Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Alumnos que sí han podido regresar a sus colegios. EP

Los institutos de Albal, Alfafar y Benetússer seguirán cerrados

Los centros, afectados por la dana, insisten en que no retomarán las clases presenciales hasta que no se les garantice la seguridad y tengan generadores eléctricos

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 16 de diciembre 2024, 22:02

Los institutos de Albal, Benetússer y Alfafar devastados por la dana seguirán cerrados. Así, el IES Albal, el María Carbonell de Benetússer y el 25 de Abril de Alfafar seguirán clausurados y sin retomar las clases presenciales, algo que afecta a unos 2. ... 600 estudiantes. Desde hace días los responsables directivos de estos espacios llevan solicitando a la Conselleria de Educación un certificado firmado por este departamento o por un técnico que garantice la seguridad total del centro para el regreso presencial a las aulas.

Publicidad

Sin embargo, ese documento no ha llegado, según las fuentes consultadas por este periódico. Lo que sí han recibido, en el caso del IES de Albal y el de Alfafar, es un informe de la empresa Tragsa en el que se recogen los trabajos de mejora realizados en cada uno de estos centros. Algo que, para los equipos directivos y las asociaciones de padres y madres de alumnos es insuficiente y no garantiza la seguridad de los alumnos. En la memoria, el accidente en un centro escolar de Massanasa que se cobró la vida de un trabajador mientras realizaba las labores de limpieza y mejora del colegio.

Este hecho ha provocado un enfrentamiento entre estos institutos y la conselleria que tutela José Antonio Rovira, quien se había comprometido a que este lunes 16 de diciembre el «cien por cien» de los alumnos volvería a la «plena normalidad». Es más, ante la negativa de los centros a volver a las clases presenciales, el conseller había descargado, precisamente, la responsabilidad de abrir o no en los equipos directivos. Un hecho que hizo que estos tres centros se unieran en un comunicado en el que afirmaron que «la intención de los equipos directivos ha sido desde un principio abrir los centros con la mayor rapidez posible, pero otra cosa ha sido el ritmo de trabajo por parte de los responsables de la Conselleria de Educación«. »No contamos con ningún documento que certifique la seguridad del centro después de las actuaciones llevadas a cabo. La apertura está condicionada a la finalización de determinadas tareas importantes«, respondieron así a las palabras del conseller Rovira.

Desde el IES Albal se mantienen firmes: sin el certificado que garantice la plena seguridad no se retomarán las clases presenciales. Desde hace unos días, desde el centro se había criticado la lentitud de los trabajos de reparación del centro. Se esperaba tomar una decisión este lunes, pero no ha sido así porque no cuentan con ese documento. «No hay novedad», señalan desde el espacio. En este centro el alumnado de Bachillerato (170) ya ha retomado la docencia presencial en instalaciones municipales como la casa de la cultura y la escuela de adultos mientras que el de ESO (662) también recibe clases online.

Publicidad

Por ello, en lo que se refiere al IES 25 de Abril de Alfafar, en una reunión del Consejo Escolar celebrada este lunes por la tarde se ha decidido no abrir el centro este martes. El alumnado de Bachillerato (93) recuperó la presencialidad el pasado martes en un edificio municipal, mientras que el de ESO (354) ha recibido atención online (4º) y a través de Aules (el resto de niveles). No obstante, desde el Ampa se pone de relieve que el estado del edificio sigue siendo devastador. Pero a todo ello, además, hay que sumar, como adelantó este diario, que el centro carece de un grupo electrógeno para mantener la electricidad por si se sufre algún tipo de corte de luz. Es necesario contar con este equipo también por motivos de seguridad. «Regresar es inviable», sostienen. Desde la dirección esperan que este martes sí llegue ese generador y se pueda tomar la determinación de volver al instituto el miércoles.

En lo que respecta a los 857 estudiantes del IES María Carbonell de Benetússer, que están recibiendo atención telemática, con clases online para 2º de Bachillerato y realización de tareas para el resto, tampoco regresarán a las aulas. En este caso, no sólo estaban pendientes de que hubieran finalizado todos los trabajos de mejora en las instalaciones sino también de contar con un grupo electrógeno. Sin este equipamiento, es muy complicado que los centros regresen a la actividad.

Publicidad

Asimismo, y aunque Educación no lo incluya en los tres que se mantienen cerrados, el IES Berenguer Dalmau de Catarroja está en una situación similar, con su alumnado de ESO con clases 'online' y los de Bachillerato asistiendo por la tarde a un espacio cedido por Florida Universitaria. Es más, este mismo lunes, los propios estudiantes organizaron una protesta para denunciar que ellos tampoco «habían vuelto a la normalidad».

Reacciones

Desde el sindicato UGT han instado este lunes a la Inspección «a comprobar las condiciones de salubridad y posibles riesgos asociados a las recientes intervenciones de reparación, limpieza y desinfección, tanto en áreas de trabajo como en las de uso compartido como gimnasios, talleres, aulas, patios y accesos y el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, dado que la apertura de un centro en condiciones no seguras podría vulnerar derechos fundamentales de los trabajadores y del alumnado».

Publicidad

Así, el sindicato exige «evaluaciones independientes y exhaustivas para garantizar que los centros son completamente seguros y saludables antes de su apertura y que se informe de manera transparente, detallada y documentada a los equipos directivos, claustros, AMPA y sindicatos sobre los trabajos realizados y los certificados emitidos». Además, UGT pide a la Conselleria de Educación que «asuma su responsabilidad directa en la gestión y no la traslade a las direcciones de los centros».

Por su parte, desde CC OO también han denunciado «a direcciones de centros a abrir institutos afectados por la dana sin garantías ni las condiciones necesarias». «No puede ser que en estos centros se los obligue públicamente a abrir cuando no disponen de ningún certificado oficial que garantice las condiciones de seguridad e higiene. Una vez más, el conseller Rovira se esconde, no asume su responsabilidad y deja en el abandono en la comunidad educativa», han afirmado en un comunicado.

Publicidad

En lo que se refiere a la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament Públic Horta Sud también han denunciado este lunes «las mentiras, la desinformación, las presiones injustificadas y el abandono por parte de la Conselleria de Educación». Los centros IES 25 de Abril de Alfafar, IES Albal y IES María Carbonell y Sánchez de Benetússer siguen sin las garantías mínimas para su reapertura, a pesar de las afirmaciones de la Conselleria, que ha trasladado la responsabilidad a las direcciones de los centros«. »Esta situación no solo es falsa e irresponsable, sino que también pone en riesgo la seguridad del alumnado y del personal docente«, han añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad