colaborar con los bomberos en las labores de extinción y el cortar el tráfico en un camino cercano.
Los 12 aviones y helicópteros realizaron cerca de 200 descargas de agua en cuatro horas en la zona afectada por el fuego. Tras el desalojo de una finca en el paraje del Tochar, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat estableció sobre las 20 horas la situación de gravedad potencial 1 del Plan Especial frente al riesgo de Incendios Forestales (PEIF).
Publicidad
Los medios aéreos apuraban las últimas horas de luz del domingo para sofocar el incendio.
El clima tampoco favorece la extinción, pues la Conselleria de Sanidad ha activado la alerta por calor extremo en varios municipios de la Comunitat Valenciana para este lunes.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.