Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Vista de Peñíscola. FOTOLIA ADOBESTOCK

La incidencia acumulada se desboca en tres de los santuarios del turismo de la Comunitat Valenciana

Los contagios superan la barrera de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en cuatro localidades donde ya hay toque de queda

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 29 de julio 2021

Tres de los municipios más turísticos de la Comunitat Valenciana y probablemente los más visitados en verano de la provincia de Castellón superan los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes a fecha 28 de julio de 2021. En Benicàssim, Oropesa y Peñíscola ... la incidencia acumulada se ha desbocado en las últimas semanas, lo que obligó a la Generalitat Valenciana a incluirles en la lista de municipios con toque de queda hasta el 16 de agosto.

Publicidad

La incidencia acumulada a 14 días en la Comunitat Valenciana se situó este jueves 29 de julio en 589,06 positivos, dos puntos más que el miércoles y aún por debajo de la media de España, que está en 696. En Valencia ciudad se situaba a 28 de julio de 2021 en 801 casos, según los datos de la Conselleria de Sanitat, mientras que en Puebla de Arenoso, un turístico pueblo de Castellón muy cercano a Montanejos, con río y conocidas pozas como principal reclamo, se llegó el 26 de julio a 3.289 casos por cada 100.000 habitantes (en la última actualización del 29 de julio ha bajado a 1.315).

En 44 municipios de la Comunitat Valenciana la IA es superior a 1.000 casos, pero en cuatro ya supera los 2.000. Además, de los 77 municipios con toque de queda en la actualidad, en otros cuatro la incidencia acumulada también es superior a 1.000: además de Oropesa (1.359), Peñíscola (1.210) y Benicàssim (1.012), también supera esta cifra Calpe (1.153) a fecha 29 de julio.

Puedes ver el listado completo con los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad. Puedes ordenar los municipios por la incidencia que tienen pinchando en el campo correspondiente (para ver todos haz clic en la parte inferior (ver los 492 restantes)) o también puedes encontrar el que te interese utilizando el buscador situado en la parte superior izquierda del gráfico.

Publicidad

Incidencia acumulada por grupos de edad

Por edades, la incidencia acumulada en el grupo de edad de entre 20 y 29 años sigue siendo la más elevada: se sitúa en 1.490,14 casos y baja por tercer día consecutivo, aunque es prácticamente el único tramo de edad en el que ha descendido.

El segundo grupo de edad con mayor IA sigue siendo el de 12 a 19 años, con 1.399,19 casos (sube 7 puntos con respecto al último día); seguido por el de 30-39 años, con 799,99; el de menores de 12 años, con 541,23; el de 40-49 años, con 386,81; el de 50-59 años, con 286,44 casos; el de 60-69 años con 226,44 casos; el de mayores de 80 años con 169,60 y el de 70-79 años con 149,13.

Publicidad

La situación en España

Después de que la incidencia acumulada (IA) tocara techo el martes con 701,92 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y el miércoles cayera por primera vez después de cinco semanas hasta los 699,84 positivos, este jueves volvió a reducirse leventemente por segundo día consecutivo hasta los 696,31 casos.

Esta nueva caída de la incidencia (que no ha tenido en cuenta los datos de Aragón por problemas técnicos) confirma la tesis del Ministerio de Sanidad de que el país doblará esta quinta ola –al menos al nivel nacional porque las diferencias territoriales siguen siendo importantes- durante la primera semana de agosto.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad