LAS PROVINCIAS
Valencia
Viernes, 10 de mayo 2019, 19:57
Se acerca la 74 edición de la Tomatina de Buñol (Valencia), una de las fiestas más populares del calendario estival. Tras la presentación del cartel en la Feria del Comercio de la localidad, empieza la cuenta atrás con la temática de 'Juego de Tronos' como protagonista: «La Tomatina is coming», anuncia el póster de este año.
Publicidad
La localidad valenciana de Buñol volverá a acoger un año más la tradicional fiesta el próximo miércoles 28 de agosto de 2019, en una batalla épica teñida de rojo donde está en juego mucho más que el «trono de hierro». Una guerra protagonizada por el rey Tomate donde no vale la estrategia, si no la agilidad, la destreza y sobre todo la puntería lanzando unos tomates que son más certeros que el «fuego valyrio».
Para La Tomatina 2019, la agencia Socarrat ha diseñado un cartel que tiene como leit motiv la popular serie de HBO «Juego de Tronos», que se encuentra en su temporada final y que está generando gran expectación entre sus seguidores.
El estudio de Diseño y Comunicación Socarrat lleva diseñando la imagen y cartel de La Tomatina desde 2011 y a través de cada uno de ellos, no sólo ha mostrado la idiosincrasia de esta fiesta sino que ha dado respuesta a la sociedad y sus preferencias, estableciendo conexiones emocionales y cercanas de una fiesta donde el eje central es la concordia.
La «batalla» vegetal más internacional y grande del mundo tiene como origen en una batalla popular que se produjo entre unos jóvenes buñoleros el último miércoles de agosto del año 1945. Fue una batalla improvisada que con el paso de los años se convirtió en tradición y poco a poco fue cobrando un cariz más destacado, hasta convertirse en uno de los principales atractivos turísticos de España.
Publicidad
Desde entonces, la fiesta no ha parado de crecer en número de participantes. Por ello se regulariza el aforo desde el año 2013, cuando el Ayuntamiento decidió regularizar la participación por motivos de seguridad. Ahora la cifra se ha estabilizado hasta llegar a 22.000.
La «batalla» comienza a las 11:00 de la mañana y transcurre a lo largo de un hora en las principales calles de la ciudad de Buñol, que actúan como recinto cerrado. El tomate, que además de maduro, tiene que estar previamente estrujado para no hacer daño, se lanza repartido desde seis camiones que circulan por el recorrido habitual, entre las calles San Luis, Cid, Plaza Layana y Plaza del Pueblo. Los vecinos del pueblo también lanzan «tomatazos» desde los balcones de sus casas.
Publicidad
Las puertas del recinto se abren a las 7:00 horas, y antes de que de comienzo la batalla de tomates, se celebra la tradición del «palo de jabón», se trata de un aperitivo donde los participantes intentan escalar un escurridizo palo embadurnado en jabón con la intención de alcanzar el jamón que se encuentra arriba y que pocos consiguen.
La Tomatina nació hace 74 años y hoy es una de las fiestas más populares e internacionales del verano. Desde 2002 es Fiesta de Interés Turístico Internacional, declarada por la Secretaría General de Turismo. La Tomatina se trata también de una fiesta apoyada por el Congreso de los Diputados. El pasado octubre de 2017 acordó que la fiesta formara parte de la lista de candidatos representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.