Borrar
Calles cortadas el sábado y domingo en Valencia con motivo de la XII Carrera de las Empresas y el Gran Fondo Internacional
Pacientes esperan su turno en el servicio de Urgencias del hospital General de Valencia, en una imagen de archivo. irene marsilla
Las infecciones respiratorias duplican las hospitalizaciones de niños pequeños en una semana

Las infecciones respiratorias duplican las hospitalizaciones de niños pequeños en una semana

El atasco en Urgencias se agrava con demoras de hasta tres días para tener cama en el General de Valencia y obliga a poner camas en un pasillo del Clínico y habitaciones dobles en Gandia

DANIEL GUINDO

Miércoles, 22 de febrero 2023, 15:55

Las infecciones respiratorias causadas por la gripe, el Covid y el amplio abanico de virus que circulan por la Comunitat (especialmente por la provincia de Valencia) siguen tensionando la asistencia en centros de salud y hospitales, y están volviendo a cebarse con los más pequeños. De hecho, en sólo una semana se ha duplicado la cantidad de casos graves en niños menores de cuatro años, cuadros que han provocado el ingreso de estos pacientes en un centro hospitalario. Así lo recoge el último informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas que semanalmente difunde la Conselleria de Sanidad y que refleja que la incidencia de estas dolencias entre la población sigue en máximos en la autonomía, con tasas muy por encima de las medias nacionales.

En concreto, a lo largo de la semana del 13 al 19 de febrero, la incidencia de infecciones respiratorias graves que requieren hospitalización se acerca ya a los 100 casos por cada 100.000 habitantes entre los menores de 4 años, mientras que hace sólo una semana se situaba por debajo de los 50, de ahí que los ingresos de pequeños de corta edad hayan superado ya a los de mayores de entre 65 y 79 años y que las hospitalizaciones de este grupo etario se acerque ya al pico de ingresos que marcan los mayores de 80 años, con 117 casos. Frente a ello, la incidencia general (incluidos todos los pacientes de cualquier edad) desciende ligeramente hasta los 22 casos, gracias especialmente a la caída de cuadros graves entre los mayores.

Desde principios de año, una de cada tres asistencias hospitalarias entre los menores de 4 años ha sido originada por el virus respiratorio sincitial (el VRS, causante de la mayor parte de los casos de bronquiolitis), mientras que el resto se deben a otros patógenos. Curiosamente, ni la gripe ni el Covid están detrás de estos cuadros graves.

A partir de ahí, son los mayores de 45 años lo que empiezan a requerir asistencia hospitalaria. En el grupo de entre 45 y 64 años de edad, la mitad de los ingresos se deben a la gripe y la otra mitad al VRS. Este virus sincitial se hace más presente en las hospitalizaciones de los mayores de entre 65 y 79 años (hasta el 71% de los casos), mientras que a partir de 80 años es la gripe (50%), el VRS (33%) y el Covid (17%) los patógenos que causan estos casos graves. Estas cifras sirven para poner en valor el impacto en la protección de la población que han tenido las vacunas para combatir el coronavirus.

El impacto de estas dolencias se aprecia también en la saturación que se viene registrando en los servicios de Urgencias, especialmente en hospitales como el General de Valencia. Según datos proporcionados por CCOO-PV, en la actualidad, en este centro sanitario hay 43 pacientes «en barracones» (concretamente, en la Unidad de Hospitalización Transitoria) y otros 32 en Urgencias (cifra que también confirman desde el sindicato CSIF). Por tanto, son 75 los pacientes que este miércoles están a la espera de un habitación en este hospital. Además, los enfermos están sufriendo entre dos y tres días de espera para pasar a planta, como lamentan desde CCOO-PV, que aseguran: «Las Urgencias están colapsadas y el personal desbordado».

En el caso del hospital Clínico, según UGT, las salas de Observación A, B y C están al completo y "han tenido que habilitar en el pasillo de los despachos tres camas", mientras que "el tiempo de espera para ingresar es de 48 horas".

El Arnau de Vilanova, como indican desde este sindicato, está al 92,5% de ocupación (en la Unidad de Cuidados Intensivos se eleva hasta el 96%); mientras que en el Doctor Peset "el box de Urgencias está saturado" y hay problemas de disponibilidad de camas.

Estos virus, bajo la óptica de la distribución geográfica, se están cebando especialmente con la provincia de Valencia y con las comarcas de La Safor, la Ribera y las ubicadas en el interior, como la de Utiel-Requena. Por eso, no es de extrañar que hospitales como el de Alzira y Gandia presenten también serios problemas.

Como señalan desde CCOO-PV, en Urgencias del hospital de Alzira «tenemos una media de 400 pacientes al día y algún pico de 427 o, como pasó el pasado lunes, 485. El servicio está siempre colapsado. La cantidad de urgencias más la actividad del plan de choque de quirófano provoca que el hospital se colapse. Hace unos días se llegó a 49 pacientes pendientes de cama para subir a planta. Hoy (este miércoles) hay 27 pendientes de subir a planta (CSIF elevaba la cifra a 31 poco después) y seguramente ascenderán a 40 al final de la tarde«.

En el caso de Gandia, agregan desde la formación, el hospital «tiene habitaciones dobladas», es decir, se están instalado dos camas (y, por tanto, dos pacientes) en habitaciones individuales. «Cama que se queda vacía al momento se está ocupando», resumen. «El servicio de urgencias está al completo, de momento sólo tres pacientes a la espera de cama. Conforme van dando altas, van haciendo ingresos», añaden desde CCOO-PV.

En el caso de la Marina Baixa, agregan, hay "20 pacientes pendientes de subir a planta y varios de ellos llevan más de 28 horas en Urgencias".

Atención Primaria

La situación en los centros de salud no es mucho mejor. La incidencia sigue rozando los 1.500 casos (el doble de la media nacional) y continúa disparada en los menores de 4 años, con 4.250 casos. En el caso de los niños de 5 a 14 años supera ampliamente los 3.000 casos, de ahí que las consultas de los pediatras sean las más castigadas por estas dolencias. En estos cuadros (no graves, por lo que no requieren hospitalización), la gripe es el virus más frecuente, con una tasa de positividad cercana al 20%, seguido del Covid (4,3%) y el VRS (1,8%).

Por tanto, en los casos detectados en los centros de Atención Primaria, la gripe continúa al frente del ranking, con casi 300 casos por cada 100.000 habitantes mientras que el Covid cae hasta los 62 casos y el VRS repunte ligeramente hasta los 26.

Las negociaciones con los médicos, a la espera del visto bueno de Hacienda

El Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) y la Conselleria de Sanidad continúan negociando un acuerdo que permita desbloquear la situación y desconvocar la huelga prevista (la primera jornada de paros, para el próximo 6 de marzo), pero ahora la pelota está en la Conselleria de Hacienda.

Según fuentes de CESM-CV, el departamento liderado por Miguel Mínguez habría remitido a Hacienda la última propuesta de los médicos para que diera el visto bueno a su viabilidad económica, por lo que habría pedido al sindicato «un par de días más» para conocer la respuesta del área que manejas las finanzas del Consell.

Por tanto, hasta finales de esta semana o principios de la próxima es más que probable que no se alcance un acuerdo, aunque parece que las posturas están cada vez más cerca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las infecciones respiratorias duplican las hospitalizaciones de niños pequeños en una semana