Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un aerogel desarrollado en Valencia permitirá mantener alimentos frescos más tiempo

Un aerogel desarrollado en Valencia permitirá mantener alimentos frescos más tiempo

Podría emplearse en la fabricación de envases que absorban los fluidos que desprenden los alimentos

ep

Valencia

Miércoles, 17 de febrero 2021, 12:52

Un equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un aerogel hidrofóbico fabricado a partir de celulosa y con potencial en el sector alimentario. Este material podría emplearse en la fabricación de envases que alarguen la vida útil de carnes y pescados mediante la absorción de los fluidos que desprenden los alimentos, según ha informado el centro en un comunicado.

Las cualidades de este aerogel, barato y sencillo de producir, apuntan también hacia otras potenciales aplicaciones, como el almacenamiento de energía, el aislamiento acústico y térmico, así como la absorción de vertidos contaminantes.

La investigación relacionada con la patente, coordinada por Amparo López Rubio, y en la que también trabajan los investigadores Marta Martínez Sanz e Isaac Benito González, ha sido publicada en la revista 'Chemical Engineering Journal'. El equipo pertenece al Grupo de Envases del Departamento de Tecnologías de Conservación y Seguridad Alimentaria del IATA-CSIC.

Los aerogeles son materiales de muy baja densidad y altamente porosos. En concreto, el aerogel presentado por el equipo del IATA-CSIC está compuesto por celulosa, una materia prima biodegradable, no tóxica y de las más abundantes del mundo. Se trata de un material que, sin recubrir, pierde su integridad al entrar en contacto con el agua, pero que, recubierto por un biopolímero biodegradable hidrofóbico, mantiene su estructura incluso en el agua.

«Gracias a su composición, este tipo de aerogeles tiene múltiples aplicaciones. Se pueden utilizar como aislante térmico o acústico, tiene también aplicaciones de catálisis enzimática y, por su propiedad de absorción preferentemente de las grasas, puede servir para la limpieza de aguas en caso de vertidos cuando ocurre un desastre natural«, ha indicado la coordinadora de la investigación.

Asimismo, se está explorando su uso como pad (almohadilla) debajo de carne o pescado para la absorción de sus fluidos, y también como medio de liberación de sustancias naturales que pudieran alargar la vida útil de estos alimentos. Además, se está probando en el almacenamiento de energía, ha detallado López Rubio.

Las ventajas de este material frente a otros aerogeles son varias, según indica la investigadora: «Por un lado, muchos de los aerogeles existentes en la actualidad están fabricados con materiales inorgánicos que son más costosos de producir, por lo que este aerogel compuesto por materiales biodegradables ofrece la ventaja del precio.Y, por otro lado, tenemos la ventaja de la simplicidad del proceso«.

Según ha detallado, normalmente, los procesos de elaboración de aerogeles o de su hidrofobización son «caros, complejos y requieren el uso de muchos productos químicos. Nuestro proceso consiste simplemente en un recubrimiento que hace que esos materiales se conviertan en hidrofóbicos».

La patente se encuentra a la espera de inversores que ayuden a realizar una prueba de concepto que permita a los investigadores concentrarse en una aplicación concreta para este material.

El equipo de investigadores del Grupo de Envases del IATA trabaja en el desarrollo de materiales biodegradables a partir de fuentes alternativas y residuos que sean de aplicación en el área alimentaria, con especial énfasis en el desarrollo de envases sostenibles para la sustitución de envases de plástico.

El grupo pertenece a la plataforma SUSPLAST (Interdisciplinary Platform for Sustainable Plastics towards a Circular Economy) del CSIC, que busca mejorar la gestión del plástico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un aerogel desarrollado en Valencia permitirá mantener alimentos frescos más tiempo