A. Talavera/ B. González
Alzira
Domingo, 10 de noviembre 2024
La DANA ha arrasado pueblos como Paiporta, Picanya, Catarroja, Aldaia, Alfafar o Algemesí, entre otros, pero ha conseguido movilizar a todos los demás municipios valencianos y policías locales de casi toda España.
Publicidad
A la labor que están realizando voluntarios, bomberos, UME se suma otra menos ... visible pero muy necesaria, la de policías locales que se encargan de la vigilancia de zonas industriales y coches para evitar saqueos o de controlar los accesos para evitar colapsos. Muchos de los agentes son voluntarios y llegaron desde Madrid, Sevilla, Badajoz, Alcorcón, Martos, Dénia, Puçol, Calella, Sant Pol de Mar, Palafrugell, Vilassar de Mar, Alella, Caldes d’Estrac, Pineda, Sant Fruitós del Bages, Llinars del Vallès... La lista es interminable.
La Asociación Internacional de Policías (IPA) se encargó de coordinar parte del contingente. También se desplazó a la zona cero un grupo de 70 voluntarios organizados por Formación Procedimientos Policiales (FPP) con el apoyo del Sindicato Unificado de Policía (SUP).
Además, agentes de la mayoría de pueblos valencianos se han volcado con los compañeros de los municipios afectados y se está realizando un gran esfuerzo para llegar a todos los puntos donde se necesita ayuda.
Publicidad
Un ejemplo de esta solidaridad es la unión que han realizado la Policía Local de La Pobla Llarga y Castelló, en la Ribera Alta, para coordinarse y cubrir servicios en cinco de los municipios afectados. Actúan como un único equipo y, en concreto, estos agentes que trabajan sin descanso desde el pasado 31 de octubre están realizando labores de vigilancia en Benetússer, l'Alcúdia, Aldaia, Carlet y Picanya.
No han tenido ni un día de descanso desde entonces, doblando turnos para cubrir sus puestos de trabajo habituales en sus localidades y ayudar en las afectadas. «Son compañeros que nos necesitan porque han perdido, incluso, sus retenes y hay mucho trabajo qué hacer», comentan desde la jefatura de estos cuerpos policiales que una vez más han mostrado su sensibilidad y su labor humanitaria que muchas veces no es apreciada por los ciudadanos.
Publicidad
Para ello, no se escatiman esfuerzos y se ponen a su disposición todos los medios, los oficiales y también los propios de los agentes, desplazándose en sus vehículos, para llegar a todos los turnos posibles.
Una labor que se ha coordinado desde las propias jefaturas de las Policías Locales que se han puesto en contacto a través de Whatsapp para solicitar refuerzos y señalar los puntos a los que acudir. Unos esenciales son los polígonos industriales y los solares donde se amontonan los coches inoperativos que han sido arrasados por el agua. Allí los agentes vigilan, sobre todo, de noche que no se produzcan robos. Tanto por tierra como por aire ya que la Policía Local de La Pobla Llarga también ha puesto a disposición de estos pueblos su dron.
Publicidad
«Estamos poniendo nuestro grano de arena y estaremos ayudando ahí hasta el final», comenta el Oficial Jefe de la Policía Local de La Pobla Llarga, Paco Oltra.
Noticia relacionada
Chema Bermell
La labor de los agentes municipales de las localidades más pequeñas es todavía más encomiable ya que sus medios humanos son limitados. Aún así cada policía está dando todo de sí para llegar a los puntos afectados y para ello los compañeros acuden horas antes a sus turnos habituales para que puedan salir con tiempo en dirección a los nuevos destinos.
Un ejemplo de compañerismo y de altruismo en los momentos más duros para la provincia de Valencia. Esta semana ha sido cuando el Centro de Emergencias se ha puesto en contacto con los retenes para solicitar la disponibilidad de unidades para trasladarla a la zona 0 de esta tragedia. Sin embargo, de forma espontánea la colaboración entre las diferentes policías locales de toda la Comunitat y de toda España se puso en marcha desde el primer momento y es posible ver coches de cualquier punto recorriendo las calles de los pueblos afectados a diario y agentes subiendo alimentos o controlando las entradas a los cascos urbanos.
Publicidad
«Hay que agradecer que las alcaldesas de la Pobla Llarga y Castelló que nos permiten realizar estas labores y que salgan los operativos de los términos municipales, ellos también se han volcado con todo», añade el responsable de la Policía Local de la Pobla Llarga.
La solidaridad y la predisposición a ayudar sobre el terreno llega desde todos los puntos de España. Policías de muchos ayuntamientos se han prestado voluntarios para apoyar a sus compañeros de los municipios afectados por la DANA. Es el caso de los del Ayuntamiento de Martos, Jaén. Vieron a través del grupo que el colectivo tiene a nivel nacional el llamamiento que se hacía y no lo dudaron.
Luis Arroyo es el oficial que se puso en contacto con el administrador del grupo para mostrar la predisposición de varios compañeros. «Me contestó un compañero de Sedaví transmitiéndome que allí necesitaban ayuda».
Desde el Ayuntamiento de Sedaví, que quedó destrozado por la riada, como pudieron remitieron el oficio solicitando la ayuda y desde el de Martos, tramitaron toda la documentación a fin de que los agentes queden cubiertos con la prerrogativa que la ley les da como agentes de la autoridad.
Cabe destacar que estos policías están en Sedaví como voluntarios, en sus días libres, siempre con el beneplácito del Consistorio marteño, que además les ha facilitado los vehículos y el equipamiento.
El oficial Arroyo asegura que aunque en principio fueron 13 los voluntarios a día de hoy prácticamente la totalidad de la plantilla está dispuesta a desplazarse. Lo hacen en turnos de cuatro patrullas, un oficial y tres agentes, a fin de que su ciudad de origen no quede desprotegida.
Los cuatro primeros estuvieron miércoles y jueves y así se están relevando. Las labores que están realizando son de control del tráfico durante el día y por la noche de seguridad ciudadana. Luis Arroyo asegura que además del impacto inicial que se llevaron, mucho peor de lo esperado, «es como una zona de guerra», lo que más le está impresionando es la cantidad de gente joven que está participando en labores de limpieza y el agradecimiento de los vecinos.
«Gracias» es la palabra que más escuchamos. La gente reconoce la importancia de nuestra labor tanto para dirigir el tráfico como para informar», señala. La repercusión de su trabajo altruista ha sido tal que agentes de otros pueblos de alrededor se han interesado y ya están tramitando la documentación para desplazarse.
«Nosotros seguiremos en Sedaví hasta que nos necesiten, pero si otro municipio nos llama, realizaremos toda la tramitación para ayudarles también», asegura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.