

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ha dado a conocer las notas de corte de todos los estudios de Formación Profesional que se ofrecen en el sistema ... valenciano, una información valiosa para aquellos estudiantes que quieren cursar un ciclo formativo y que se difunde coincidiendo con el procedimiento de admisión.
De los listados, uno por provincia, se desprende que los relacionados con las familias de Informática y Sanidad, y en menor medida de Administración y de Servicios a la comunidad, copan los primeros puestos en cuanto a dificultad de acceso por exigir unas calificaciones especialmente altas en muchos de los casos. De notable para arriba.
El podio corresponde a los grados superiores en Laboratorio químico y biomédico, que permite ejercer como técnico especialista en centros de investigación, experimentación, toxicología e incluso como comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos; Desarrollo de aplicaciones multiplataforma (para cualquier sector, aunque destacan el ámbito empresarial y del entretenimiento y el soporte móvil); y Desarrollo de aplicaciones web, un ciclo más centrado en la programación de páginas de internet y de aplicaciones multimedia.
Para extraer la clasificación se toman los grados con las notas más altas (a partir del ocho sobre diez) de todos los centros que los ofertan, seleccionando los que más veces cumplen el criterio. Así, el primero lo hizo en 22 centros públicos y concertados (en cuatro se necesitó más de un nueve), el segundo en 17 (dos casos) y el tercero en 11 (otros dos).
Laboratorio clínico y biomédico: en 22 centros.
Desarrollo de aplicaciones multiplataforma: 17.
Desarrollo de aplicaciones web: 11.
Administración y finanzas: 10.
Integración social: 10.
Anatomía patológica y citodiagnóstico: 7.
Dietética: 7.
Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear: 6.
Educación infantil: 6.
Higiene bucodental: 5.
Los siguientes de la lista son Administración y finanzas, que forma profesionales comerciales, financieros y contables, de logística, seguros, asesorías jurídicas o para el sector público, por citar algunos de los muchos perfiles posibles, e Integración social, destinado a los alumnos que quieren trabajar como educadores en residencias, centros educativos o como mediadores o trabajadores sociales, entre otras profesiones. En ambos casos requirieron de al menos un ocho en diez centros distintos.
Las notas de corte deben tomarse con cautela, pues son orientativas. Exactamente hacen referencia al expediente académico que acreditó el último alumno que pudo entrar en la escuela en cuestión el curso pasado. Por tanto también influye la demanda y la oferta de plazas, parámetros que en todos los estudios referidos son bastante altos. En cualquier caso, pueden suscitar mayor interés en unos territorios que en otros, lo que explica la cantidad de ciclos de este tipo a los que se pudo entrar con expedientes más discretos.
Para construir el ranking se han utilizado las notas de los que procedían de las vías más habituales: desde un ciclo formativo de grado medio o tras el Bachillerato. Se quedan fuera casuísticas especiales como situaciones de discapacidad, condición de deportista de elite o tras aprobar la prueba de acceso.
Una de las novedades del próximo curso, cuando empezará a desplegar efectos la ley actual de FP, tiene que ver con los cupos, que se refieren a las plazas que se reservan en función de la vía de acceso del estudiante. Básicamente crecerán los puestos a disposición de los que quieren proseguir su itinerario profesional. En los grados superiores se reservará el 40% para los que llegan de un medio (actualmente el 20%), para los de Bachillerato otro 45% (ahora es el 60%), un 10% quedará para los que hacen la prueba libre y un 5% para otras casuísticas. Estas dos opciones, hasta este ejercicio, disponían de un 20% de la oferta.
Otro cambio importante es que empieza a aplicarse la FP dual en todos los estudios, lo que supone incrementar las horas de formación en las empresas: serán 500 a lo largo de todo el ciclo en la modalidad general (en lugar de las 400 actuales) y 700 en la intensiva, si bien esta opción deberá ser autorizada previamente por Educación. Además, los alumnos empezarán a cursarla desde 1º, en el último trimestre. Serán cien horas en el caso de la modalidad más extendida y 335 en la especial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.