Los informáticos de la Universitat Politècnica de Vaència (UPV) han convocado una huelga indefinida a partir del lunes 30 de enero en protesta por la carga de trabajo que deben asumir y para reclamar una mejora de la plantilla y de las condiciones laborales.
Publicidad
La convocatoria ha sido apoyada por el todos los sindicatos con representación en la institución académica, y desde el rectorado, aunque muestran «sensibilidad» hacia sus reivindicaciones, ya advierten de que es imposible atenderlas sin tener perfilado el nuevo plan de financiación plurianual, tantas veces anunciado por el Consell pero que sigue sin materializarse.
«Los Operadores, Especialistas Técnicos Multimedia, Técnicos Especialistas Informáticos y Analistas Programadores llevamos lustros soportando un incremento exponencial de nuestras funciones y nuestra carga de trabajo bajo la imparable presión de los avances tecnológicos y su alta demanda por parte de la comunidad universitaria», explica el colectivo a través de un comunicado, que destaca que el diseño de sus puestos, la previsión de necesidades de trabajo, responde a una planificación «de los años setenta», de ahí la necesidad de una actualización.
«Contamos con un cuerpo informático mal definido, mal organizado, mal pagado, con puestos mal provisionados, con carencias en la formación interna a cargo de la administración; y por todo ello, muy desmotivado y cansado, más tras el sobreesfuerzo que ha supuesto la pandemia», se añade, antes de lamentar que «muchos compañeros» han optado por pasarse al sector privado o a otras administraciones públicas «donde las mismas categorías están mejor valoradas, con la consecuente pérdida de capital humano ya formado y con mucha experiencia».
NOTICIAS RELACIONADAS
Entre las peticiones, el comunicado habla de una mejora de las condiciones de trabajo, «el reconocimiento del mismo y su justa remuneración, revisando al alza las catalogaciones profesionales de nuestros colectivos, de forma coherente y proporcional a las funciones que desempeñamos y en consonancia con el resto de las universidades valencianas».
Publicidad
En este sentido se refieren a la adecuación de las plazas de Técnico Especialista Informático al nivel C1 21 E033 y que se unifiquen con estas las categorías de Operador y Especialista Técnico Multimedia «eliminando el agravio que existe desde hace 20 años entre compañeros que realizan las mismas funciones y han pasado las mismas pruebas de acceso, pero que tienen categorías y retribuciones diferentes».
También piden adecuar las plazas de Analista Programador al nivel A2 22 E037, «ya que actualmente su categoría y retribución está más cercana (y de hecho un nivel inferior) al Técnico (C1) que al Analista (A1), lo cual carece de sentido dadas las funciones, la exigencia de capacidad y formación y el nivel de responsabilidades que tienen dichos puestos».
Publicidad
Por último plantean que se avance hacia la estabilización, «generando los procedimientos correspondientes para acabar con la interinidad de los puestos ocupados».
Los informáticos denuncian que llevan 15 años alertando de la situación y reclamando cambios, poniendo como ejemplo las reivindicaciones trasladadas a través de los sindicatos en 2006 y 2009, «muy similares» a las actuales, sin conseguir mejoras. También apuntan al actual rector, José Capilla, alegando que se comprometió durante la campaña electoral a «estudiar y solucionar» la cuestión. Por ejemplo, se recuerda que en el claustro universitario del pasado diciembre el propio Capilla reconoció que el personal informático tiene unas retribuciones un 10% inferiores a las de sus compañeros de otras universidades públicas.
Sin embargo, tras varias reuniones con miembros del equipo de dirección para trasladar la cuestión a la mesa de negociación, se ha llegado a «la negativa en redondo a dar viabilidad a nuestra propuesta, no reconocer como reales ninguno de los problemas que planteamos y a escudarse en la falta de presupuesto para aumentar la masa salarial».
Publicidad
El comunicado critica en este punto que pese a que se alega que no hay fondos «se crean puestos a dedo a granel», citando como ejemplo que «en estos momentos hay más Directores de Área (41) que Operadores informáticos en los tres campus».
«No pedimos privilegios ni quimeras, simplemente que se reconozca nuestra dignidad, profesionalidad y responsabilidad, cualidades que esperamos que la comunidad universitaria tenga presentes durante el tiempo que ejerzamos nuestro legítimo derecho a la huelga», se concluye.
Publicidad
Por su parte, fuentes del equipo de dirección de la UPV reiteran «su total disposición a la negociación», pero pide «de nuevo» al comité de huelga «comprensión ante la situación de incertidumbre relativa a la ausencia de un plan plurianual de financiación para las universidades públicas valencianas».
«Sin conocer cuáles serán los ingresos de la institución en los próximos años sería temerario abordar cualquier proceso de revisión de la situación salarial de los trabajadores. La administración comprende y es sensible al objeto de la reivindicación y está comprometida con la búsqueda de una solución justa y sostenible, pero supeditada a conocer las condiciones del entorno y en el momento en que sea posible», se argumenta.
Noticia Patrocinada
Por último, desde el rectorado se lamenta «la falta de sensibilidad por parte del comité de huelga ante la difícil situación actual» y reiteran «la importancia de mantener los servicios mínimos y no perjudicar el funcionamiento normal de la actividad académica de nuestros estudiantes».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.