

Secciones
Servicios
Destacamos
Los bomberos todavía no han abandonado la zona de Vall de la Gallinera. Siguen controlando el perímetro del peor incendio del verano hasta el momento que ha arrasado con cerca de 180 hectáreas.
Entre el sábado y ayer lunes la Comunitat registró once incendios forestales. Afortunadamente la superficie quemada no ha sido muy alta gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia.
Noticia Relacionada
Frente a la agilidad con la que están funcionando los medios de extinción, los continuos incendios registrados en estas 72 horas han vuelto a poner en evidencia las carencias de la política de prevención.
La mayor parte de los municipios afectados por estos siniestros, nueve de once, no cuentan con los preceptivos planes locales de prevención de incendios. Y en otro de ellos (Vall de Gallinera), el documento no lleva ni un mes en vigor. El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) del 20 de julio publicaba la resolución de 7 de julio en la que se aprobaba este documento. Fuentes de la Conselleria de Emergencia Climática señalaron que ha contado con una subvención de 9.000 para su redacción.
En cambio, el resto de localidades, salvo Benagéber y Vall de Laguart, no disponen de este instrumento de planificación. Desde Emergencia Climática señalan que el de Castell de Guadalest, cuya redacción ha sido subvencionada con 4.800 euros, está en fase de tramitación pendiente de que el municipio remita a conselleria las subsanaciones. Mientras, en Villalonga, municipio en el linde del que se inició el incendio de Vall de la Gallinera, tiene el plan en redacción.
Ni Sinarcas, Zorita del Maestrat Barx o l'Énova, donde ayer se registraron sendos incendios forestales, como tampoco Villahermosa del Río, Utiel, Benifato y Castell de Guadalest, que sufrieron también la acción del fuego el fin de semana, han elaborado este documento de planificación.
Aunque en los últimos meses desde la Conselleria de Emergencia Climática se ha dado un paso adelante en la confección de estos planes, con fecha dos de julio de 2020 464 municipios valencianos no tenían aún aprobado el plan local de prevención de incendios (aunque en el último mes una decena de poblaciones los han autorizado). De ellos 270 se encuentran en estos momentos en tramitación, según fuentes de conselleria.
A fines de la legislatura pasada, el Consell publicó unas ayudas para impulsar la redacción de estos documentos. Muchos municipios han intentado acelerar el procedimiento, pero todavía no se han aprobado.
Al mismo tiempo desde la fiscalía se han anunciado actuaciones contra los municipios si se detecta que ni se han tomado todas las medidas necesarias para la prevención.
A comienzos de julio la Fiscalía de Valencia ha hecho llegar un escrito a la Federación Valenciana de Municipios, a la Diputación de Valencia, a la Dirección General de Prevención de Incendios y a la Agencia de Emergencias para que lo repartan entre los ayuntamientos. El ministerio público advierte sobre el riesgo extremo en el que se encuentran los montes valencianos y recuerda que, en caso de producirse un siniestro por falta de prevención, emprendería acciones penales contra las administraciones.
Para la fiscalía, «las autoridades municipales deben atender los requerimientos en la materia de prevención de incendios forestales y demás inherentes a sus funciones«.
Además, el ministerio público advierte de que si se produce un incendio no sólo se pueden derivar daños materiales o personales, sino también penales. Recuerda también que todas las administraciones están obligadas a «adoptar, de modo coordinado, medidas conducentes a la prevención, detección y extinción».
Precisamente los planes de prevención de incendios locales se encargan de determinar las acciones coordinadas para prevenir y hacer frente a un siniestro de estas características.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.