Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una pareja observa abrazada el armazón de hormigón del arrasado edificio de Campanar. Efe/Miguel Ángel Polo

Un informe constata que los paneles del incendio de Campanar son de la misma marca que los calcinados en Milán

El dictamen de una ingeniera británica especialista en la tragedia de las torres del Moro y Grenfell analiza los paneles Larson de aluminio y polietileno y subraya «muchos paralelismos» entre los siniestros

Arturo Checa

Valencia

Miércoles, 13 de marzo 2024, 00:44

Los paneles de la fachada del edificio de Campanar que ardieron como la pólvora en el incendio de Campanar eran de la misma marca que los siniestrados menos de tres años antes en la Torre del Moro de Milán. Y con enormes similitudes con ... el revestimiento de la torre Grenfell, reducida a una mole de hormigón en 2017 en Londres y que dejó 72 muertos. Y pese a ello, los paneles Larson (de aluminio con núcleo de polietileno de baja densidad) del fabricante Alucoil) se siguieron instalando después de sendas tragedias.

Publicidad

Es una de las conclusiones de un informe independiente realizado por la ingeniera británica Frances María Peacock, especialista en la investigación de incendios y reputada especialista en su país tras indagar en la tragedia de Grenfell. Ella ha sido una de las especialistas desplazadas a España tras el infierno de Campanar que dejó diez muertos. Junto a ella, otros especialistas y afectados de los dos siniestros, con el objetivo tanto de asesorar a los afectados como de dar posibles soluciones a lo ocurrido.

El informe, de 58 páginas, analiza el siniestro tras analizar las imágenes de cómo ardió el edificio, fotos previas de la construcción del edificio (en las que pueden verse los paneles de tipo Larson) y la comparativa de cómo se extendieron las llamas y la manera en que lo hicieron en Milán y Londres. Y la ingeniera llega a un dictamen: «El revestimiento utilizado era de un tipo altamente combustible, lo que provocó que el fuego se propagar muy rápidamente. Fue fabricado y suministrado por Larson, empresa que también suministró el revestimiento de la torre del Moro en Milán. Se pueden establecer muchos paralelismos entre ambos incendios, así como Grenfell, lo cula es preocupante. Grenfell ocurrió hace casi siete años y este tipo de incendios se siguen cobrando vidas».

De hecho, el uso del panel Larson de Alucoil en el edificio de Campanar (como consta en su proyecto constructivo) permite a la ingeniera británica establecer también una relación con el siniestro de Londres: «La composición química de este producto es básicamente la misma que la de los paneles Reynobond (fabricados por Arconic), que se utilizaron en la torre Grenfell«.

Publicidad

Falta por determinar que tipo de panel Larson era el empleado en la fachada de Campanar, pues hay dos y cada uno con una reacción ante el fuego. El conocido como Larson PE, con paneles de aluminio y un interior de polietileno de baja densidad, y el Larson FR, también con polietileno pero con compuestos minerales que logran retardar la combustión. En el caso de la torre del Moro, los paneles Larson Alucoil ACM eran los que recubrían la fachada. Es decir, la versión no retardante y la que más apunta el informe que pueda ser la instalada en Campanar, algo que deberá determinar la investigación policial que sigue abierta. «Estos paneles tienen una clasificación de resistencia al fuego Euro Clase E, es decir, que son altamente combustibles y completamente inadecuados para su uso en edificios de gran altura», según el informe de Frances María Peacock.

El estudio destaca además como «el fuego se extendió por el revestimiento de las paredes exteriores y el calor hizo que las ventanas fallaran, lo que permitió que el fuego entrara en las viviendas». Eso es lo que convirtió en siniestro en una ratonera mortal para las diez personas que se confinaron en el edificio.

Publicidad

El trabajo de la ingeniera británica recuerda que el incendio de la torre Grenfell también se inició por un fallo eléctrico. En el caso de Londres, por un congelador defectuoso. En Campanar, por un electrodoméstico de la cocina que sufrió un cortocircuito y que aún no ha sido concretado por la investigación. También en la capital inglesa «el fuego avanzó de manera diagonal (como en Valencia), dejando tras de sí pisos en llamas con compartimentación fallida».

En declaraciones a EFE, el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, Alfredo Sanz, concluye que el panel tipo PE «no cumple con las características exigidas en el código técnico (2006), es decir, con las especificaciones de resistencia al fuego» que se exigen en España desde 2006 y que se reforzaron en 2019, tras el incendio de la Torre Greefell de Londres.

Publicidad

Según informa Efe, la normativa impide la utilización de esos paneles desde 2006, cuando se exige a los materiales de fachadas una contribución nula o mínima a la expansión del fuego. Además, desde el incendio de la torre Grenfell de Londres en 2017 se produjo un nuevo cambio (que entró en vigor en España en 2019) que obliga a la sectorización de las fachadas ventiladas.

En el caso del edificio incendiado en València -construido con paneles Alucoil aunque no se especifica qué modelo en el proyecto-, las fuentes consultadas por EFE no aprecian, en principio, ninguna irregularidad puesto que el acta de replanteo que marca el inicio oficial de las obras es de febrero de 2006, es decir, antes de que entrase en vigor la normativa que prohíbe estos materiales.

Publicidad

La patronal del aluminio defiende la «seguridad» de un material «incombustible»

La Asociación Española del Aluminio (AEA), patronal que representa a más de 600 empresas del sector, ha subrayado la «seguridad» de este material «incombustible» tras el incendio registrado en dos bloques de viviendas del barrio valenciano de Campanar el pasado 22 de febrero así como el sucedido el 4 de marzo en la Vila-joiosa.

En un comunicado, la entidad, tras mostrar su «más sentido pésame» a los familiares de las víctimas y a todos los afectados por los incendios, ha puesto de manifiesto su «malestar» y «desacuerdo» con las voces que «se han ido precipitando en valorar sin rigurosidad y, en algunos casos, sin conocimiento aspectos técnicos del sector de la edificación y los materiales de construcción».

Ante esta situación, la asociación ha querido «aclarar» y «puntualizar» algunos aspectos sobre las cualidades intrínsecas del aluminio y de los llamados 'paneles compuestos de aluminio' (ACPs).

Al respecto, ha señalado que el aluminio es «incombustible», es decir, no arde cuando se expone al fuego --clasificado como material de construcción clase A1--; por el contrario, un material combustible es un material capaz de arder. La inflamabilidad es la facilidad con la que un material combustible se enciende. El aluminio es un material incombustible y, por tanto, no inflamable --no puede prender fuego--.

Además, la entidad ha indicado que el aluminio se utiliza mucho para revestimientos exteriores, pero también para cubiertas, falsos techos y otras aplicaciones de construcción en forma de paneles macizos de pocos milímetros de grosor. La superficie de estos productos suele tratarse mediante procesos de oxidación anódica (anodizado) y recubrimientos orgánicos (lacado). Los productos de aluminio sin acabar, anodizados y una amplia gama de productos de aluminio lacado son incombustibles, es decir, de clase A1 o A2.

Así mismo, ha explicado que un panel compuesto de aluminio (ACP) es un sándwich de dos láminas de aluminio con un núcleo de polímero, mineral o mixto, todo ello de unos pocos milímetros de grosor. Fáciles de curvar y doblar, estos productos pueden utilizarse para revestimientos, cubiertas, identidad corporativa y aplicaciones de exposición.

«El material utilizado para el núcleo del ACP es el que más influye en su clase de reacción al fuego, que va desde combustible (clase F) a incombustible (clase A2). Existen distintas opciones para satisfacer una amplia gama de aplicaciones», ha apostillado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad