Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Lunes, 30 de octubre 2023, 00:55
Llados Fitness y su lucha contra «las panzas y los mileuristas» se ha convertido en uno de los temas de conversación más sonados en redes sociales. Cada vez que este entrenador personal habla, sube el pan porque tanto su apariencia física como sus declaraciones no ... dejan indiferente a nadie. Antonio Burca es un joven alicantino de 22 años que desde hace cinco meses se ha convertido en discípulo de este mediático coach. Dejó sus estudios y su trabajo porque dice haber sabido interpretar el trasfondo de su mensaje. A pesar de hacer de tres a cinco rondas de entrenamiento diarias, él está totalmente en contra de tomar bebidas energéticas para mantener ese ritmo de vida. Sin embargo, cerca de 120.000 jóvenes de su generación toman este tipo de refrescos, según el Ministerio de Sanidad.
Sobre la posible prohibición de la venta de las bebidas energéticas a menores de edad, este deportista opina que se debería ir más allá y frenar la distribución de refrescos a toda la población por las grandes cantidades de azúcar con las que están hechas. Luis Cabañas es el presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana, con nueve años de experiencia en consulta y siete en investigación, insta a evitar que el consumo de este tipo de bebidas se convierta en una rutina. «Si la ingesta se cronifica hay peligro de que suba la tolerancia del cuerpo a esta sustancia y cada vez demande más cantidad», advierte Cabañas.
El presidente de la institución colegiada asegura que las propiedades de este tipo de refrescos duplican la cantidad recomendada de azúcar de la Organización Mundial de la Salud o que sus niveles de cafeína equivalen a dos cafés. Ambos ingredientes pueden producir taquicardias e insomnio más graves en los adolescentes por tener menos tolerancia que los adultos.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Antonio no sale de fiesta, ni bebe alcohol, porque prefiere levantarse a las 2:45 de la mañana para hacer su primer entreno y elevar la frecuencia haciendo burpees: «Madrugo porque no quiero tener distracciones, mientras la gente descansa yo trabajo en mí mismo». Así empieza el día para el coach del Club de los Berracos, así se llama la comunidad en línea a la que entrena. Para él, es la segunda sesión de la jornada, pero no será la última puesto que también está apuntado a un gimnasio. Además, el joven complementa el cultivo del cuerpo con el de la mente ya que estudia por su cuenta con cursos y lecturas sobre nutrición, entrenamiento y desarrollo personal. Todavía no monetiza sus sesiones de coaching porque prefiere priorizar la salud y las relaciones sociales antes que el dinero porque dice que «terminará llegando».
Desde el mes de junio, este joven ha creado agb4fitness, su propia marca personal que cuenta con perfiles en las redes sociales más populares en la que publica todo lo que hace durante su día para que la gente vea que predica con el ejemplo y cumple con su propósito de «no fallar ni un día». Antonio afirma haber apartado de los malos hábitos de su anterior estilo vida gracias a seguir a rajatabla el método de entrenamiento que propugna Llados, su mentor. «En su día logró que me identificara con su mensaje porque me dio donde más me dolía», comenta el joven que afirma estar feliz y en su mejor momento.
Antonio decidió darle un giro radical en su vida dejando sus estudios de Ingeniería Informática en cuarto de carrera tras acumular muchos suspensos y haber constatado que aquello no era lo suyo. Ahora confiesa que este pensamiento le llevaba rondando su cabeza desde que se matriculó y que mantenía en secreto por falta de valentía y por el qué dirán. «Justo después de haberme preparado como nunca y haber hecho el peor examen de mi vida me salió un vídeo de Llados que me abrió los ojos», comenta Antonio.
El mensaje del coach hizo un clic en la cabeza del joven que decidió dejar la carrera y su trabajo en una frutería. Un tiempo más tarde mantuvo desavenencias con su familia que acabó con una estancia de dos semanas y media viviendo en la calle por el camino que había decidido tomar. Antonio se fue de casa casi con lo puesto y relata que dejó todas sus pertenencias en cuatro taquillas alquiladas en el gimnasio donde entrena. Tuvo que comprarse ropa nueva y un saco de dormir con la llegada del frío, cargar su teléfono en los enchufes del vestuario y comer en la sala de cafetería del supermercado.
Abel Baquero es un psicólogo especializado en adicciones relacionadas con la salud mental en el entorno digital. Este experto advierte que hoy en día existe el mundo real y el virtual en el que la gente puede socializarse pero en el que no existe la realidad por aspectos como los filtros o el anonimato. «En Internet tienes la capacidad de ser quien quieras y como quieras», concluye.
Baquero explica que las redes realizan un modelaje social con personajes prototípicos y apunta a que no es casualidad que las bebidas energéticas estén patrocinadas por famosos. De hecho, las plataformas manejan los contenidos en función del interés de los usuarios por lo que advierte que Llados pasará de moda como tantas otros en el universo de las redes. Los principales problemas psicológicos derivados del consumo de este tipo de sustancias son el insomnio, la falta de concentración o el desarrollo de trastornos como la vigorexia en el largo plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.