Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Puig, este jueves. EFE
Accidente de tren en Castellón por el incendio de Bejís | Puig apunta a que un error de comunicación provocara que el tren penetrara en el incendio de Bejís

Puig apunta a que un error de comunicación pudo provocar el grave incidente del tren

La maquinista tuvo que cerrar todas las puertas para iniciar la marcha y esperar unos minutos hasta que le confirmaran que no venía ningún convoy por detrás

Jueves, 18 de agosto 2022

La Generalitat Valenciana ha encargado un informe a la dirección técnica del incendio forestal de Bejís para aclarar el motivo por el que el pasado martes un tren de Renfe penetró en la zona afectada por las llamas en las proximidades de Torás. La situación de peligro provocó el pánico entre un grupo de viajeros que optó por abandonar el vehículo con el resultado de una veintena de heridos por quemaduras, varios de ellos en estado grave.

Este análisis, que también se hará llegar a la autoridad judicial, se dará a conocer a la opinión pública, tal y como se ha comprometido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras participar en la última reunión de coordinación sobre el estado de los incendios.

El jefe del Consell ha abierto la puerta a que el incidente se debiera a una falta de comunicación derivada de la tensión de la grave situación, con cambios súbitos de la dirección del viento que obligaban a adaptar la estrategia de intervención continuamente.

Puig fue preguntado por las afirmaciones de Renfe y Adif, que el miércoles defendieron que no se recibió ningún aviso por parte de los servicios de emergencia en relación a la incidencia del fuego en las proximidades de la vía, sino que fueron informados por la propia maquinista cuando ya estaba en la zona de peligro.

«Es una cuestión judicializada en la que hay distintas versiones, y hay que actuar con la máxima diligencia y rigor», señaló Puig. «Sí quiero decir que en el contexto general de un incendio como este, en el que cambiaron tanto las circunstancias del viento, se han podido producir algunas cuestiones en el tránsito de la información, aunque creo que hay que ser muy prudentes», precisó el presidente de la Generalitat.

«En cualquier caso, los servidores públicos, sean empleados de Renfe o Adif o de la dirección del incendio, han actuado con la máxima buena fe y profesionalidad. Ahora bien, tenemos que saber qué ha pasado y se tomarán las medidas necesarias para mejorar. Para la Generalitat lo más importante es el factor humano, las personas», manifestó.

Puig apuntó que cuando él salió del Centro de Coordinación de Emergencias en l'Eliana, a las 14.45 horas, no estaba prevista la evacuación, y «antes de llegar» al Palau de la Generalitat en Valencia, se decidió que sí. Preguntado por si tendría que haber avisado la Generalitat a Renfe, respondió que es algo que se desconoce «en este momento», porque no son conscientes de cuál fue «la dinámica de la situación».

Tampoco quiso entrar en qué pasó exactamente dentro del convoy y si la conductora pidió a los viajeros que no salieran, ya que considera que no sería «riguroso» por su parte «aportar una visión que aún no está absolutamente confirmada» y que debe determinar la justicia.

Pánico en el tren

Según informaron fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la maquinista tuvo que esperar unos minutos hasta que el puesto de mando de circulación le confirmó que no venía ningún tren con posibilidad de chocar si ella avanzaba. Luego inició la maniobra de escape, pero a los pocos metros algunos viajeros accionaron los aparatos de alarma y desbloquearon las puertas para salir a la vía.

Al no poder impedirlo, la maquinista les recomendó que corrieran por la misma vía hacia Caudiel y tuvo entonces que revisar los vagones para volver a bloquear las puertas, porque con esa situación el tren no podía iniciar la marcha. Una vez restablecida la seguridad, el convoy circuló hasta Caudiel y la conductora de Renfe puso a salvo a los viajeros. Algunos de ellos volvieron al tren tras sufrir quemaduras.

Tanto Adif como Renfe han defendido la actuación de la maquinista en momentos de gran tensión y sin la ayuda de ningún interventor, uno de los oficios de la profesión ferroviaria sin presencia en el tren y que podría haber tranquilizado a los pasajeros para que no cundiera el pánico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig apunta a que un error de comunicación pudo provocar el grave incidente del tren