![ChatGPT | La irrupción del ChatGPT lleva el debate a las aulas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/31/media/cortadas/1460823951-k4CD-U1904738557296p-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![ChatGPT | La irrupción del ChatGPT lleva el debate a las aulas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/31/media/cortadas/1460823951-k4CD-U1904738557296p-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Miércoles, 1 de febrero 2023, 01:09
La llegada de la inteligencia artificial a las manos de todos genera debates en muchos ámbitos. Uno de los más vivos es el que se centra en la educación, donde colegios, institutos y universidades muestran su preocupación por la facilidad que tiene esta herramienta de ... generar un texto académico de nivel que pueda ser entregado por los alumnos para ahorrarse el trabajo. Las posibilidades de plagio y suplantación están provocando que centros de todo el mundo tomen medidas para impedir que sus estudiantes utilicen ChatGPT, la inteligencia artificial de texto generativo de Open AI, para evitar lo que consideran un uso fraudulento de la herramienta.
Al fin y al cabo, ChatGPT es una herramienta más para encontrar información, y nos puede ahorrar tiempos de búsqueda. El gran impulsor del cambio educativo ha sido la tecnología. Cuando llegaron a las aulas los recursos digitales como los ordenadores, se tuvo que aprender a utilizarlos. Con la inteligencia artificial pasará igual.
«Si tenemos esta tecnología no podemos hacer como que no existe, hay que integrarla con los alumnos. Cada vez que ha habido un avance tecnológico ha mejorado la educación. Es como lo que pasó con las calculadoras, primero estaba prohibido usarlas, pero llegó un momento en el que se impuso el sentido común y se dio la vuelta. Nuestros alumnos han de usar la tecnología pero sabiendo cómo hacerlo. Hay que saber hacer buenas preguntas, hay que comparar y discutir, porque a veces se equivoca. No hay que prohibirlo sino integrarlo, poco a poco. Con el chat, la cuestión no es que el alumno entregue un trabajo hecho, es que sepa explicarlo cuando le preguntemos. Es como un libro, que te conduce a la información», comenta Pere Marquès, coordinador de la red educativa DIM-EDU, que ayer llevó a cabo una conferencia en la Fundación Bancaja sobre el impacto de esta IA en la educación.
En Nueva York, por poner un ejemplo, se ha prohibido el uso de esta página web bloqueando su acceso a través de las redes y dispositivos escolares de todo el distrito. Esta es una postura que apoyan otros expertos españoles, que claman que muchos alumnos podrían emplear esta novedosa tecnología para ahorrarse el trabajo de redactar trabajos y falsificar documentos que no han sido escritos por ellos mismos.
Además, varias empresas de ciberseguridad señalan que esta Inteligencia Artificial es capaz de recalar datos personales de aquellos que la utilizan, ya que te pide un correo electrónico y un número de teléfono para registrarte y utilizarla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.