La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido que la gente no acuda a sus puestos de trabajo en las zonas que estén en alerta roja por el temporal, como Málaga o Tarragona, y lo ha hecho amparándose en el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, que y en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Publicidad
Esta ley, en sí, no permite literalmente no ir a trabajar en todos los casos ni a todas horas, pero sí incluye la prohibición de desarrollar determinadas tareas «durante las horas del día» en las que «estos fenómenos meteorológicos adversos concurran», y establece como «obligatoria» la adaptación de las condiciones de trabajo, «incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista cuando la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, emita aviso de fenómenos de nivel naranja o rojo» y siempre que «las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras».
Díaz ha argumentado que «estamos en alerta roja y por tanto no tienen que correr riesgos, no hay que ir a trabajar», y ha subrayado que el hecho de acudir al trabajo en situaciones como la ocurrida en Valencia recientemente «también pone en riesgo colectivamente a la sociedad». Además, la vicepresidente segunda ha recordado que verán compensado con salario y con cotizaciones las ausencias a su puesto.
Aunque inicialmente el Decreto-Ley estipula que esta norma se aplica a «trabajos que se desarrollan al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados», posteriormente aclara que «será de aplicación a todos los lugares de trabajo».
Noticia relacionada
Esto es lo que dice literalmente el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas.
Publicidad
«Disposición adicional única. Condiciones ambientales en el trabajo al aire libre.
1. Cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas.
2. Las medidas a las que se refiere el apartado anterior derivarán de la evaluación de riesgos laborales, que tomará en consideración, además de los fenómenos mencionados, las características de la tarea que se desarrolle y las características personales o el estado biológico conocido de la persona trabajadora. En aplicación de lo previsto en esta disposición y en el artículo 23 del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, las medidas preventivas incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora.
Publicidad
3. En el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista.
4. Esta disposición adicional será de aplicación a todos los lugares de trabajo, incluidos los del artículo 1.2».
Noticias relacionadas
Aemet ha situado este miércoles 13 de noviembre a Málaga y el sur de Tarragona en aviso rojo, y en aviso naranja al litoral norte de Alicante y Castellón y todo el litoral de Valencia, así como las zonas andaluzas de Antequera, la cuenca del Genil y la costa granadina.
Publicidad
Para el jueves 14 de noviembre están en aviso naranja la campiña sevillana, el litoral gaditano, Axarquia, Sol y Guadalhorce, así como todo el litoral de la provincia de Valencia. Para el viernes 15 no hay ningún aviso naranja ni rojo activado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.