El salón de actos de la Conselleria de Educación ha acogido este martes el sorteo público que servirá para deshacer empates entre solicitudes de admisión de alumnos que estén completamente igualadas. Esto es, en los puntos sumados por las familias y también en el ... primer sistema de desempate que se aplica. No es un escenario descabellado, y más con la nueva organización escolar basada en el distrito único, teniendo en cuenta que todas las familias de un mismo municipio sumarán al menos diez puntos, independientemente del centro al que opten, al desaparecer las áreas de influencia. Y sin olvidar que otra novedad pasa por la posibilidad de seleccionar hasta veinte centros, en lugar de los diez habituales.
Publicidad
El director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha presidido el acto, que consiste en determinar las letras de los apellidos que servirán para ordenar las solicitudes a la hora de adjudicar las plazas en disputa. Se realiza por insaculación, que significa extraer de una bolsa, en la que previamente se han introducido todas las letras del abecedario, las grafías correspondientes. AP para el primero y PO para el segundo han sido las dos letras elegidas por una mano inocente del público.
Las plazas que tienen disponibles los centros públicos y concertados (la mayoría de 1º de Infantil, el curso de acceso casi universal al colegio) se distribuyen por concurrencia competitiva sólo cuando hay más demanda que oferta, pues en caso contrario entran todos los solicitantes. Pero cuando se registran más peticiones que vacantes, tras aplicar las prioridades, el sistema informático ordena las peticiones en función de los puntos obtenidos a través de los criterios habituales:
Existencia de hermanos ya matriculados: 15 puntos.
Proximidad del domicilio laboral o familiar: 10 por área de influencia y 5 por zona limítrofe (si se determina).
Renta per cápita de la unidad familiar: Entre 7 (para el tramo más bajo) y 4 (para el más alto, siempre que no supere dos veces el IPREM).
Beneficiarios de la Renta Valenciana de Inclusión: 7 puntos.
Padres trabajadores en el centro: 7 puntos.
Familia numerosa: entre 7 (especial) y 5 (general).
Alumno nacido por parto múltiple: un punto adicional por cada hermano.
Familia monoparental: entre 7 (especial) y 5 (general).
Discapacidad: entre 7 y 4 en función del grado del alumno (a partir del 33%) y entre 5 y 3 si la padece un progenitor o un hermano (ídem).
Solicitud de plaza por primera vez en la Comunitat o por cambio de residencia: 15 puntos por cada hermano.
Simultaneidad con estudios profesionales de música o danza: 2 puntos (a partir de la ESO).
Condición de deportista de elite, alto nivel o alto rendimiento: 2 puntos (ídem).
Circunstancia específica: 1 punto.
Expediente académico (sólo para acceder a Bachillerato): la media sobre diez.
La mayoría de los puestos ofertados serán adjudicados en base al resultado obtenido, pero pueden producirse empates de cara a las últimas plazas en liza. Por ejemplo, si dos familias sólo suman los 10 puntos por proximidad del domicilio. En realidad, vivir o trabajar en el mismo municipio que el centro educativo gracias al distrito único, que entre sus efectos está el de igualar solicitudes.
Publicidad
Otro escenario, bastante más complicado de producirse, sería que dos familias eligieran un centro de otra localidad distinta a la de residencia o de trabajo -no sumarían puntuación de proximidad- y una acreditara una discapacidad del 33% del alumno (4 puntos) y otra el último tramo de renta anual per cápita (también 4).
Ante estas situaciones, la normativa de admisión establece un primer método de desempate: se lleva la plaza el niño que más puntos haya sumado en los criterios habituales de baremación siguiendo el siguiente orden de prelación:
Publicidad
Existencia de hermanos en el centro.
Proximidad del domicilio familiar o laboral.
Renta de la unidad familiar.
Destinatarios de la Renta Valenciana de Inclusión.
Padres trabajadores en el centro.
Familia numerosa.
Alumnado nacido por parto múltiple.
Familia monoparental.
Situación de discapacidad del alumno o un familiar.
Simultaneidad de estudios.
Deportista de elite, alto nivel o alto rendimiento.
Circunstancia específica.
Expediente académico.
Aplicando estas prioridades al segundo ejemplo planteado, conseguiría la plaza en disputa el niño que sumó los cuatro puntos por renta, pues tiene mayor preferencia que la discapacidad. Pero con el primer caso las familias que han obtenido los 10 por proximidad seguirían estando igualadas. En este caso se tienen que mirar los apellidos, que se ordenan a partir de las grafías conocidas este martes, empezando con las del primero -AP- y en caso de ser similar, recurriendo a las del segundo. Y si no hay coincidencias, se hace correr el abecedario, en escrupuloso orden.
La dinámica a aplicar se entiende mejor con ejemplos. Entre un Aparisi y un Gómez, la plaza es para Aparisi. Y entre un Aparicio y un Zapata, también para el Aparicio. Si no hay primeros apellidos que coincidan con las grafías elegidas, avanza el abecedario: se mirarían los AQ (Aquilué), los AR (Arenoso) , los AS (Asensi) y así sucesivamente hasta agotar todas las letras. Si se sigue sin candidato tras la zeta (AZ), se pasará a las AA (Aazouzi), AB (Abad), AC (Aceituno) y así hasta la AO. Si siguiéramos igual (algo difícil), se pasaría a la be: BA, BB, BC, etcétera, y así sucesivamente.
Publicidad
Del sorteo también se extraen los caracteres del segundo apellido -PO-, que sirven en caso de coincidencia con el primero. Entre dos Aparisi, o un Aparisi y un Aparicio, se desharía el empate con el estas grafías (Poveda, por ejemplo). En caso de que un aspirante no tenga un segundo, se considera que empieza por AA.
¿Y si los dos apellidos son iguales? Ya sería casualidad que optaran al mismo centro y nivel sin ser hermanos gemelos o mellizos (que tendrían prioridad de acceso). En cualquier caso, el desempate lo desharía el algoritmo, ordenando la solicitudes en función del nombre del alumno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.