Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Dos cazadores arrastran el cadáver de un jabalí que ha causado un accidente. LP

Los puntos negros de los accidentes con jabalíes

Se contabiliza un siniestro cada dos días y las comarcas de la Safor, la Marina Alta y el norte de Castellón concentran la mayor parte de sucesos

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 20 de marzo 2023, 01:57

El problema de la fauna salvaje es cada día mayor. La sobrepoblación de algunas de estas especies en los montes valencianos está dejando de ser una cuestión meramente medioambiental para convertirse en una preocupación social.

Publicidad

Especialmente llamativa es la presencia del jabalí. Cada vez ... es más frecuente encontrarlo en urbanizaciones y poblaciones del interior revolviendo en las basuras para encontrar alimento. Pero, además, y según el borrador del Plan de Gestión de las Poblaciones de Jabalí elaborado por la Conselleria de Emergencia Climática, «se puede afirmar que hablar de colisiones de especies cinegéticas con vehículos en la Comunitat Valenciana es hablar de jabalí«.

De hecho, ya están ocasionando un accidente cada día y medio en las carreteras valencianas. Según datos de este borrador, entre enero de 2007 y diciembre de 2020 se han contabilizado casi tres mil accidentes protagonizados por fauna salvaje en la Comunitat lo que supone unos 230 al año. Es decir, uno cada día y medio.

Por otro lado, el plan de la Conselleria de Transición Ecológica también detalla las comarcas y carreteras donde se producen el mayor número de siniestros en la Comunitat. Los datos permiten afirmar que las zonas más conflictivas (los puntos negros de estos siniestros) se localizan generalmente cerca de la línea de costa y se concentran en las comarcas de la Safor y la Marina Alta y en la mitad norte de Castellón.

Publicidad

Las carreteras que concentran estos accidentes son la CV-700 y la CV-715 en el caso de la Safor y la Marina y la CV-10, CV-11 y N-340 en la provincia de Castellón.

El estudio puntualiza que las colisiones de las que se recibe información es aquella que genera una reclamación por parte de los seguros a los titulares de los espacios cinegéticos. Esto supone que sólo se contabilizan los siniestros que generan daños relevantes en los vehículos o las personas.

El borrador señala que el conjunto de datos es únicamente una muestra parcial de todos los accidentes que ocurren en las vías de comunicación que discurren por territorio valenciano.

La implicación de la fauna salvaje se reduce finalmente al jabalí que es el responsable del 90% de estos accidentes de tráfico en la Comunitat. Además, estos siniestros suelen tener consecuencias bastante negativas para el usuario ya que los animales pueden pesar hasta cerca de 100 kilos.

Publicidad

La mayor siniestralidad se produce por la noches, relacionado con los hábitos nocturnos de estos especímenes, sobre todo en los meses de invierno que coinciden con la temporada general de caza. Durante esta mitad del año se contabilizan el 63% de los siniestros registrados con caza mayor, «aunque con los datos disponibles no se puede atribuir como causa exclusiva de esta concentración a la realización de cacerías».

Densidades

El borrador del plan detalla que a partir de las capturas medidas declaradas por los cazadores durante los cinco últimos años se ha calculado un modelo de densidad para todo el territorio autonómico que permite establecer que hay una población media estimada de 134.645 ejemplares.

Publicidad

También se ha podido establecer que las poblaciones de jabalíes residentes en territorio valenciano presentan en torno al 50% de las existencias pertenecientes a las «clases centrales de edad» (subadultos y adultos reproductores).

Esta tasa se subdivide en una parte (que afecta aproximadamente a un 25%) en ejemplares jóvenes y subadultos que se encuentran, en su mayoría, en el segundo año y pesan entre 30 y 50 kilos.

El otro 25% son adultos de tercer año o más con un peso estimado que sobrepasa los 50 kilos. Por otro lado, la tasa de crías por hembra se estima en 2,3.

Publicidad

Por otra parte, el borrador detalla que los trabajos de seguimiento de las poblaciones de jabalíes en el parque natural del Desert de les Palmes determinan que a finales del invierno en torno al 40% de los individuos son animales del año.

Ejemplares

Los ejemplares que se han localizado en la Comunitat presentan varias características. Por un lado, alcanzan un peso y un tamaño considerable además de tener unos colmillos muy desarrollados. Todo esto les deja en unas buenas condiciones para enfrentarse a la mayoría de amenazas naturales y antrópicas existentes en el ámbito mediterráneo actual.

Noticia Patrocinada

Por otra parte, presentan una gran fecundidad. Su edad de madurez es precoz de forma que las hembras pueden alcanzar la edad reproductiva antes del año de vida adelantándose incluso cuando se ejerce una importante presión cinegética sobre la especie como una estrategia adaptativa. Puede tener hasta dos camadas anuales de cuatro a seis rayones por camada.

Además, su carácter omnívoro le da una gran ventaja a la hora de buscar alimento. Según la densidad de ejemplares en una zona es capaz de aprovechar los recursos más dispares o desplazarse en busca de otros. Aunque su querencia natural es por zonas de bosques de quercíneas y matorrales con frutos muy energéticos, la disponibilidad de estos recursos lo lleva al consumo de cultivos cercanos lo que provoca daños en la producción agrícola. También se puede acercar a zonas habitadas en búsqueda de comida en contenedores de basura o comederos de animales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad