Secciones
Servicios
Destacamos
Las tornas del virus están cambiando. Mientras al principio eran los mayores los más sacudidos por la pandemia en toda España, los últimos datos de incidencia acumulada sitúan a los jóvenes como el colectivo con mayor protagonismo en la evolución de contagios. A pesar ... de que el calendario de inmunización por edades los coloca en la cola en el turno, hay unos pocos que ya han recibido la pauta completa por su condición profesional, de salud o por ser residentes. Sin embargo, la Comunitat presenta los porcentajes más bajos en la franja de edad que va entre los 18 y los 50 años.
Así lo revela el último informe de actividad del proceso de vacunación emitido por el Ministerio de Sanidad. En el documento se aprecia que sólo un 4,1% de los valencianos de entre 25 y 49 años tienen pauta completa de vacunación. Es la cifra más baja de toda la península frente a un porcentaje nacional del 5,3% en esta franja y autonomías como Asturias que ya van por el 10,3%.
Los niveles de vacunación también son especialmente reducidos, dentro del contexto nacional, en el intervalo de edad que va entre los 18 y los 24 años. En estas edades sólo un 1,7% de los jóvenes han completado el proceso de inmunización, frente al 2,6% de España. De nuevo en los niveles más bajos de vacunación juvenil junto con regiones como Baleares, Canarias, Extremadura y Galicia.
Como ya es bien sabido, el virus no ataca con la misma virulencia a los jóvenes que a las personas de edad más avanzada, donde la mortalidad se dispara. Pero las estadísticas de la Generalitat muestran que también ha habido dramas en plena juventud y que cualquier exceso de confianza con la pandemia se puede pagar muy caro.
Para comprenderlo con números fijamos el límite comparativo en los 50 años. Alrededor de 250.000, más de la mitad del total de personas que se han contagiados en la Comunitat, se han visto afectadas por el virus con menos de medio siglo de vida. Y en este intervalo entre la niñez y la mediana edad han perdido la vida 369 pacientes. Si esa frontera la establecemos en los 30 años, las cifras de contagios también son muy significativas, con más de 125.000 casos positivos entre jóvenes desde el inicicio de la pandemia. En esta franja de entre 0 y 29 años siete personas han perdido la vida en la Comunitat, entre ellas dos menores.
Tres de las víctimas mortales en la Comunitat entre los 20 y los 29 años son hombres y una, mujer. En el siguiente intervalo de edad, el que va desde los 30 a los 39, la mortalidad sigue siendo predominante masculina: siete mujeres fallecidas frente a once hombres.
Las diferencias en el parámetro de la mortalidad se disparan a partir de los 40. Desde esta edad y hasta los 49, la Comunitat ha contabilizado 54 fallecimientos de hombres y 24 de mujeres.
La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) realiza un minucioso análisis de los contagios por edades en la primera y última etapa de lo que llevamos de pandemia. Al principio, los casos de contagios en jóvenes eran insignificantes. El grueso de los positivos afectaban a las personas de mediana edad y, con especial fuerza, a los mayores.
Ahora el avance de la vacuna ha reducido considerablemente los contagios a partir de los 65 años. En la cuarto periodo de la pandemia el grupo más amplio de contagios ha afectado a los comprendidos entre 45 y 49 años y también, en proporción muy similar, a los menores de entre 15 y 19 años. En la Comunitat, la mayoría de contagios en toda la pandemia se concentra en personas de entre 40 y 49 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.