Borrar
Pasajeros en la Estación del Norte de Valencia la mañana de este jueves.

Ver fotos

Pasajeros en la Estación del Norte de Valencia la mañana de este jueves. IVÁN ARLANDIS

Caos en Cercanías al incumplir los maquinistas los servicios mínimos

La huelga deja esperas de más de una hora, viajeros agolpados y casi un centenar de trenes cancelados

Francisco Ricós

Valencia

Jueves, 30 de septiembre 2021, 08:57

La primera huelga de maquinistas de Renfe ha provocado el caos en el servicio de Cercanías de Valencia. No se han cubierto los servicios mínimos del 75% en las horas punta (de 6 de la madrugada a 9 de la mañana, y desde las 2 de la tarde hasta las 4) y del 50% en las denominadas horas valle, marcada por la Audiencia de Valencia el martes por la tarde. Esto ocasionó que se cancelaran alrededor de un 60% de los 208 trenes que estaban previstos que circularan a lo largo de toda la jornada de ayer. Se cancelaron un centenar largo de servicios, apuntaron fuentes de la compañía ferroviaria estatal.

La suspensión de estos Cercanías tuvo como consecuencias que los pasajeros se vieran obligados a efectuar esperas en las estaciones de hasta un par de horas para poder subirse a un tren y que la mayoría de los que viajaron a primera hora de la mañana llegaran tarde a sus trabajos o a clase. Las estaciones de Gandia, Sagunto y Xàtiva fueron las más afectadas por las aglomeraciones de pasajeros.

Además, se vivieron escenas de vagones atestados, especialmente de jóvenes con la mochila a la espalda y de empleadas de limpieza que empiezan temprano su labor que sabían que llegaban tarde a clase o al trabajo.

Y a la vuelta, tras finalizar las clases a las que pudieron asistir a lo largo de la mañana, volvieron a sufrir la espera en la Estación del Norte, donde cientos de viajeros se agolpaban alrededor de las 15 horas aguardando a que llegara un tren que les pudiera llevar a su municipio. Los guardias de seguridad cortaban el paso a los viajeros cuando calculaban que se habían cubierto ya las 350 plazas del tren, 700 si llevaba una doble composición. Y hoy hay nueva jornada de huelga que continuará los días 4, 5, 7, 8, 11, y 12 de octubre.

La empresa operadora de Cercanías, Renfe, se apresuró señalar de manera directa a la organización convocante de la protesta, el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), de ser el responsable de ese caos.

Tan es así que incluso el gerente del área de servicio público de Renfe en la Comunitat Valenciana, Murcia y Aragón, Vicente Cortina, pedía perdón a los afectados por la huelga convocada por el sindicato de maquinistas «que consideramos absolutamente injustificada». Cortina afirmó que se habían producido cancelaciones «porque se están incumpliendo los servicios mínimos programados por parte de los maquinistas. De los 60 servicios que tenemos programados de 6 a 10 de la mañana sólo han circulado 31 trenes».

Cortina incidió en que es una huelga injustificada porque una de las razones que aducen los sindicalistas, dijo, es la incorporación de nuevos maquinistas a Renfe y la empresa «está cumpliendo con el plan de empleo pactado con los sindicatos, de manera que más de 900 maquinistas se van a incorporar este año (en toda España) si bien es cierto se están produciendo retrasos (en la incorporación) precisamente en parte por los problemas que nos pone el propio sindicato para que los maquinistas se puedan formar en las cabinas de conducción».

Otro de los motivos de huelga, que «carece de sentido, es impedir que se segreguen activos de Renfe para transferirlos a la Generalidad de Cataluña cuando esto es algo que el propio Ministerio ha desmentido radicalmente».

Renfe está estudiando las medidas a adoptar contra los maquinistas que no se incorporaron a su puesto de trabajo, hicieron huelga, y «decidieron no presentarse en sus puestos de trabajo a pesar de disponer de la carta de servicios mínimos, al considerar que se trata de un acto deliberado».

El Semaf niega que incumpla

Desde el sindicato de maquinistas negaron que ellos hubiesen incumplido los servicios mínimos. Es más, señalaron directamente a Renfe de que se hubieran incumplido los servicios mínimos. «Lo que ha ocurrido es que la empresa no ha gestionado bien la entrega de la carta de los servicios mínimos y los trabajadores no han podido saber que tenían que prestar esos servicios», afirmó Teo Moreno, responsable del Semaf. En un comunicado del sindicato puso de manifiesto que «la mala gestión de los servicios mínimos por parte del Grupo Renfe ha provocado que no se entregue la carta de servicios mínimos a muchos maquinistas». Esta circunstancia motivó, aseguraron, «el desconocimiento por parte de los trabajadores de si se encontraban de servicios mínimos, por lo que han ejercido su derecho a huelga». Incidieron en que «todos los trabajadores que recibieron la carta de servicios mínimos acudieron a su puesto de trabajo», destacó el principal sindicato de los maquinistas que agrupa a un 85% de la plantilla.

Pero no queda ahí la crítica del sindicato a la empresa pública ferroviaria. Aseguró que las consecuencias de la huelga se han agravado para los pasajeros «porque Renfe es el principal huelguista en toda España». El motivo de esta afirmación la justificó el sindicato porque la compañía, según Semaf, tiene desprogramados del servicio habitual centenares de trenes, «sobre 500 circulaciones menos, que vienen recogidos en la descripción normal del servicio de la Orden Ministerial de servicios mínimos».

«Se da la paradoja de que por primera vez en la historia la propia empresa pública le está realizando la huelga al Ministerio de Transportes y así misma. Renfe se constituye en el principal huelguista», insistió el sindicato.

La huelga no ha sido solamente en Cercanías, sino que afecta a toda la red nacional de ferrocarriles. En trenes de Media Distancia se establece una media del 65% de los servicios habituales, y en los de Alta Velocidad de Valencia a Madrid y Larga Distancia, el 72%. Con respecto a los trenes de Mercancías, se establece un porcentaje del 24% del servicio habitual.

Estas ocho jornadas de huelga no se celebran sólo en territorio valenciano, sino que la protesta abarca el conjunto de España. Si en la Comunitat Valenciana se han cancelado en torno al 60% de los trenes de Cercanías previstos, en Cataluña se ha suspendido la circulación del 50% de este servicio (195 trenes que tendrían que haber circulado como servicios mínimos) y el 26% en las Cercanías de Madrid (87 trenes de los servicios mínimos).

A todas estas suspensiones se unen las que sí estaban contempladas en los decretos de servicios mínimos que contemplaba la suspensión del 25% de los trenes en hora punta, así como de la Generalitat de Cataluña, que contemplaba la suspensión del 15% de los trenes en hora punta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Caos en Cercanías al incumplir los maquinistas los servicios mínimos