Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
José Ramón Chirivella, presidente de l'Associació de Juristes Valencians. damián torres
Derecho civil valenciano | Juristes Valencians presiona al Congreso para que Valencia recupere su derecho civil

Juristes Valencians presiona al Congreso para que Valencia recupere su derecho civil

La asociación celebra el lunes una jornada en el Congreso para que el derecho foral tenga cabida en la Constitución y rendirá homenaje a la primera abogada española, la valenciana Ascensión Chirivella, colegiada en 1922

F. Ricós

Viernes, 4 de marzo 2022, 18:55

Ahora o nunca. Eso es lo que piensan los miembros de l'Associació de Juristes Valencians. Una entidad que aprieta el acelerador para que el Congreso de los Diputados incluya un pequeño cambio en una reforma técnica de la Constitución para que se reconozca y pueda desarrollarse el derecho civil valenciano.

Y eso es precisamente lo que van a hacer el lunes en la Cámara Baja de las Cortes españolas: presionar para que la petición de Les Corts deje de estar metida en un cajón desde hace dos años, se desempolve y se modifique lévemente la Carta Magna para que la autonomía valenciana pueda desarrollar el derecho civil foral.

En este sentido, 'Associació de Juristes Valencians (AJV) va a solicitar este próximo lunes «la tramitación urgente de la reforma constitucional para la recuperación efectiva del Derecho Civil Valenciano en el Congreso de los Diputados», han asegurado desde esta entidad que preside el abogado José Ramón Chirivella.

Por este motivo AJV ha programado una jornada el día 7 que se abrirá con una foto de familia de todos los asistentes en la escalinata principal del Congreso, entre los leones del Congreso. A renglón seguido se celebrará una mesa redonda en la sala Clara Campoamor con representantes de la sociedad civil y el municipalismo valenciano en apoyo a la recuperación del derecho civil autóctono.

Más tarde será Pascual Sala, expresidente del Tribunal Constitucional, el encargado de intervenir en el mismo espacio. Al jurista le seguirá la profesora universitaria Pilar Hernando que disertará sobre la valenciana que se convirtió en la primera abogada española, Ascensión Chirivella, cuando se cumple el primer centenario de su colegiación.

El acto se celebrará en la capital de España y está previsto que asistan personalidades de la sociedad civil valenciana, políticas y sindicales, indicaron desde AJV. Se exhibirá el apoyo de 540 municipios de la Comunitat a la reintegración del derecho civil valenciano en lo que puede considerarse también el primer acto de unas celebraciones por el 40 aniversario de la aprobación de l'Estatut de autonomía el 1 de julio de 1982.

AJV quiere aprovechar el momento y ya que el Gobierno «trabaja para la aprobación de la reforma constitucional con el objetivo de modificar el artículo 49 para conferir mayor dignidad a las personas con discapacidades», desde Juristes Valencianas se exige que «sea también el momento de tramitarse el restablecimiento del derecho civil valenciano para asegurar su aprobación en la legislatura actual».

No es el primer acto que AJV celebra en el Congreso para concienciar a sus señorías de la importancia que para los valencianos tiene la recuperación de su derecho civil propio. A mediados de junio del año pasado tuvo lugar otra jornada reivindicativa similar. Al presidente de la entidad, José Ramón Chirivella, le gustaría que esa pequeña reforma constitucional se celebrase antes de la fecha de conmemoración del 40 aniversario de aprobación del Estatut, el 1 de julio de este año.

La entidad no está muy contenta con el escaso apoyo que, a su entender, está recibiendo desde Presidencia de la Generalitat y desde la cúpula de Les Corts, y la todavía menor presión que están ejerciendo ante el Ejecutivo central y los partidos que lo sustentan para que se realice esa pequeña reforma constitucional que permita a la Comunitat Valenciana recuperar su derecho civil foral. Bien es cierto que durante estos dos años la pandemia del Covid-19 lo ha centralizado casi todo, pero no lo es menos que las instituciones valencianas ni los partidos políticos no se han esforzado mucho en que la reforma reclamada por Les Corts se aborde en el Congreso de los Diputados.

El derecho civil valenciano, derogado tras la guerra de Sucesión en 1707, empezó a desarrollarse en la reforma estatutaria de 2006. Se proclamaron leyes como el régimen económico matrimonial y el sucesorio. Pero esa nueva legislación, que llegó de la mano del PP cuando estaba el frente de la Generalitat, fue derogada por el Tribunal Constitucional hace ya seis años. La recurrió ante el Tribunal Constitucional en 2008 el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Las sentencias del Constitucional que derogaron esas leyes llegaron cuando el actual jefe del Consell, Ximo Puig, ya estaba al frente del Ejecutivo autonómico. Ello supuso la pérdida de autogobierno para los valencianos, a pesar de que hay otras comunidades autónomas que sí pueden desarrollar leyes de acuerdo a sus costumbres forales.

En el acto de este lunes, además, se destacará la relevancia de Ascensión Chirivella, la valenciana que se convirtió en la primera abogada española. Ascensión Chirivella se colegió en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia en 1922, motivo por el que se le rendirá un homenaje en el centenario de su colegiación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Juristes Valencians presiona al Congreso para que Valencia recupere su derecho civil