![Botellones en la Comunitat Valenciana, coronavirus | Jóvenes se trasladan a playas sin toque de queda para organizar botellones](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/20/media/cortadas/alfafartorres-RL46Hy3lqmTvtSeXxuPwfZL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Jóvenes se trasladan a playas sin toque de queda para organizar botellones
·
Una Asociación de la Guardia Civil reclama más medios para frenar los encuentros masivos y Alfafar cierra sus parques para evitar la picaresca desde pueblos vecinosSecciones
Servicios
Destacamos
·
Una Asociación de la Guardia Civil reclama más medios para frenar los encuentros masivos y Alfafar cierra sus parques para evitar la picaresca desde pueblos vecinosHecha la ley, hecha la trampa. Aunque en este caso la trampa también es ilegal e imprudente y se llama botellón. Es lo que han denunciado guardias civiles ante el Gobierno: 'excursiones' nocturnas de jóvenes procedentes de municipios con toques de queda a otros ... del litoral en los que no impera la restricción nocturna para organizar botellones.
El problema lo ha planteado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), tras un encuentro con el subdelegado del Gobierno en Valencia, Luis Felipe Martínez, en el que participaron el secretario jurídico y el secretario de comunicación de la entidad, Antonio Manuel Romero y Eduardo Cano.
Noticia Relacionada
Se quejan los guardias, entre otras cosas, de la «falta de previsión, carencia de planes de actuación y protocolos de intervención» de los agentes de la Guardia Civil en la disolución de los macrobotellones durante la pandemia. El pasado fin de semana se vivió un claro ejemplo de la situación que describen, con un encuentro de 1.000 jóvenes en Torrevieja al que siguió otro de 400 justo un día después.
AUGC solicitó al subdelegado del Gobierno la toma de «medidas inmediatas, elaborando un protocolo claro de actuación, así como la activación de unidades más 'duras' de control de masas. Se refirieron, en concreto, al Grupo Rural de Seguridad (GRS) o la Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia USECIC: «Equipos preparados y con medios adecuados para la disolución de gran afluencia de personas».
Noticia Relacionada
Hasta la fecha, lamentan, «sólo se han visto actuaciones arriesgadas, con pocos efectivos, sin protección personal y poniendo en riesgo la integridad física de los agentes». Estas disoluciones de botellones masivos, explican, «las están realizando patrullas de Seguridad Ciudadana y no el personal preparado con material específico para estos cometidos».
Los mayores problemas, insisten, «se han detectado en zonas costeras». La gente, describen, «se desplaza desde localidades con cierre nocturno hasta las playas de otras próximas en las que no impera el toque de queda» para la práctica del botellón. El problema añadido es que «ya no se marchan hasta las seis de la mañana para no incumplir el toque de queda de regreso a sus domicilios», resalta AUGC.
Por ejemplo, en el litoral de la provincia de Valencia está activado el toque de queda en la ciudad, Puçol, El Puig, Alboraia y Gandia, pero no en los otros 18 municipios marítimos.
Según los profesionales de la Guardia Civil, el subdelegado del Gobierno aceptó «tomar en consideración» las peticiones de AUGC para «proteger la integridad física de los agentes y mejorar los servicios con la disolución de las grandes concentraciones de forma rápida y segura».
En la comarca de l'Horta Sud se da la circunstancia de que una misma calle divide dos términos municipales. Esto ha obligado al Ayuntamiento de Alfafar a blindar sus parques ante la afluencia de gente de dos localidades vecinas con toque de queda, Benetússer y Sedaví, con ánimo de organizar botellones. En cualquier caso, la práctica de estas citas con alcohol es ilegal.
Noticia Relacionada
Los jóvenes no tienen más que recorrer unos metros para cambiar de pueblo y esquivar la normativa en otra localidad en la que pueden deambular más tarde de la una de la madrugada. El consistorio ha optado por vallar las zonas propicias para este tipo de encuentros, como el anfiteatro del parque de Las Palmeras y el círculo del 8 de marzo.
Como destaca el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, «esta realidad supone un grave peligro para la salud de la población de Alfafar y los propios jóvenes» que participan. En esta tesitura, «por el principio de prudencia y pese a no estar obligados, el Ayuntamiento ha creído oportuno tomar la medida». Además, «se ha solicitado el apoyo de la administración autonómica y el refuerzo de la Guardia Civil y las policías locales para cumplir y hacer cumplir la ley». La Mancomunidad de l'Horta Sud ha planteado las particularidades geográficas de la zona a Salud Pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.