Tener trabajo no es sinónimo de independencia económica. Ni siquiera los contratos indefinidos son una garantía de estabilidad. Los jóvenes son algunos de los grandes perjudicados. Para poderse independizar en solitario, una persona joven tendría que destinar el 72,3% de su salario a pagar ... el alquiler. Si comparte piso, prácticamente la única opción que la mayoría puede contemplar, tendría que destinar el 37,6%.
Publicidad
Porque ser propietario de una vivienda se asemeja más a una utopía que a una realidad que se pueda alcanzar. La vicepresidenta del Consell Valencià de la Joventut, Esther Martínez, y la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea G. Henry han informado este jueves de que la mayoría de jóvenes que tiene una vivienda en propiedad es fruto de herencias o cesión de algún familiar.
Los datos evidencian que volar del nido no es nada fácil en los tiempos que corren. Para adquirir una casa y meterse en una hipoteca, los jóvenes valencianos tendrían que guardar el 46,7% de su salario mensual y además tener ahorrados 37. 506 euros, como apunta el informe del Observatorio de Emancipación Juvenil de la Comunitat Valenciana relativo al primer semestre de 2022. Una cantidad que difícilmente se puede reunir antes de los 30 años. Y que incluso, tiempo después, es complicado obtener.
Lejos del estigma de que los jóvenes no trabajan o no se esfuerzan, las cifras plantean un paradigma completamente diferente. Aquellos que han conseguido entrar en el mundo laboral tienen sueldos precarios que no les permite mantenerse por su cuenta. A esto se suma los desorbitados precios de los alquileres y de las viviendas. Ahora, el alquiler de una casa 'normal', ni demasiado grande ni en una zona céntrica, no baja de los 800 euros. Concretamente, el precio del alquiler y de la compraventa de viviendas se han encarecido en un 11,84% y en un 5,69%.
Publicidad
Noticia Relacionada
Para plantearse independizarse no sólo hay que tener en cuenta los precios de los alquileres, si no también, que los suministros básicos se han encarecido de manera notable debido a la inflación. La cesta de la compra cada vez sale más cara y el coste de suministros como el agua, el gas o la electricidad también se han encarecido en un 6,91%.
La juventud valenciana, a medida que pasa el tiempo, es más pobre. Los menores de 30 años han perdido un 5,04% de poder adquisitivo en el último año dado que los salarios han crecido mucho menos de lo que lo han hecho los bienes y servicios. No salen las cuentas.
Publicidad
Este problema afecta a toda España, pero los valencianos son de los que salen peor parados a la hora de lograr independizarse y dar rienda suelta a su etapa adulta. De hecho, la Comunitat Valenciana es la segunda autonomía con menos personas jóvenes emancipadas, sólo por detrás de Cantabria, como apunta el informe del Observatorio de Emancipación Juvenil de la Comunitat Valenciana relativo al primer semestre de 2022.
Las cifras son claras: sólo un 13,4% de los valencianos menores de 30 años ha conseguido salir de casa de sus padres, más de dos puntos por debajo de la media nacional, que se sitúa en 15,9%. Los datos han mejorado respecto al segundo semestre de 2021, cuando la emancipación de los valencianos estaba en un 11,8%.
Publicidad
La precariedad laboral es el peor enemigo de las personas jóvenes, que se ven abocadas a sueldos muy bajos con los que difícilmente pueden mantenerse. El salario medio está en 805,88 euros, muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, situado en 1.080 euros, pero también de la media nacional, con 902,1 euros.
Como han querido destacar la vicepresidenta del Consell Valencià de la Joventut, Esther Martínez, y la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea G. Henry, hay que eliminar los estereotipos de que las personas jóvenes son 'ninis' en su gran mayoría. «De hecho, hay muchos 'sisis'. El 35,8% estudia y trabaja a la vez», han matizado. Además, el 43,2% de los jóvenes valencianos está trabajando.
Publicidad
El Bono Joven al Alquiler que contaba con una partida presupuestaria de 30 millones de euros por parte de la Generalitat Valenciana ha supuesto un paso más para beneficiar a que los jóvenes se puedan independizar. Sin embargo, la vicepresidenta del Consell Valencià de la Joventut y la presidenta del Consejo de la Juventud de España enfatizan en que hay tomar medidas que vayan más allá de los «parches temporales» como regular el precio de los alquileres o el empleo bien remunerado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.