El coche siniestrado, el pasado 19 de enero en la carretera hacia el Palmar. Lp

La increíble versión del conductor que terminó con la vida del expresidente de Feria Valencia: «Había tomado dos copas de vino e iba a 30 km/h»

El investigado, que también arrolló de manera letal a la mujer del empresario, dio 0,71 mg/l y los testigos apuntan a que conducía de manera temeraria y llegó a adelantar a seis vehículos en la estrecha calzada

A. Rallo

Valencia

Sábado, 8 de febrero 2025, 00:38

Una mínima experiencia, en ocasiones, ya resulta suficiente para desmontar la versión de un investigado o acusado. También contribuye, en otros supuestos, el relato de los testigos. En el caso del letal accidente que terminó con la vida del empresario Antonio Baixauli y de su mujer, Francisca ... , se dan ambas circunstancias. Nada se sostiene en la versión que ofrece Rafael Y. el único investigado por el letal siniestro que trata ahora de reducir su responsabilidad en la imprudencia que terminó con dos homicidios.

Publicidad

El joven, de 22 años, aseguró a la juez que ese domingo volvía de comer en El Palmar, uno de los puntos de peregrinaje de los valencianos para disfrutar del arroz. Allí se había tomado «dos copas de vino» para acompañar unas tapas y un arroz. La ingesta de alcohol difícilmente encaja en el 0,71 que arrojó en la prueba que se le practicó tras la llegada de los agentes de la Guardia Civil al lugar.

El siniestro se produjo alrededor de las 17 horas, «todavía era de día», aclaró. El conductor aseguró a la instructora que se encontraba en perfectas condiciones para ponerse al volante y describió las maniobras previas al siniestro, como la salida de la pequeña pedanía en dirección a la carretera del Saler. «Adelanté a un vehículo, frené en el semáforo, volví a circular por mi carril...».

Todo esto, según él, a una velocidad de entre 30 o 35 km/h. No obstante, un choque a esa velocidad difícilmente se hubiera saldado con dos víctimas mortales y ese grado de destrucción en los automóviles. Será un atestado policial el que determiné la velocidad aproximada a la que se produjo la letal colisión.

Publicidad

En ese momento, el matrimonio ahora fallecido, acaba de sacar su coche de la parcela en la que pasaban algunos fines de semana. Estaba el automóvil en la parcela de tierra, fuera de la calzada, mientras la mujer tiraba la basura. Primero fue atropellada ella, a continuación colisionó contra el coche donde aguardaba el empresario.

El investigado indicó que justo en ese momento se incorporó desde un camino de tierra un vehículo. «Intenté frenar, pero le di de forma lateral». El imputado precisó: «Tenía reflejos para reaccionar y una buena visión de la carretera». Sí admitió que salió del semáforo cuando estaba en rojo, pero mantuvo su versión de la velocidad, que era la adecuada para la vía y que se trata de una carretera muy estrecha en la que no se puede ir más rápido. Del mismo modo, indicó que no se puede adelantar en ese trayecto.

Publicidad

La Guardia Civil tomó declaración a varios testigos del siniestro. Todos coinciden en la temeraria conducción del joven, que viajaba con una mujer en el BMW. Una testigo contó cómo, en primer lugar, se encontraron de frente con el automóvil y trató de esquivarlos volviendo al carril de la derecha en dirección Valencia.

Además, una acompañante recordó cómo el vehículo iba «chirriando ruedas y a una velocidad inadecuada por el pueblo». Pero no sólo eso. Las testigos quisieron precisar que lejos de intentar frenar, aseguraron que el conductor aceleró y que previamente había adelantado al menos a seis vehículos. La carretera que une la pedanía con el Saler no permite fáciles adelantamientos debido a la estrechez de la calzada.

Publicidad

Otro testigo del letal siniestro también coincide en lo esencial con el primer relato. «Iba de frente a nosotros adelantando a todos los vehículos y a una velocidad inadecuada». Todos estos testimonios deberán ser ratificados posteriormente en sede judicial.

Antonio Baixauli ha sido un histórico empresario valenciano estrechamente vinculado al sector del mueble y de la madera. De hecho, impulsó y fundó la Federación empresarial de la madera y el mueble de la Comunitat Valenciana (Fevama), asociación empresarial de la que fue presidente entre 1985 y 2004. De igual modo, fue el precursor de Aidimme, el Instituto tecnológico metalmecánico del mueble, la madera y el embalaje. Su compromiso con el tejido asociativo y su influencia en un sector importante para la economía valenciana como el del mueble lo alzó, por medio del apoyo del empresariado, hasta la presidencia de Feria Valencia, institución que presidió desde 1996 a 1999. Era un absoluto referente para el sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad