Consulta sobre la jornada continua en un colegio de Valencia, en 2022. Iván Arlandis

La jornada continua en los colegios valencianos toca techo

Dieciocho centros solicitan aplicar el el horario intensivo de cara al nuevo curso, la cifra más baja desde que se aprobó la medida

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 31 de enero 2024, 01:31

Dieciocho colegios han presentado la solicitud para aplicar la jornada continua a partir del curso que viene. Se trata de la cifra más baja desde que el Consell del Botánico abrió la puerta a esta modalidad horaria, que con el paso de los años ha ... ido ganando presencia hasta el punto de ser ya mayoritaria en el sistema educativo valenciano. Actualmente la aplican 769 centros, el 55,88% del total.

Publicidad

La cifra todavía es provisional, en el sentido de que tanto la inspección educativa como la dirección general de Ordenación Académica deben valorar si se cumplen los requisitos que fija la normativa reguladora, como la presentación de un plan horario y sobre las actividades complementarias a ofertar.

En caso afirmativo, el siguiente paso ya será definitivo: la consulta vinculante entre todas las familias, que se celebrará el 4 de marzo. Si la propuesta consigue el apoyo de al menos el 55% de los padres y madres censados, se aplicará a partir del curso 2024-2025, sin que tenga fecha de caducidad. En caso de no llegar al porcentaje, el centro no podrá volver a pedir una modificación de jornada hasta pasados tres ejercicios académicos.

Listado de centros

  • Ceip Número 2 (Castalla).

  • Colegio concertado San Juan de la Cruz (Alicante).

  • Ceip Mestre Canaletes (Elche).

  • Ceip El Carrascal (Parcent).

  • Ceip Sant Vicent de Piedrahita (Piedrahita).

  • Ceip Santa Ana (Zucaina).

  • Ceip Les Eres (L'Ènova).

  • CRA La Baronia (Alfara de la Baronía).

  • Ceip L'Horta (Paiporta).

  • Ceip Bisbe Hervàs (Puçol).

  • Ceip Sanchis Guarner (Llocnou d'en Fenollet).

  • Ceip Montolivet (Valencia).

  • Ceip Lluís Vives (La Pobla de Vallbona).

  • Ceip Santa Bárbara (Benifaió).

  • CRA La Vall Farta (Alcàntera de Xúquer).

  • Ceip Mariano Jornet Perales (Bèlgida).

  • Ceip Guillem d'Entença (El Puig de Santa María).

  • Ceip Pare Jofré (El Puig de Santa María).

En 2016 entró en vigor la normativa que permite adoptar el horario intensivo, y desde entonces se han organizado siete convocatorias de cambio. Son anuales, aunque la irrupción de la pandemia dejó esta posibilidad en stand by durante dos cursos.

Publicidad

La última, la que todavía está abierta, es la que menos interés ha suscitado, pues nunca habían sido tan pocos los centros que han presentado proyecto. El año pasado concurrieron 46 (salió adelante en la mitad), mientras que durante los primeros años se llegaron a superar las trescientas solicitudes.

De las nuevas peticiones, cuatro pertenecen a la provincia de Alicante, dos a la de Castellón y los doce restantes a la de Valencia. 17 son públicos y uno concertado, una pauta habitual en los últimos años, en el sentido de que la concentración horaria no tiene mucho predicamento entre las entidades titulares, sobre las que recae la potestad para iniciar el proceso de cambio. En los públicos lo hacen los consejos escolares, en los que tiene mayoría el sector docente. Para hacerse una idea, de los 769 que ya la aplican, sólo 26 son privados concertados.

Publicidad

Que las solicitudes decaigan no tiene tanto que ver con la falta de evidencia científica sobre los beneficios de este tipo de organización horaria, ni tampoco las sucesivas actualizaciones de la normativa, pues las únicas novedades introducidas, en realidad, han servido para facilitar su aplicación (permitiendo las actividades de pago) o continuidad (eliminando su caducidad pasados tres años). La reducción se explica más bien en que los centros que querían jornada continua la pudieron aplicar en alguno de los procesos anteriores. Y aquellos que no lo consiguieron todavía están dentro del periodo de tres cursos que les impide volver a presentar el proyecto.

Volviendo a las 18 escuelas, si el resultado de la consulta es positivo, la dirección general de Ordenación emitirá la autorización definitiva, que se mantendrá hasta que el consejo escolar del colegio en cuestión decida modificarla.

Publicidad

El trámite administrativo será oficial antes de que comience el periodo de admisión de alumnos para el próximo ejercicio, y aunque el horario lectivo se concentre durante la mañana, los centros deberán ofertar actividades complementarias para todos los estudiantes que las pidan, cubriendo así el periodo que va entre el comedor y la salida a las 17 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad