Juan Manuel Yerves: «Había nervios e ilusión en los viajes de simulación»
10 años de AVE ·
Ha sido el responsable de la inauguración de la alta velocidad con Madrid, el Euromed o la variante de Vandellós10 años de AVE ·
Ha sido el responsable de la inauguración de la alta velocidad con Madrid, el Euromed o la variante de VandellósLAS PROVINCIAS inicia un ciclo con las historias y los protagonistas de la alta velocidad Madrid-Valencia
Publicidad
Toda una vida en Renfe da para muchas anécdotas pero Juan Manuel Yerves lleva la discreción por bandera y aunque cuenta alguna en la conversación que mantiene con LAS PROVINCIAS, como la del cocinero con estrellas que olvidó su 'tablet' en el tren, no da más detalles.
8.000 viajeros compraron billete el primer día de venta del servicio.
El Villarreal Fue el primer equipo de fútbol que se desplazó en un tren chárter para un partido. Fue en enero de 2011 y jugaba contra el Real Madrid.
Actual gerente del área de servicios comerciales del corredor mediterráneo, a sus espaldas lleva tres hitos ferroviarios de la Comunitat: el estreno del Euromed (el tren que conecta con Barcelona); la entrada en servicio de la variante de Vandellós, que permitió recortar el tiempo de viaje con la ciudad condal; y la inauguración de la alta velocidad entre Valencia y Madrid.
«El reto del AVE era grande porque era el primero que hacía el recorrido en 90 minutos y ahí cobró relevancia la figura de la tripulación, el equipo humano... La gente quedaba muy contenta con el servicio que se daba a bordo», detalla. Al frente estuvo hasta 2016.
Natural de Linares, entró en la empresa pública «allá por el año 1975» y cinco años más tarde desembarcaría en Valencia. «Empecé de militar, con 18 años, y cuando me licencié pasé a Jaén con trabajos en instalaciones de seguridad», repasa. Hombre de batalla, su trayectoria profesional es muy amplía pues ha ejercido como interventor, técnico de asistencia al viajero, jefe comercial o gerente de tracción, entre otros.
Publicidad
De la inauguración de la línea de AVE recuerda «mucho nerviosismo» en los días previos, cuando se ultimaba la puesta en escena «de un hito muy importante porque quedaban unidas la primera y la tercera ciudad españolas con lo que aquello representaba en todos los aspectos». «Había nervios e ilusión en la antesala, con los viajes de simulación comercial que nos permitían verificar la operativa de la infraestructura, el material y todo el desarrollo comercial», añade.
De aquel primer viaje comercial (19 diciembre) se queda con el grupo de 25-30 personas que pertenecían al equipo de rugby del Liceo Francés de Madrid y su sorpresa por ser «un viaje rapidísimo». O la extensa familia que viajó hasta Valencia para cumplir con el rito de comer una paella «para celebrar el cumpleaños de la abuela porque así se lo habían prometido». Y, sobre todo, «la implicación de todos porque estábamos aprendiendo la configuración de un nuevo servicio».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.