![Comunitat Valenciana consumo alcohol | Los jóvenes valencianos, los primeros en consumir alcohol y tabaco de toda España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/84196336-ky1H-U190158508121MRG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Comunitat Valenciana consumo alcohol | Los jóvenes valencianos, los primeros en consumir alcohol y tabaco de toda España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/04/media/cortadas/84196336-ky1H-U190158508121MRG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MERINO
Miércoles, 4 de enero 2023, 18:29
Los jóvenes valencianos son los primeros en iniciarse en el consumo de alcohol y tabaco en toda España. Así lo declara la encuesta EDADES 2022 publicada este miércoles por el Ministerio de Sanidad, en la que se documentan las drogas con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses en España.
En este sentido, la población de la Comunitat Valenciana se inicia en el consumo de alcohol a los 15,9 años, empatada en ese dato con Navarra, frente a la media nacional que se sitúa en los 16,5 años. Por otro lado, en lo que respecta al tabaco, también es una de las autonomías más precoces, con una edad de 16,1 años, al igual que sucede en Castilla y León y Navarra.
Y es que según esta encuesta, el alcohol y el tabaco son las sustancias psicoactivas que comienzan a consumirse de manera más temprana en todas las comunidades autónomas de España con un primer consumo de alcohol entre la población que se sitúa entre los 15,9 y los 17,3 años.
La prevalencia de consumo del alcohol alguna vez en la vida se sitúa en la mayoría de las comunidades autónomas por encima del 90%, siendo la Comunidad Valenciana la que registra el mayor dato (96,9%), mientras que Melilla obtiene la menor cifra del ámbito nacional (37,6%).
Tanto en el marco temporal de los últimos 12 meses como de los últimos 30 días, la comunidad en la que se aprecia una mayor prevalencia es la Comunidad Valenciana, mientras que las comunidades que tienen una menor prevalencia son Melilla y Ceuta.
En relación al consumo de tabaco, las comunidades que registran un mayor porcentaje de personas que han fumado tabaco alguna vez en la vida son la Comunidad Valenciana y Aragón. A su vez, la Comunidad Valenciana también registra la mayor prevalencia de consumo de esta sustancia, tanto en los últimos 12 meses como en los últimos 30 días.
Además, las comunidades autónomas con mayores porcentajes de consumidores de cannabis alguna vez en la vida son la Comunitat Valenciana (56,6), Navarra y Baleares, todas con prevalencias superiores al 50% y encabezadas por la valenciana.
Según se desprende del informe, entre las sustancias más consumidas en los últimos 12 meses en nuestro país, se encuentran el alcohol (76,4%), el tabaco (39,0%), los hipnosedantes (13,1%), el cannabis (10,6%) y la cocaína (2,4%).Por edades, el consumo es mayor en el grupo de 15 a 34 años, salvo en hipnosedantes y analgésicos opioides, que aumenta a partir de los 35 años.
Los datos confirman un mayor consumo entre los hombres (excepto para los hipnosedantes y los analgésicos opioides). Las mayores diferencias se encuentra en el caso del alcohol, el tabaco, la cocaína y el cannabis. Además, el grupo con mayores prevalencias en el consumo en los últimos 12 meses es el comprendido entre los 15 a 34 años, salvo en el caso de los fármacos con potencial adictivo (hipnosedantes y analgésicos opioides), que se potencia a partir de los 35.
Percepción de riesgo y adicción
Aproximadamente un 65% de la población de 15 a 64 años percibe como un riesgo jugar con dinero semanalmente, dato que se ha visto reducido con respecto al 2020.
El 58,1% de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero online y/o presencial en los últimos 12 meses (el 57,4% de forma presencial y el 5,3% de forma online), observándose un descenso de la frecuencia del juego con respecto a 2020. Asimismo, el 3,5% de la población dice hacer un uso compulsivo de internet.
El trabajo de campo se realizó entre marzo y junio de 2022 y ha contado con la participación de más de 26.000 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.