Los colegios valencianos que quieran -y cumplan los requisitos- podrán aplicar el curso que viene la jornada continua, concentrando las clases antes de la hora de comer y completando el horario hasta las 17 horas con talleres de actividades voluntarias para las ... familias. La opción de cambio se reanuda tras dos ejercicios de parón y después de alterar, y mucho, el mapa escolar de la Comunitat.
Publicidad
Desde 2016, cuando la conselleria de Vicent Marzà permitió la modificación por regla general -con el PP apenas se autorizaron una treintena de ejemplos experimentales- 653 centros de Infantil y Primaria han abandonado la jornada partida para pasarse a la modalidad intensiva.
Noticia Relacionada
La paralización de los cambios llegó antes de la pandemia, pues el departamento anunció que revisaría la normativa reguladora para introducir modificaciones. Se decidió no autorizar más variaciones hasta tenerla lista, aunque se permitió que los colegios con continua a los que les caducaba la autorización (de tres cursos) la renovaran automáticamente, hurtando a las familias la opción de decidir su mantenimiento con una votación vinculante, como preveía la orden inicial, la que se tenía que revisar.
Poco después trascendió una sentencia del TSJCV que anulaba parcialmente la norma, exactamente la parte que permitió que estos colegios aplicaran la modalidad intensiva en el curso 2016-2017, al considerar el tribunal que el calendario ideado por Educación fue irregular pues se extendió más allá del proceso de admisión. Por tanto, se provocó inseguridad a las familias que eligieron centro sin saber el horario. Luego llegó la pandemia, lo que sirvió para dilatar el parón.
Publicidad
Esta clave es importante, porque el borrador de la nueva orden, el que permitirá nuevas modificaciones horarias, también deja claro que la modalidad aplicada debe estar clara antes de que se inicie la admisión para el curso 2022-2023. Exactamente habla de que la consulta entre las familias, cuyo resultado es vinculante, debe haberse realizado antes. Y los plazos son justos, pues la matriculación se iniciará, si no hay cambios, a finales de mayo.
«La nueva orden de jornada escolar se publicará en los próximos días. Todo está planificado para que cuando se inicie el proceso de admisión todas las familias sepan el tipo de jornada que tienen los centros en los que quieren matricular a sus hijos», según han confirmado desde la Conselleria de Educación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Como explican fuentes del STEPV y de ANPE, los dos sindicatos mayoritarios en la enseñanza pública, la más implicada con la modalidad continua, una vez conocida la normativa y el calendario -que llegaría en una resolución posterior- los centros deben pasar el proyecto horario que hayan elaborado por los consejos escolares, los claustros y los órganos de participación de los ayuntamientos. Conseguirán así una autorización provisional de la conselleria que dará inicio a la campaña informativa previa a la consulta entre las familias. Es decir, son varios los pasos que se tienen que dar. De hecho, ambas organizaciones confirman que hay centros que ya están adelantando su proyecto para poder llegar a tiempo.
Tras abrirse la puerta en 2016 el mapa escolar de la Comunitat ha cambiado drásticamente en cuestión de horarios. Hasta el parón, el 60% de los colegios de Infantil y Primaria se habían pasado a la jornada continua, una opción que está siendo evitada de manera mayoritaria en la enseñanza concertada (6% del total).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.