DANIEL GUINDO
Sábado, 28 de enero 2023, 01:56
El plan para poner un límite al número de pacientes que atienden cada día los médicos de familia y los pediatras en los centros de salud –y que en la actualidad negocian poner en marcha la Conselleria de Sanidad y el Sindicato Médico de ... la Comunitat (CESM-CV)– conllevará que algo más de 7.000 enfermos al día, de media, sean derivados a las consultas de tarde o a los Puntos de Atención Continuada (Sanitaria, como se denominan en el caso de la ciudad de Valencia).
Publicidad
De esta forma, si finalmente se aprueba la propuesta del departamento autonómico de que cada facultativo no atienda a más de 35 pacientes durante su jornada laboral (28 en el caso de los pediatras), habrá alrededor de 1,5 millones de consultas (entorno al 6,5% del total) que se deberán asumir bien por las tardes (abonando horas extras a los especialistas) y/o en los citados PAC y PAS, sobre todo en los casos en los que los enfermos acudan al consultorio sin cita previa.
En la actualidad, y tras el repunte de la presión asistencial provocado por la pandemia de Covid a partir de 2020, los médicos de familia ven a entre 37 y 38 pacientes al día, de media, aunque la casuística es amplísima y en momentos de picos de demanda y en centros concretos se registran agendas con más de 70 enfermos (como ya ha recogido LAS PROVINCIAS).
A lo largo de 2021 (último dato disponible), los casi 3.000 facultativos de Atención Primaria de la red pública atendieron cerca de 23 millones de consultas (en la época prepandemia rondaban los 18,5 millones) en los algo más de 200 días al año en los que pasan visitas (descontando festivos, fines de semana, vacaciones, días de libre disposición, las jornadas que dedican a la formación o las libranzas tras realizar guardias hospitalarias), lo que genera una media de unos 7.800 pacientes atendidos por cada facultativo durante todo el ejercicio (de ahí la media de entre 37 y 38 usuarios diarios). Así, y en total, se excedería el cupo propuesto por Sanidad (35 como máximo al día) en unas 7.300 consultas diarias (siempre de media), que serían las que tendrían que derivarse fuera de las jornadas ordinarias del personal facultativo de los consultorios.
Publicidad
Noticia Relacionada
En esta línea, desde la delegación valenciana de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, estiman que en la actualidad los facultativos de los centros de salud suelen ver entre 33 y 50 pacientes diarios (algo más de 40 de media), cifras que llegarían casi a duplicar la cantidad de pacientes que tendrían que derivarse (más de 14.000 al día).
Frente a ello, esta situación contrasta con la de los pediatras. Según los mismos cálculos, los médicos especializados en la población infantil atenderían, de media, entre 21 y 22 consultas, por lo que el límite marcado por Sanidad (28) sólo se aplicaría en casos específicos y no sería tan generalizada como entre los médicos de familia.
Publicidad
En cualquier caso, estas magnitudes siempre hacen referencia a medias sobre cifras globales, por lo que la época del año (con las infecciones respiratorias del invierno se incrementa la presión) o las situaciones puntuales de cada centro harán que estos procesos no sean homogéneos en todos los consultorios ni durante todo el ejercicio.
La medida pretende, por un lado, acercar posturas en la negociación que la conselleria mantiene con CESM-CV para desconvocar las jornadas de huelga previstas para el primer lunes laborable de marzo, abril y mayo; y, por otro, aliviar la saturación que arrastran los consultorios, donde la demanda de asistencia se ha incrementado un 21% con respecto a la época prepandémica (un 11% más en pediatría y un 24% más en las consultas de adultos). En concreto, esta iniciativa que ya se ha aprobado en comunidades como Andalucía, Aragón, Baleares o Murcia, pretende mejorar la asistencia y que se presta a los pacientes y evitar la sobrecarga de las agendas médicas en las que, en ocasiones, se superan los 70 enfermos (y en algunos casos se han registrado hasta siete citas a la misma hora).
Publicidad
Estas saturaciones provocan, entre otras problemáticas, que se demore la asistencia de los pacientes que están programados con posterioridad, que las llamadas telefónicas no suelan realizarse a la hora fijada (los médicos aprovechan los pocos huecos que tienen o alargan su jornada) y que los profesionales no puedan dedicar a cada enfermo todo el tiempo necesario.
Noticia Relacionada
Por tanto, y como apunta el secretario general de CESM en la Comunitat, Víctor Pedrera, las el límite de 35 pacientes por facultativo y día sigue siendo demasiado elevado (la petición del sindicato es no superar los 26), pero podría llegar a aceptarse la propuesta de Sanidad en función del reparto de esos pacientes (si se incluirían también las revisiones o el seguimiento de los crónicos, por ejemplo) y si los excedentes «siempre se gestionen fuera de la jornada ordinaria, su asistencia esté retribuida y sea con carácter voluntario».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.