Secciones
Servicios
Destacamos
a. talavera
Sábado, 29 de mayo 2021, 00:19
Todos los municipios se sienten orgullosos de su patrimonio histórico. Sin embargo, en muchas casos el estado del mismo es más que preocupante sin que se actúe de forma correcta para preservarlo.
La falta de financiación suele ser el motivo principal para que joyas monumentales ... sigan pendientes de proyectos que les devuelvan el esplendor que hace siglos tuvieron y que se merecen por su importancia histórica.
En Xàtiva, su castillo es uno de los grandes reclamos turísticos de la ciudad y Bien de Interés Cultural (BIC) pero existen partes que se encuentran en un estado muy delicado. A esto se suma que a lo largo de las últimas décadas se han instalado elementos impropios, como antenas o cableado, que suponen un menoscabo de esta importante fortaleza.
Por este motivo, el Círculo por la Defensa del Patrimonio ha anunciado que si durante los próximos meses el Ayuntamiento de Xàtiva no retira estos elementos irregulares acudirán a los juzgados para que se cumpla con las obligaciones legales.
«No se encuentra en las condiciones que merece un BIC e impropias de ser la segunda ciudad con más patrimonio de Valencia. El Ayuntamiento está dilatando el proceso cuando conoce cuáles son sus obligaciones de mantenimiento», denuncia el presidente Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, César Guardeño.
En 2014 la asociación hizo una inspección de la fortaleza y reseñó una gran cantidad de deficiencias que a día de hoy siguen sin estar resueltas pese a que se puso en conocimiento de las autoridades municipales, autonómicas y con tres quejas en el Síndic de Greuges.
«Las intervenciones que se han realizado en todo este tiempo han sido mínimas. Lo más urgente es reparar el lienzo del muro que presenta grietas«, explica Guardeño que lamenta que algunas de las actuaciones de rehabilitación que se han realizado en las últimas décadas han sido con materiales no adecuados para un castillo de esta importancia.
Uno de los hechos más llamativos en el Castillo de Xàtiva es que ha sido utilizado para colocar antenas y repetidores. Hace tan sólo unos días el Ayuntamiento de Xàtiva anunciaba que se habían iniciado las pruebas pertinentes en distintos emplazamientos para poder retirar uno de los repetidores que da servicio a los vecinos de Bixquert. Pero ésta no es la única infraestructura que se encuentra entre los muros de la fortaleza romana.
Noticia Relacionada
A esto se suma que algunas zonas exteriores y más alejadas de la parte visitable se encuentran en un estado deficiente. Así recorriendo la muralla se pueden observar aljibes llenos de agua y maleza, almenas destruidas o muros colapsados y reparados con ladrillos que no respetan la construcción original.
«Se corre el riesgo de que más estructuras se derrumben y la obligación de inspección es del propio ayuntamiento», recuerdan desde la asociación en defensa del patrimonio.
El Castillo de Xàtiva, dividido en menor y mayor, data de entre los siglos XI y XIII, y era enclave esencial en su época de esplendor ya que la Vía Augusta pasaba por allí. Un monumento de gran valor patrimonial e histórico que el Síndic recomendó ya en 2015 al Consell y al Ayuntamiento que adoptase las medidas para reparar y mantener tanto el castillo como el solar de la antigua ciudad de Xàtiva.
Xàtiva no es la única ciudad en la que su patrimonio necesita más inversión. Alzira lleva décadas con proyectos pendientes para rehabilitar su monumento más emblemático, la torre del monasterio de la Murta. Su estado es muy delicado y en los últimos años, debido a las lluvias, ha empeorado corriendo el riesgo de derrumbe.
El Ayuntamiento de Alzira es consciente de la grave situación y ha solicitado ayuda a las diferentes administraciones al no contar con fondos propios para su rehabilitación. En 2017, la Conselleria de Cultura anunció una partida de cerca de un millón de euros para adecuar la Torre dels Coloms y convertirla en un museo. Unos fondos que nunca llegaron. Así que ahora se ha pedido ayuda directamente al Ministerio de Cultura.
El alcalde Diego Gómez se ha reunido esta misma semana con el secretario general de Cultura, Javier García Fernández, en Madrid para buscar una solución tanto para la torre de la Murta como para otros referentes patrimoniales.
Noticia Relacionada
En concreto, Alzira quiere conseguir abrir líneas de apoyo y de ayuda mediante el mecenazgo, los fondos europeos o las colaboraciones públicas y privadas. En definitiva, cualquier solución que sirva para conseguir dinero para mantener estas estructuras.
«Hemos acudido al ministerio con el fin de buscar nuevos caminos y formas de salvaguardar nuestros espacios y monumentos de incalculable valor como es el caso de la torre de la Murta, la Vila con la Casa del Rey o las Murallas. Hay que estudiar todas las posibilidades y realizaremos lo que nos aconsejan para dar curso a estas actuaciones», comenta el alcalde de Alzira.
Por su parte el secretario general de Cultura se ha comprometido a dar una respuesta adecuada para cada uno de los casos que le han hecho llegar y ha facilitado la manera para poder dirigirse a los organismos más adecuados para cada actuación. Sin embargo, desde el ministerio no se ha concretado una línea de financiación clara que pueda servir para que en un plazo medio se pueda actuar en las necesidades más urgentes que tiene esta ciudad.
Alzira ha dado prioridad a la Torre dels Coloms, edificación del siglo XV ubicada en el paraje de la Murta, pero también se ha pedido soluciones para actuar en la Vila para conservar las murallas o poder conseguir financiación para el proyecto de recuperación de los orígenes de la ciudad o la adecuación de la Casa Real de Jaume I el el casco histórico.
Todos elementos patrimoniales de primer orden y de gran importancia para la capital de la Ribera Alta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.