Secciones
Servicios
Destacamos
A. PANIAGUA
Martes, 13 de septiembre 2022, 00:02
madrid. Uno de cada cuatro alumnos percibe que existe acoso escolar en su clase. Así consta en el IV Informe sobre el fenómeno titulado 'La opinión de los estudiantes', realizado por las fundaciones Anar y Mutua Madrileña, organizaciones que constatan que el 'bullying' sigue situándose por debajo de antes de la pandemia, si bien ha crecido en el último curso. El 24,4% de los estudiantes encuestados cree que existe acoso escolar en su centro, una cifra por encima de la del curso anterior, en la que era apreciado por sólo el 15,2% de ellos. En todo caso, es una percepción que sigue hallándose por debajo de la de 2019, que se cifraba en un 34,1%. El informe se ha llevado a cabo sobre la base de los testimonios de 5.123 alumnos y 229 profesores de centros de cinco autonomías, entre ellas la valenciana, entre septiembre de 2021 y junio de 2022.
El tipo de acoso escolar más común fueron los insultos, motes y burlas (89,5%), mientras que el resto de formas de agredir a la víctima se redujeron. Los golpes y patadas pasan del 38% de 2020-21 a un 31,8% en el estudio actual. Lo más dramático de todo esto es que en el 90% de los casos la víctima no dice nada hasta pasados once meses. «La impresión que tienen los padres es que los colegios suelen mirar para otro lado», argumenta el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cookin.
Llama la atención que en el 72,6% de los casos la agresión se lleve a cabo por varias personas. Un incremento que viene produciendo en los últimos años y que ya alcanza a tres de cada cuatro casos de acoso escolar, frente al 43,7% de 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.