Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Concentración en defensa del derecho civil valenciano. I. Arlandis
Juristes vuelve al Congreso para presionar y que se apruebe el derecho civil valenciano

Juristes vuelve al Congreso para presionar y que se apruebe el derecho civil valenciano

Tras 33 meses de «desaire institucional»la entidad reclama a los diputados dar respuesta al bloqueo de la medida

Redacción

Valencia

Domingo, 27 de noviembre 2022, 22:26

La asociación Juristes Valencians ha convocado el próximo miércoles 30 de noviembre a las 10,45 hs. ante las puertas del Congreso a la sociedad civil y a los diputados valencianos de les Corts para denunciar la perdida de autogobierno que padecemos los valencianos desde que el Tribunal Constitucional, en el año 2016, anuló tres leyes civiles valencianas de utilidad en el ámbito familiar.

En febrero de 2020 les Corts Valencianes con el respaldo del Partido Popular valenciano, el PSPV, Compromís y Podem, y de los diputados que han dejado Ciudadanos a lo largo de la legislatura, plantearon al Congreso la recuperación efectiva del Derecho Civil Valenciano por el cauce constitucional previsto en el art. 167. Esta modificación técnica e irrelevante de la Constitución, pese al apoyo político transversal y el respaldo social y municipal, que supera los 541 municipios, no ha avanzado en el Congreso, ya que los grupos mayoritarios no se han tomado interés en su tramitación.

José-Ramón Chirivella, presidente de Juristes Valencians, considera que “este desdén supone una grave deslealtad institucional con les Corts, institución de origen foral creada en el siglo XIII, que representa a todos los valencianos”, y añade “Observamos con preocupación como avanza la legislatura, y las excusas que se dan desde Moncloa y Génova, coinciden en señalar al oponente como responsable de la parálisis que sufre el autogobierno valenciano en materia de financiación, o en la reintegración del Derecho Civil”

Fuentes de Juristes Valencians, añaden que “pese a que la recuperación de la capacidad legislativa civil propia, solo nos afecta a nosotros y se aplicó modernamente a 300.000 valencianos entre 2008 y 2016, y encima no conlleva coste económico, el Congreso desoye las reivindicaciones de Ximo Puig y Carlos Mazón, a sus respectivos correligionarios”.

A la convocatoria del colectivo jurídico valencianista han confirmado su participación una destacada relación de personalidades como Pascual Sala, expresidente del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, Salvador Navarro, presidente de la CEV, José Vicente Morata, presidente de las cámaras de Comercio valencianas, el notario jubilado Carlos Pascual, Amparo Maties, abogada y presidenta del Club de Encuentros Manuel Broseta, el maestro Enrique García Asensio, la periodista Inés Ballester, Toni Mayor, presidente de HOSBEC, la patronal hotelera valenciano, Jordi García Candau, ex director de RTVE, Héctor Villalba Chirivella, ex President de les Corts Valencianes.

Alberto Ara, Presidente ATA CV y vicepresidente de la Confederación Empresarial Valenciana-CV, el periodista Julián García Candau, junto con representantes de la totalidad de sindicatos, y colecivos culturales como la Federación de Sociedades Musicales Valencianas ( Roberto Escobar) y l´Acadèmia Valenciana de la Llengua ( Abelard Saragossà y Àngel Calpe), junto con diputados de les Corts Valencianes ( Ernest Blanch, …) y concejales del Ayuntamiento de Valencia como María José Ferrer, Pere Fuset o Lluisa Notario también.

Finalmente, el presidente de Juristes Valencians, José-Ramón Chirivella, invita a Rafael Simancas a plantearse la utilidad de su cargo, a la sazón Secretario de Estado de relaciones con las Cortes, ante el formidable escandalo democrático que supone desoír desde el año 2020 a los representantes de la Comunitat Valenciana, precisamente la Comunidad Autónoma más importante que gobierna su partido y que como máximo en 6 meses celebrará elecciones. Juristes Valencians confirman que los partidos disponen desde hace meses de una propuesta limitada exclusivamente a la modificación del artículo 49 y la de les Corts que sigue encallada en la Comisión Constitucional que ha prorrogado en multitud de ocasiones el plazo para plantear enmiendas. Chirivella califica de “engaño a los valencianos el tortuoso proceso parlamentario de recuperación del Derecho Civil que está a punto de superar la tramitación de la reforma estatutaria del año 2018, de infausto recuerdo”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Juristes vuelve al Congreso para presionar y que se apruebe el derecho civil valenciano