Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Aspirantes en la oposición de Secundaria de 2019. Jesús Signes

Los interinos fijos sin exámenes elegirán su plaza de profesor antes que los opositores

Una plataforma de afectados reúne casi tres mil firmas para pedir al ministerio cambios que garanticen el acceso prioritario a los que llegan a la función pública tras superar una oposición y sus correspondientes pruebas

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 18 de abril 2023

Los profesores interinos que consigan estabilizarse de manera extraordinaria, sin pasar por los exámenes de un proceso selectivo tradicional, tendrán prioridad a la hora de elegir su plaza definitiva, pasando por delante de muchos aspirantes que sí se enfrentaron a una oposición en su ... día.

Publicidad

Esta situación se deriva de la normativa que regula el concurso de méritos para reducir la temporalidad de los empleados públicos y de una reciente sentencia del Tribunal Supremo, un cóctel explosivo que ha provocado la movilización de alrededor de un millar de afectados, que han impulsado una recogida de firmas y un escrito ante el Ministerio de Educación en el que se le pide que actúe para «corregir la desventaja» que supone para el colectivo. Hasta el momento suman casi tres mil apoyos a su reivindicación a través de la plataforma Change.org.

La ley estatal de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público ha obligado a todas las administraciones a impulsar procedimientos extraordinarios para reducir las tasas de interinidad. En el ámbito educativo valenciano el principal es un concurso de méritos en el que 26.000 interinos se disputan 7.555 puestos para ser ocupados de manera indefinida. Y el criterio clave para determinar la ordenación final será la experiencia previa en las aulas. Una vez se resuelva definitivamente, los beneficiarios obtendrán directamente la condición de funcionarios de carrera con efectos a partir del 1 de septiembre de 2023, sin tener que pasar por la fase de prácticas. Y para conseguir su destino definitivo tendrán que acudir al concurso de traslados del curso 2023-2024, que se convocará a finales de este año.

Este último proceso de provisión de puestos tiene diferentes funciones. Sirve para que un funcionario de carrera pueda cambiar su plaza fija por otra, por ejemplo para acercarse a su municipio de residencia. Y también es clave para que los profesores en prácticas consigan su destino definitivo. Estos, que son los que consiguieron plaza en las oposiciones del verano pasado, participan, por imperativo legal, con cero puntos. Es una manera de que los funcionarios de carrera más veteranos que quieran moverse tengan prioridad sobre los 'nuevos' en la adjudicación de las plazas. Dicho de otra forma, tras superar la oposición y las prácticas suelen acabar en destinos que no son preferentes: aunque pidan puestos jugosos (Valencia, grandes ciudades, área metropolitana) suelen conseguir plaza en zonas del norte y sur de la Comunitat así como en comarcas del interior. Pasados dos años pueden volver a presentarse al concurso de traslados para intentar acercarse a sus municipios preferidos.

Publicidad

En resumen, en este procedimiento, exclusivo del personal docente que tiene la condición de funcionario de carrera, confluirán los nuevos profesores salidos de las últimas oposiciones tras superar las prácticas, los que llevan tiempo con destino definitivo y quieren cambiar y los estabilizados de manera extraordinaria.

En este punto entra en la ecuación una reciente sentencia del Supremo que establece que en el concurso de traslados debe contar tanto la experiencia previa como funcionario con plaza definitiva -de carrera- como la acumulada ejerciendo de interino, a diferencia del baremo actual, en la que sólo computa la primera. Y hay que tener en cuenta que la de los estabilizados se presupone elevada, teniendo en cuenta cuál es el criterio clave para decidir la ordenación mediante el procedimiento excepcional. En este sentido la idea del ministerio es contabilizar también la conseguida durante el periodo de prácticas.

Publicidad

Esto provocará situaciones llamativas de cara al próximo concurso de traslados, en el que ya entrarán los profesionales estabilizados. Los docentes que actualmente están en prácticas, del cuerpo de maestros, y que tengan que participar porque en el actual no han conseguido destino definitivo sumarán menos puntos que los primeros, que pasarán por delante a la hora de elegir plaza definitiva. Y lo mismo les pasará a los profesores en prácticas que salgan de las oposiciones del próximo verano, correspondiente a los cuerpos de Secundaria. Incluso puede darse el caso de funcionarios de carrera que por ejemplo aprobaron su oposición hace una década y quieran cambiar de plaza, presentándose al concurso y viéndose por debajo de un estabilizado que acumula más tiempo de docencia en las aulas. Lógicamente lo mismo les pasaría a los opositores de las últimas convocatorias: superaron las fases del proceso selectivo en condiciones de igualdad ante el resto de aspirantes, pero difícilmente prevalecerán sus puntos por servicios prestados respecto a los de un estabilizado por la vía extraordinaria.

Dos opciones

El colectivo de perjudicados por la baremación en el concurso de traslados, creado hace apenas una semana, en el escrito trasladado al ministerio expresa «su preocupación por la situación» y plantea «posibles soluciones que alivien el agravio comparativo que se va a producir de ahora en adelante».

Publicidad

En este sentido consideran necesario modificar el real decreto que fija el baremo de puntos, creando un apartado que puntúe el hecho de haber accedido a la condición de funcionario de carrera tras haber obtenido plaza en una oposición, de manera que sea lo suficientemente elevada «para que los que sí demostraron su mérito y capacidad y asumieron unas condiciones que no siempre les beneficiaban, como marcharse a destinos más lejanos de su lugar de residencia, puedan escoger por delante de los estabilizados por concurso de méritos». La otra vía que plantean es crear un doble concurso de traslados: uno para cada colectivo aunque resolviéndose primero el de los opositores.

«Si la educación pública puede enorgullecerse de su plantilla es, en buena parte, porque se accede pasando por un proceso abierto, de libre concurrencia y donde se selecciona a aquellos que el tribunal considera mejor preparados, sumando los méritos académicos y formativos», dice el escrito. «Difuminar esta característica y menospreciar la validez y garantía de los procesos de concurso-oposición creemos que no solo nos perjudica de manera clara y directa, sino que también desprestigia la educación pública por la que cada día trabajamos», se concluye.

Publicidad

Aunque su esperanza radica en la modificación del citado decreto, de momento el único cambio que está encima de la mesa es el que se deriva de la sentencia del Supremo. Es decir, recoger en la normativa básica la obligación de reconocer la experiencia acumulada bajo la condición de interino y durante el año de prácticas. De ahí que se haya impulsado la campaña ahora, con la esperanza de conseguir alguna modificación en el sentido que proponen.

Por otro lado, el proceso de estabilización acumula ya una docena de recursos ante el TSJCV, sobre todo presentados por docentes particulares que consideran que lesiona sus derechos. Uno de ellos es la impugnación de la asociación Defensa del Turno Libre, que entre sus argumentos incluye, precisamente, la idea de que los opositores elegirán plaza definitiva con posterioridad a los interinos que consigan ser fijos sin exámenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad