Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Miércoles, 3 de febrero 2021
Aprovechar hasta la última dosis, que no se desperdicie ningún vial. Esta fue la orden que la Conselleria de Sanidad dio a los equipos de vacunación contra el coronavirus los primeros días del inicio de la campaña en la Comunitat, una opción que abrió la puerta a las decenas de casos irregulares (62 por ahora) que investiga el propio departamento y que confirman las quejas trasladadas por sindicatos como CSIF, CESM-CV o CCOO ante la falta de protocolos claros y de un plan específico para llevar a cabo esta iniciativa, al menos en sus primeras fases. Ante ello, desde Sanidad insistieron ayer: «Los departamentos tenían las instrucciones desde el primer momento en que se inició la vacunación».
No es de la misma opinión el secretario general del Sindicato Médico CESM-CV, Víctor Pedrera. «Desconocemos el plan de vacunación de la conselleria, y se lo hemos pedido por activa y por pasiva, desconocemos totalmente la logística que se ha desarrollado para hacer una campaña de vacunación tan compleja como esta, y la prueba de que no existe el plan y se ha improvisado a salto de mata es la cantidad de personas que, sin tocarle, se han vacunado». También subrayó la «confusión» que han vivido algunos departamentos «en los que se ha vacunado hasta a personal no sanitario«.
En concreto, la campaña arrancó el pasado 27 de diciembre en las residencias de mayores. «La conselleria dijo que se aprovecharan todas las dosis y tenemos conocimiento de que las vacunas que sobraron se pusieron a personal sanitario de primera línea que estaba trabajando en el hospital», aseguró Rosa Atiénzar, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-PV, «aunque desconocemos si, en ese momento, había una instrucción escrita sobre qué hacer con las dosis sobrantes». Una semana más tarde, y fechada el 5 de enero, Sanidad remitía a los profesionales un documento firmado por la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, bajo el epígrafe «Instrucciones para la planificación de la vacunación frente al Covid enero 2021», en el que detallaba los grupos prioritarios para recibir los viales y otras cuestiones de organización, pero no se mencionaba qué hacer con las dosis sobrantes que no podían guardarse. De hecho, la ya exdirectora de Salud Pública de Valencia, Elvira Mensat, afirmó en un informe que carecía de instrucciones específicas de la conselleria en caso de que hubiera dosis sobrantes, lo que le ha costado el cargo y ha sido cesada por Sanidad.
Más sobre Covid
Unos días después se empezaban a conocer los nombres de cargos públicos que habían recibido una dosis sin encontrarse en los grupos prioritarios de vacunación. Tras empezar a detectar estos casos irregulares, Sanidad insistió a los equipos de vacunación en que no vacunaran a nadie fuera de los grupos de preferencia establecidos y, si no fuese posible porque sobren dosis ya reconstituidas que no se pueden guardar, que se administren preferentemente a mayores de 80 años. Si tampoco fuese viable, y como última opción, se dejaría al criterio de los equipos médicos la administración de estas dosis sobrantes, puesto que la orden principal siempre ha sido que no se desperdiciaran viales.
Poco después, el 20 de enero, y mientras seguían apareciendo casos de vacunaciones irregulares, la secretaria autonómica volvía a emitir una nueva instrucción para, ahora sí, establecer que los centros de vacunación deberán contar con una reserva de personas localizadas en su entorno cercano, –y que se encuentren incluidas en los grupos prioritarios de vacunación–, para administrarles, en caso de necesidad, las dosis sobrantes.
Sin embargo, durante estas semanas, ha existido una «gran variabilidad en la actuación de cada departamento y ese ha sido el origen del problema», añadió Atiénzar. «Hay departamentos que ya han vacunado a toda su plantilla, y hay otros que no han terminado, ni siquiera, con la primera línea, o no han seguido el orden establecido. Y eso lo pusimos en conocimiento de la conselleria», agregó la portavoz de CCOO. «No es normal que a estas alturas tengamos todavía personal en hospitales como La Fe o el General de Castellón de Urgencias o de la UCI sin vacunar«.
Para Pedrera, otro de los problemas es que no todos los centros sanitarios han establecido listados con los nombres de las personas a vacunar, y algunos hospitales habilitaron espacios «y fueron vacunando a los profesionales conforme se acercaban». El portavoz del sindicato médico quiso distinguir entre «el personal al que no le tocaba la vacuna, pero le llamaron para ponérsela, y los cargos públicos que se colaron». En el segundo supuesto, Pedrera considera que son culpables tanto los vacunados como aquellos que lo autorizaron, aunque para este portavoz «lo más sangrante es que no se haya vacunado todavía a los médicos del sector privado». Al respecto, un juzgado ha dado la razón al Colegio de Médicos de Castellón, e insta a Sanidad a vacunar ya a estos profesionales, «sin dilación, discriminación o demora alguna respecto al que ejerce su actividad en la sanidad pública».
Por su parte, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) denunció ayer la demora injustificada en la vacunación a los profesionales sanitarios que ejercen en la medicina privada por parte de la Conselleria de Sanidad, incumpliendo la directriz del Ministerio de Sanidad que establece el orden de vacunación en esta primera fase del proceso.
«El orden establecido por Sanidad no diferencia entre ejercicio público y ejercicio privado a la hora de priorizar la vacunación, por lo que marginar al colectivo de profesionales que ejercen en primera línea en centros privados, tal y como ha ocurrido en la Comunitat, supone un incumplimiento de las directrices del Ministerio de Sanidad y ocasiona un grave perjuicio y desprotección a un importante número de profesionales sanitarios, médicos y del resto de categorías profesionales, totalmente inaceptable y que ha llevado a los Colegios de Médicos de Alicante primero y Castellón después a denunciarlo ante los tribunales«, detallaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.