Un aula de Secundaria en un centro de Valencia.

Educación publica las instrucciones para el próximo curso en Secundaria: currículum «excepcional» en 1º de la ESO y turnos desde 2º

Los centros que no puedan garantizar la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros tendrán que organizar turnos

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 30 de julio 2020

El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) publicó ayer las instrucciones de la Conselleria de Educación para el nuevo curso escolar en Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Publicidad

La nueva normativa trata de dar respuesta a numerosos interrogantes que se han abierto con motivo de la pandemia. En este sentido la orden establece que la situación generada por la crisis sanitaria «hace necesario establecer una organización extraordinaria de la confección de grupos de alumnado como consecuencia de la necesidad de adaptarla a las medidas de prevención, higiene».

Por ello, en el curso próximo, la organización de los grupos de alumnado en cada una de las etapas seguirá una serie de premisas para «conseguir que los centros sean espacios lo más seguros y saludables posible«.

ESO y Bachilerato

La instrucción deja claro que la educación en estas dos etapas será eminentemente presencial en la medida en que sea posible. En caso contrario, se podrán establecer turnos a partir del segundo curso de la ESO.

1,5 metros de separación

El parámetro básico es la seguridad del personal y los estudiantes y para ello se establece que la distancia mínima que se debe respetar en cualquier circunstancia son los 1,5 metros de separación entre alumnos. A partir de ella se organizará la vida del centro. Si se puede mantener, todo los matriculados podrán estar en el centro de forma simultánea. En caso contrario, se tendrán que establecer medidas alternativas.

Publicidad

Espacios para primero de ESO

La enseñanza tiene que ser eminentemente presencial. Para ello los centros deberán adaptar los espacios necesarios para albergar a los alumnos manteniendo las medidas y la distancia de seguridad. La instrucción establece que se emplearán los lugares más amplios para dar cabida a los grupos de primero de ESO y ajustarán el número de alumnos de cada grupo a los espacios disponibles. Los alumnos de este curso deberán estará todos los días en el centro al igual que los de FP.

Organizción curricular excepcional

En todos los grupos de primero de la ESO se deberá establecer «una organización curricular excepcional» que estará estructurado por ámbitos de conocimiento para facilitar de esta forma una transición adecuada desde sexto de Educación Primaria. De esta forma se agruparán las materias por ámbitos. La organización, en cualquier caso, es flexible y los centros podrán trabajar sus propios esquemas: desde crear un área humanística y otra lingüística hasta diseñar otras científico-técnicas o artísticas, según explicaron fuentes de la Conselleria de Educación.

Publicidad

Turnos

Se establece la posibilidad de crear turnos en aquellos centros en los que no se disponga del suficiente espacio para garantizar la separación de metro y medio entre estudiantes en las aulas. El alumnado que deba asistir en días alternos acudirán presencialmente al centro los lunes, los miércoles y los viernes de una semana, y los martes y los jueves de la semana siguiente, y a la inversa. Los profesores de estos grupos tendrán que planificar su trabajo de modo que se desarrollen presencialmente con el alumnado las tareas que así lo requieran y marcarán, por otro lado, las actividades que deberán realizar los días que no acudan al instituto. La consecuencia es que se reducirá la materia que se podrá impartir durante el curso académico ante la disminución de horas de clase.

Mismo libro de texto

La instrucción señala que ante la situación actual de la pandemia los centros mantendrán durante el curso escolar 2020-2021, con carácter general, los libros de texto y el resto de materiales curriculares utilizados durante el 2019-2020 sin que haya cambios.

Publicidad

Tutores

Ante la situación provocada por el Covid-19 durante el curso 2019-2020, para el curso 2020-2021 se tendrá que priorizar, siempre que sea posible, la continuidad de los tutores con los grupos de alumnado en los cuales ya ejercían esa función el curso anterior. En primero de la ESO, las personas que ejerzan la tutoría serán siempre profesorado que tienen su destino definitivo en el centro. Excepcionalmente la dirección podrá designar a un docente sin destino definitivo y lo comunicará a la Inspección educativa.

Cambios de etapa

La orden de la Conselleria de Educación llama a tener un especial cuidado con los cambios de etapa educativa ante las circunstancias del último trimestre del curso pasado en el que no se acudió a clase. Ante ello considera que se debe intensificar la orientación a los alumnos sobre las posibilidades a las que se enfrenta, especialmente en aquellos casos en los que no se haya podido mantener el mismo tutor.

Publicidad

Reducción de aforos

Los grupos que vayan a asistir días alternos al centro escolar por la falta de espacio tendrán un máximo de 15 alumnos por aula. Este hecho permitirá que las horas asignadas para desdoblar grupos, refuerzos y las horas adicionales previstas en el plan de actuación para la mejora (PAM) se utilizarán para la reducción de la ratio en los grupos de primero de ESO que sea necesaria y para poder incorporar a otros grupos de alumnos (especialmente de segundo de la ESO) a la actividad presencial diaria.

Necesidades especiales

Para el alumnado con necesidades educativas especiales, la distribución horaria podrá ajustarse a lo que determine el plan de actuación personalizado.

Ampliación de horarios

Los centros tanto públicos como concertados podrán ampliar el horario de los alumnos pero no puede suponer ningún coste extra para las familias.

Noticia Patrocinada

Universidad

Las cinco universidades públicas y la Generalitat han acordado un protocolo sanitario que se aplicará el próximo curso.

Mascarilla propia

No podrán acceder al centro educativo los alumnos que presenten síntomas compatibles con el Covid-19 y todos deberán llevar mascarilla propia. Únicamente se eximirá de su uso si sentados se mantiene la distancia de 1,5 metros. Para ello se establecerá un control de acceso a los centros.

Pasillos libres

Las entradas y salidas deberán ser ordenadas y, además, se establecerán limitaciones en los pasillos de forma que no se produzcan aglomeraciones. De esta forma no se permitirá la permanencia en algunas zonas de paso o de uso común. Los estudiantes tendrán que ir al aula minutos antes de que se inicie la clase.

Publicidad

Aulas al 50%

El aforo de las aulas será del 50% salvo casos concretos. El sistema de ocupación de los asientos será «al tresbolillo«, es decir, dejando un espacio entre dos alumnos. Si se sobrepasa el 50%, se ocuparán de forma preferente los asientos junto al pasillo.

Evitar las aulas compartidas

Se evitará también que una misma aula sea compartida por más de un grupo en una misma jornada para minimizar desplazamientos y evitar contactos. En el caso de que se tenga que compartir se deberá establecer un tiempo mínimo necesario para la limpieza y desinfección de las instalaciones.

Publicidad

Laboratorios

El aforo de los laboratorios se limitará a una persona por cada cinco metros cuadrados. Cada universidad podrá modificar esta norma de acuerdo con la autoridad sanitaria.

Limpieza

Los espacios docentes se limpiarán y desinfectarán dos veces al día. También se tendrá especial cuidado con los materiales utilizados y con las papeleras. Además, se habilitará una zona en la que se pueda aislar a cualquier persona con síntomas compatibles con la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad