Ver 46 fotos

Incendio forestal de Montitxelvo, en la imagen la localidad de Ador. Damián Torres

Mazón: «Si como parece el incendio es provocado, es alguien o algunos que saben de fuego. Y vamos a ir a por ellos»

Emergencias permite a los vecinos desalojados por el fuego de Montitxelvo regresar a sus viviendas, pero mantiene las restricciones preventivas en zonas de Ador y Villalonga mientras confía en estabilizar el fuego este domingo

Sábado, 4 de noviembre 2023, 08:16

El incendio forestal declarado este jueves en el término municipal de Montitxelvo, en Valencia, continúa descontrolado aunque la situación no es tan adversa como el viernes. La rápida evolución del fuego obligó a la Guardia Civil a desalojar a más de 850 vecinos de Terrateig, Castellonet de la Conquesta, y de varias urbanizaciones de Ador y Villalonga.

Publicidad

A las 16 horas, Emergencias ha autorizado el levantamiento de todas las restricciones en los municipios afectados por el incendio, menos en Ador y en sus urbanizaciones Monte Corona y Ermita de Ador, además de La Corona, otro núcleo de población de Villalonga. Los vecinos han comenzado el regreso a sus hogares, «pero queda restringido el tránsito por el perímetro del incendio y zonas circundantes», ha advertido la Generalitat.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha desplazado esta tarde hasta el puesto de mando de extinción para comprobar la evolución del incendio. Según sus estimaciones, «si no cambia el viento mañana domingo podría ser el día en que declaremos estabilizado y perimetrado» el siniestro. Aunque «el viento ya nos ha jugado bastantes malas pasadas como para no dar nada por seguro».

La última actualización sobre superficie arrasada cifra en casi 2.500 las hectáreas de terreno quemadas en los términos municipales de Montitxelvo, donde arrancó el fuego, Aielo de Rugat, Llocnou de Sant Jeroni, Ador, Castellonet de la Conquesta, Vilalonga y Terrateig. Y con un perímetro de incendio de casi 60 kilómetros.

En declaraciones a los medios de comunicación a primera hora de la tarde, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha manifestado que detrás del origen del incendio podría estar el «factor humano». Ha confirmado que han tomado declaraciones a varios testigos y ahora se investiga si el fuego ha sido intencionado o accidental.

Publicidad

Trabajos de extinción de la mañana de este sábado en el incendio de Montitxelvo. EFE

La otra causa posible, la natural a causa de rayos, parece descartada porque en el momento en que se inició el fuego no había constancia meteorológica de tormentas en la zona.

Según ha destacado Mazón, «la investigación no descarta una causa provocada». Desde luego, ha añadido, «si es así no es un amateur ni un gamberro, es alguien que sabe de fuego, o son algunos que saben de esto. Yo no estaría tranquilo porque vamos a ir a por ellos».

Publicidad

Entre los testigos a los que el Seprona ha tomado declaración está el alcalde de Montitxelvo, Marcel Carrillo, que fue una de las primeras personas que llegó hasta el lugar nada más avistarse el humo en la zona. Según el primer edil, en un primer momento se pensó que el origen podría estar en la antigua depuradora, como consecuencia de algún cortocircuito. Sin embargo, los operarios pudieron comprobar que no se había producido ningún fallo.

Es más, tanto él mismo como posteriormente los agentes del Seprona pudieron comprobar que antes de llegar a la depurada, en un campo, había indicios de algo quemado, procediendo a recoger muestras y a señalizar varios puntos para la investigación.

Publicidad

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, no ha querido pronunciarse respecto al detonante del siniestro. Ha manifestado que ahora todos los esfuerzos se centran en la extinción del incendio y «los mecanismos de investigación se irán desarrollando cuando sea el momento».

Font d'en Carròs y Potries

A primera hora de la mañana se ha decidido alzar el confinamiento de dos de los tres municipios cuya población permanecía en sus casas debido al humo. Se trata de Potries y la Font d'en Carròs. Mientras, la medida preventiva se ha mantenido para la población de Ador. Eso sí, el 112 ha pedido «mucha precaución» a la hora de transitar por estas zonas, puesto que el incendio sigue activo.

Publicidad

A la lucha contra el fuego se ha sumado la lucha contra los imprudentes. La Guardia Civil ha tenido que desalojar a varias personas de una urbanización de Ador que habían vuelto a sus viviendas cuando aún estaba activa la evacuación.

