El inspector jefe de Bomberos de Valencia, Enrique Chisbert, ha sido el primer compareciente en la comisión de recuperación tras la dana del Ayuntamiento de Valencia. En su intervención Chisbert, ha señalado que en esa jornada «la incertidumbre era muy alta. La Aemet ... no lo tenía claro» con distintos avisos, y «nosotros trabajamos con la información que se dispone, pero si se tiene incertidumbre… Tú tomas decisiones con la información que tienes. Con más se podría haber hecho algo más».
Publicidad
Chisbert ha considerado que "el grado de incertidumbre en la meteorología es muy alto" y ha señalado respecto a este temporal que "ni la propia Aemet tenía claro que estos registros se iban a producir" y que "lo ha sabido a posteriori", al tiempo que ha destacado que efectivos como los que él dirige trabajan "con la información de la que se dispone". "Con esa información se toman decisiones", ha insistido.
Así, ha defendido "la posibilidad de poner todos los servicios tecnológicos o todo lo que esté al alcance para que si vuelve a ocurrir" algo como lo sucedido el 29 de octubre "el grado de incertidumbre baje". Ha mencionado "la instalación de cámaras en todas las partes que sea posible" o "que se permita" y un "estudio del riesgo muy específico".
El jefe de bomberos se ha referido así a los distintos avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología advirtiendo del riesgo a distintas horas. Chisbert ha señalado que la primera notificación sobre un incidente relacionado con el agua en el municipio se produjo a las 20:04 «en la que nos llega información sobre agua en las instalaciones de Valencia Sud de Metro. Hacia el lugar se desplaza un vehículo, pero en la primera rotonda de la CV-400, tras cruzar el puente sobre la V-30, se encuentran con la Guardia Civil evacuando y llevando a zona segura a personas provenientes de una residencia de Paiporta. Allí mismo ven la entrada de agua masiva que se está produciendo hacia la pedanía de La Torre, y desde el lugar notifican y dan instrucciones para que se destinen medios a La Torre».
Publicidad
La situación fue crítica y el puesto de mando instalado por los bomberos estuvo a punto de quedarse aislado por las inundaciones en las pedanías del sur y la crecida del nuevo cauce. «Hubiera sido terrible», ha especificado Chisbert que ha indicado que «a las 21.30 se trabaja con la hipótesis de un posible desbordamiento del Turia y la inundación en la confluencia con la riada. Había mucha incertidumbre. Podíamos habernos quedado seriamente comprometidos y haber descabezado la operación. Sin esos medios hubiera sido fatídico».
Noticia relacionada
Sobre los rescates realizados en la noche del 29, el jefe de bomberos del Ayuntamiento de Valencia ha apuntado que «resulta materialmente imposible recordar todos los rescates realizados, me gustaría destacar las más de 20 personas subidas a techos de vehículos y cogidas a fachadas; una casa en la que había 1,5 metros de agua y flotando entre los muebles estaba una señora mayor y 2 chicas que eran sus cuidadoras; 13 personas del techo de un autobús; 12 personas encima del techo del lavadero; un chico joven y un varón de unos 50 años agarrados a una farola; un bombero atrapado en una farola».
Publicidad
Entre el 29 de octubre y el día 31 trabajaron 376 bomberos del Ayuntamiento de Valencia para hacer frente a las consecuencias de la dana, se realizaron 681 servicios extraordinarios lo que ha supuesto aproximadamente 7.500 horas de trabajo. El día 29 de octubre había 67 efectivos de guardia y se incorporaron 68 intervinientes de servicio extraordinario. El día 30 fueron 66 de guardia y 60 de servicio extraordinario y el día 31, 64 efectivos de guardia y 51 de servicio extraordinario. Durante esas primeras semanas, de los 447 efectivos del servicio, 37 quedaron bloqueados por afección por la dana y otros 34 se encontraban de baja o no operativos por otros motivos. En las primeras horas de la tragedia se contabilizaron cerca de un millar de rescates, según ha apuntado Chisbert.
Durante el 30 de octubre, se continuó evaluando tanto a vista de dron como con inspecciones directas la situación para definir las prioridades de actuación porque habían calles bloqueadas por vehículos y materiales que no permitían la salida de sus vecinos ni el acceso de los vehículos de emergencias. «Entre el día 29 de octubre y el 14 de noviembre se realizaron 881 servicios, teniendo en cuenta que muchos de los servicios de las pedanías no se podían contabilizar por la simultaneidad y celeridad en que se iban realizando», ha apuntado Chisbert.
Publicidad
El orden de prioridades que se estableció para los bomberos fue la inspección de vehículos en vía pública y en sótanos, aproximadamente 60 plantas subterráneas; inspección de bajos; despejar calles bloqueadas para facilitar la salida de vehículos y el acceso de los servicios públicos (emergencias, limpieza, residuos, alcantarillado, ...); montar un centro de asistencia social para reparto de víveres, ropa y necesidades; disponer de un centro de asistencia sanitaria y servicios sociales; establecer un punto de atención para las necesidades inmediatas a la población 24 horas; habilitar un centro neurálgico para la gestión de la recuperación de la normalidad, así como organizar el trabajo de la gran afluencia de voluntariado tanto ciudadano como profesional que a partir del primer día comenzó a presentarse.
«Especialmente complejo fue el trabajo en el subsuelo. Con cerca de 60 plantas de subterráneo, en las que había millones de litros por achicar, y centenares de vehículos en posiciones inverosímiles que suponían un reto y una necesidad de multitud de recursos humanos y maniobras complejas para proceder a su extracción», ha puntalizado.
Publicidad
En esta línea, ha destacado que "la diferencia" entre la riada que Valencia sufrió en 1957 y las inundaciones de esta dana "seguramente" está en que "no había ni tantos sótanos" en inmuebles como las viviendas -ha resaltado el "complejo trabajo hecho en el subsuelo con millones de litros por achicar y centenares de vehículos en posiciones inverosímiles-, "ni tantos coches, ni tantas cosas en la calle que provocaron azudes y presas conforme su iban desplazando por el terreno" y ha opinado que esto debería ser también "objeto de un estudio" aunque sea "complejo".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.