Borrar
Vacunan a una usuaria de una residencia. LP
¿Qué puedo hacer si tengo ya la segunda dosis?

¿Qué puedo hacer si tengo ya la segunda dosis?

Precaución. Los expertos señalan la importancia de mantener las medidas de seguridad porque la vacuna protege al que la recibe pero no evita que sea portador y transmisor del virus

ELÍSABETH RODRÍGUEZ

Jueves, 4 de febrero 2021, 00:36

La vacunación es imprescindible para alcanzar la deseada normalidad tal y como la conocíamos, pero para ello es necesario que, como mínimo, el 70% de la población esté inmunizada. Aún así, aquellas personas que reciban la segunda dosis no están exentas de padecer la enfermedad y, sobre todo, pueden seguir siendo portadores y transmisores del virus, tal y como explican distintos expertos sanitarios, que tratan de responder a las dudas más frecuentes al respecto.

1. ¿Puedo hacer vida normal si he recibido la segunda dosis?

José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacuna, responde con un no contundente a esta cuestión. «Estas vacunas nos van a proteger frente a la enfermedad y sobre todo a la enfermedad grave, pero no estamos seguros si nos protege frente a la infección», indica y añade que una persona vacunada podría seguir contagiando. En la misma línea se pronuncia el vicesecretario del Ilustre Oficial Colegio de Médicos de Valencia, el doctor José Antonio Monrabal, quien explica que un 95% de los vacunados estarán bien protegidos frente a esa enfermedad. «Pero nunca sabemos si somos del 95% o ese 5%», indica.

Los efectos de la inyección se generan a los siete días pero habrá un 5% de la población a la que no llegue a protegerla

Por otro lado, Xavier López-Labrador, responsable del Laboratorio de Virología del Area de Genómica y Salud en Fisabio-Salud Pública, advierte de que existe la posibilidad de que «aunque se alcance la hipotética inmunidad de grupo, se tengan que mantener ciertas medidas» durante un tiempo, como llevar la mascarilla y guardar la distancia.

Víctor Pedrera, médico y secretario autonómico del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM CV), señala que deben haber pasado siete días desde la segunda inyección para que haga efecto. «El efecto de la vacuna es que desarrolla defensas para la persona que la recibe, pero parece ser que sí puede ser portador del virus y transmisor», agrega.

2. Mi padre de 80 años está en una residencia y ha recibido la segunda dosis, ¿puedo abrazarle?

Monrabal es claro en este asunto. «En la residencia no está sólo tu padre. Hay que mantener todas las medidas de precaución. Tú podrías llevarle el virus a tu padre y él lo puede transmitir a los demás aunque a él no le afecte la enfermedad por estar inmunizado», explica.

Por su parte, Pedrera señala que «se puede tener más relajación» pero siempre que el resto de usuarios y personal estén también inmunizados. Mientras, López señala que no hay datos exactos sobre la efectividad de la vacuna según los estratos de edad, a lo que Forcada añade que se deben mantener las medidas hasta que haya inmunización de grupo. «Hay que recordar además que la pandemia es mundial y lo ideal para alcanzar la normalidad sería que estuviera toda la población vacunada», matiza.

3. ¿Estamos protegidos ante nuevas cepas?

«Sí se sabe que las de Moderna y Pfizer nos protegen ante la variante britñanica y la de Sudáfrica, pero no sabemos ante la de Brasil y esta segunda cepa británica que ha salido», señala Forcada.

4. ¿Es seguro que se junten los abuelos que han sido ya vacunados con los nietos?

«Los abuelos que están vacunados son los que están en residencias. Si vienen a pasar unos días con la familia hay que mantener las mismas precauciones», explica Monrabal. Por su parte, Forcada incide en que «será seguro para el abuelo, no para el niño», además de que la persona mayor podría contagiar a otros mayores con los que se relacione aunque él esté inmunizado.

5. Una persona de mi entorno es enfermera y ha recibido la segunda dosis, ¿puedo saltarme la distancia para darle un abrazo si no soy conviviente?

Forcadaresponde que se debe continuar con las medidas de seguridad mientras haya una alta tasa de incidencia y mientras no haya una alta tasa de vacunación. «Además, aunque esté vacunado no sabes si está inmunizado. Deberás comportarte igual», apostilla.

6. ¿Puedo ampliar mi círculo de encuentros con otra gente que también esté vacunada?

López explica que todavía no se conoce la efectividad de la vacuna e incluso puede haber casos de reinfección. Sin embargo, Pedrera matiza que la reunión con otros vacunados tendrá menor riesgo, pero incide en que debe haber una inmunización de grupo para actuar con menores restricciones. En ese sentido, Monrabal insiste en que «no se debería levantar la guardia» mientras que Forcada recuerda que aunque estés protegido puedes seguir transmitiendo el virus.

7. ¿Puedo hacer deporte sin mascarilla si estoy vacunado?

«Es un terreno por explorar y seguramente será una decisión bastante sectorizada. No es lo mismo entrenar y jugar al tenis que un deporte de contacto», explica López, quien recuerda que los deportes minoritarios cuentan con menos recursos para realizar PCR con continuidad.

8. ¿Cuándo se conseguirá ese 70% en la Comunitat?

El ritmo está siendo de 30.000 inyecciones a la semana, por lo que se necesitarían entre cuatro y cinco años para vacunar al 70/80% de la población. «Espero que ese ritmo se dispare porque tenemos que alcanzar entre 120.000 y 130.000 para alcanzar ese porcentaje este año», puntualiza Pedrera.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué puedo hacer si tengo ya la segunda dosis?