Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Martes, 7 de febrero 2023, 00:46
Toda precaución es poca y en los centros penitenciarios valencianos están al corriente de ello. El Ministerio de Interior ha anunciado que las cárceles de Castellón II y Valencia contarán con unidades caninas para prevenir y poner fin al consumo y al tráfico de ... drogas dentro de las prisiones.
El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, ha sido el encargado de inaugurar en Burgos el curso formativo para los profesionales que estarán a cargo de las doce nuevas unidades caninas que se van a implementar en las prisiones de la Administración General del Estado. Los nuevos equipos se sumarán a los once que ya están distribuidos por España.
Esta nueva medida para tratar de frenar el narcotráfico en los ámbitos penitenciarios no sólo va a afectar a la Comunitat Valenciana. Estos servicios también se extenderán a las cárceles de A Lama, en Pontevedra, a Ceuta, a las Palmas II, a León, a Madrid V, a Madrid VII, a Murcia II, a Teixeiro, en A Coruña; a Topas, en Salamanca; y a Zaragoza. Estas unidades también estarán operativas en otras prisiones cercanas a la zona en la que realizan sus funciones, por lo que el radio de actuación será muy amplio.
La efectividad de las patrullas caninas es evidente. Durante 2022, las patrullas de perros antidroga llegaron a detectar casi el 60% de la suma de cannabis, cocaína y heroína intervenidos en los diez establecimientos en los que estuvieron operativas. Hay que tener en cuenta que el Centro Penitenciario de Mallorca no contó con equipo propio hasta finales del año pasado.
Noticia Relacionada
Este proyecto lleva ya un largo recorrido. Comenzó como una prueba piloto en el centro penitenciario de Burgos ya por 2018. Desde entonces, de manera progresiva, se han formado equipos de esta naturaleza en otras diez prisiones: Albolote, Algeciras, Córdoba, Huelva, Madrid III, Málaga I, Málaga II, Mallorca, Puerto III y Sevilla II.
El curso para trabajar con estas unidades caninas ha empezado este lunes 6 de febrero y concluirá en el mes de junio. En esta formación se instruirá a 25 profesionales penitenciarios y se instruirá a 25 perros que estarán asignados a las diversas unidades caninas que utilizarán el sistema de marcaje lapa.
El ciclo formativo estará impartido por especialistas en esta técnica de la Policía Local de Burgos y de otros puntos del país y por un experto cinológico de la prisión burgalesa. La técnica que usarán los perros del marcaje lapa está caracterizada por ser poco invasiva: se limitan a tocar las zonas donde detecten droga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.