![Accidente del tren en el incendio de Bejís | La investigación de la Guardia Civil respalda la actuación de la maquinista del tren afectado por el incendio de Bejís](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/20/media/cortadas/172493004--1248x642.jpg)
![Accidente del tren en el incendio de Bejís | La investigación de la Guardia Civil respalda la actuación de la maquinista del tren afectado por el incendio de Bejís](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/20/media/cortadas/172493004--1248x642.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. G. | S. V.
Viernes, 19 de agosto 2022
La investigación de la Guardia Civil sobre el incidente del tren afectado por el incendio de Bejís respalda la actuación de la maquinista pese a las versiones contradictorias del suceso que trascendieron con los primeros testimonios de los viajeros. La conductora de Renfe ha ... declarado ante la Guardia Civil que, antes de iniciar el retroceso, dio instrucciones a los pasajeros para que no salieran de los vagones y que ella no abrió las puertas.
Los agentes de Policía Judicial han solicitado ya los datos de la caja negra instalada en el tren con motor diesel para esclarecer los hechos y acceder a la información sobre el bloqueo y la apertura de los portones del convoy.
Según fuentes de la investigación, la maquinista detuvo hasta siete veces el convoy, cuando ya estaba de regreso, para recoger a los heridos, los pasajeros que habían bajado segundos antes de los vagones para huir de las llamas.
La Guardia Civil considera que la conductora, a pesar de los momentos de tensión y nerviosismo por la cercanía del fuego, cumplió el protocolo de actuación al detener el vehículo porque había observado una intensa lluvia de cenizas y humo e informó de inmediato a la central de Adif.
Después cruzó los vagones en dirección al otro extremo del convoy y, mientras tanto, pidió a los viajeros que no bajaran de los vagones porque iba a iniciar la marcha en dirección a la estación de Caudiel, donde estaban las fuerzas de seguridad y servicios sanitarios.
Noticia Relacionada
Varios pasajeros, por contra, afirmaron a los medios de comunicación que el tren se bloqueó, la conductora no sabía qué hacer, y por ello, salieron del convoy al pensar que si se quedaban morirían asfixiados. Según los datos de la caja negra, la maniobra de retroceso duró 26 minutos, lo que hizo que cundiera el pánico entre los pasajeros, pero Adif y Renfe sostienen que la maquinista tuvo que revisar los vagones, antes de iniciar la marcha, para bloquear las puertas porque se había activado el sistema de freno automático al romper algunos pasajeros las ventanas de emergencia.
Además, la conductora esperó unos minutos hasta que el puesto de mando de circulación de Adif le confirmó que no venía ningún tren con posibilidad de chocar si ella avanzaba. Luego inició la maniobra de escape, pero a los pocos metros algunos viajeros accionaron los aparatos de alarma y desbloquearon las puertas para salir a la vía.
Tras esta segunda parada, la maquinista volvió a renudar la marcha sin la ayuda de ningún interventor, uno de los oficios de la profesión ferroviaria sin presencia en este tren y que podría haber tranquilizado a los pasajeros para que no cundiera el pánico.
Noticia Relacionada
La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF) y los sindicatos exigen la figura del interventor, un agente que ejerce diversas funciones a bordo del tren como la comprobación de los títulos de viaje, la respuesta ante la solicitud de información por parte de los usuarios y la vigilancia del cumplimiento de las normas a bordo, lo que podría haber evitado que los viajeros huyeran y sufrieran quemaduras.
«En un tren en plena vía y habiendo peligro, el que manda es el maquinista, la persona que más información tiene, y así lo recoge la legislación ferroviaria, y si los viajeros no hubieran desbloqueado las puertas y accionado los sistemas de alarma para huir, el tren se hubiera puesto en marcha mucho antes», afirman fuentes de Renfe.
Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, Miguel Barrachina, ha asegurado que la línea de Cercanías C-5 (Valencia-Caudiel), la afectada por el incendio de Bejís y por la que circulaba el tren que sufrió el incidente el pasado martes, «ya sufrió incendios» en los meses de abril, mayo y junio a su paso por Segorbe, Navajas, Jérica y Caudiel por «la falta de limpieza en las vías».
Noticia Relacionada
Joaquín Batista Javier Martínez
Barrachina apunta que en estos casos anteriores los frenos del tren «provocaron que saltaran chispas y el hecho de que la zona no estuviera limpia y desbrozada provocó en mayo un incendio junto a la vía en Segorbe, Navajas, Jérica y Caudiel».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.