Ante hechos como este, Bernabé ha pedido «encarecidamente» a las personas desalojadas que no vuelvan a sus casas porque «ponen en peligro sus vidas y la de los efectivos que están trabajando en el incendio».

Noticia Patrocinada

Otro avance es que al fin la extinción del fuego se ha podido desarrollar también desde el aire, después de dos días en los que las aeronaves contra incendios no habían podido combatir el siniestro debido a las condiciones meteorológicas, con fortísimas rachas.

Según Núñez, se han podido activar para la extinción cinco medios aéreos. Sin embargo, a primera hora de la tarde de este sábado han vuelto las complicaciones: dos de esos cinco medios aéreos se han tenido que desplazar a un nuevo incendio declarado en Chiva.

Publicidad

Un helicóptero combate este sábado el fuego del incendio de Montitxelvo, tras dos días sin aeronaves de extinción por el impedimento del viento. EFE / Natxo Francés

Las últimas actualizaciones de Emergencias sobre la evolución del incendio se ha insistido en que la situación este sábado «no es tan adversa como ayer».

Los bomberos han trabajado especialmente en el flanco derecho para evitar el avance hacia la Vall de Gallinera y, también, en la cabeza del incendio lindante con la población de Ador. Es precisamente esta población la que se estaba viendo más afectada por la humareda.

Publicidad

«Las condiciones meteorológicas durante esta noche han jugado a favor más de lo que indicaban las previsiones, ya que la humedad relativa no ha sido tan baja y los vientos han alcanzado valores de menor intensidad», han destacado los mandos de extinción.

Además, se han programado vuelos de reconocimiento con cámara térmica para comprobar la intensidad de calor del incendio y sus puntos más calientes. «Hay que tener en cuenta que en los incendios con mucho viento se dejan zonas sin quemar», destacan desde la Generalitat.

Publicidad

En el balance humano, dos bomberos han resultado heridos: uno por herida en un ojo (atendido en el hospital campaña del Puesto de Mando Avanzado) y otro por corte en la mano y en la cara.

En suma, alrededor de 300 efectivos seguían esta tarde trabajando contra el fuego entre bomberos del Consorcio de Valencia y la Generalitat o miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME), entre otros. El trabajo de las Fuerzas Armadas está resultando crucial. El batallón con sede en Bétera se ha movilizado con 161 militares y 58 vehículos de extinción, control y mando para luchar contra las llamas.

Y han llegado refuerzos de otros puntos de España. La consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia informaba a primera hora de la mañana que un dispositivo integrado por 26 brigadas forestales, 4 agentes ambientales, 2 técnicos y un conductor han ayudado en labores de extinción del incendio de Montitxelvo.

Publicidad

Durante la tarde, los efectivos han seguido trabajando con maquinaria pesada, «pero se podría ver dificultada su actividad en la extinción», ha matizado el 112 en uno de sus partes vespertinos.

La Generalitat también ha pedido «evitar cualquier actividad en la zona relativa a la práctica del senderismo, motociclismo, turismo de montaña», pues puede resultar «muy peligroso ya que aún existen puntos calientes».

Noticia relacionada

A primera hora, la CV-680 ha quedado abierta al tráfico, mientas que el camino a la Llacuna continúa cortado. Por su parte, los municipios afectados siguen en vilo las tareas de extinción del fuego y los vecinos desalojados esperan instrucciones de las autoridades para poder volver a sus casas.

Otra jornada de fuertes rachas

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este sábado era que continúen las rachas de fuerte viento en el interior de la Comunitat, en especial por la tarde, si bien no se esperaba tanta intensidad como la alcanzada el jueves o el viernes.

La jornada ha arrancado con alerta por vientos de nivel amarillo en el interior de Castellón y Valencia y por temporal marítimo en la costa de Castellón y Valencia y en el litoral norte de Alicante.

Los bomberos de Valencia se han movilizado este sábado por cuatro emergencias relacionadas con la caída de ramas de árboles. De igual modo, los efectivos de Castellón han atendido el desplome de un árbol en Jérica y otros servicios similares.

Publicidad

En cuanto a la velocidad del viento, a mediodía la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha situado los máximos registros en Utiel (59 nkm/h), el aeropuerto de Valencia (58 km/h) o Bicorp (57 km/h).

Puedes consultar aquí toda la información en directo sobre el incendio en la Comunitat y el avance de la borrasca Ciarán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad