Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un operario prepara una de las nuevas señales con el límite de 90 km/h en una carretera secundaria de Álava. efe. adrián ruiz del hierro
El límite de 90 km/h ya está aquí

El límite de 90 km/h ya está aquí

La Generalitat gasta casi 6.500 euros para la sustitución de 37 señales en las vías secundarias de titularidad autonómica Mañana entra en vigor la restricción de la DGT para reducir las muertes en carretera

S. ORTEGA/J. A. MARRAHÍ

EFE/VALENCIA.

Domingo, 27 de enero 2019, 23:50

A menos de 24 horas de que entre en vigor la reducción a 90 km/h del límite máximo de velocidad en las carreteras secundarias, los titulares de las vías tienen ya prácticamente lista la colocación de las señales que avisarán al conductor de que deberá levantar el pie del acelerador.

El martes entra en vigor el decreto del Gobierno a propuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) para poner freno a las muertes que el exceso de velocidad provoca en las carreteras convencionales, donde cada año mil personas pierden la vida en accidente.

En la Comunitat, las cifras ratifican con creces su actual grado de peligrosidad. Según Fomento, en la red estatal hay 637 kilómetros de carreteras secundarias en tierras valencianas. El delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, resaltó que son escenario de tres de cada cuatro fallecimientos en las carreteras valencianas. Sólo durante 2017 acumularon 78 víctimas mortales.

Las víctimas celebran la medida mientras los automovilistas piden mejoras en la red viaria

Son varios los titulares de las vías: Fomento, comunidades autónomas, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos... Y todos están haciendo sus deberes para que mañana las señales de tráfico estén adaptadas a la nueva norma y contribuir a rebajar la tasa de 39 muertos en carretera por cada millón de habitantes en España. En nuestra región, 131 personas fallecieron el año pasado en vías interurbanas, la peor cifra en ocho años.

Resulta complicado saber exactamente el número de señales que se han cambiado en toda España y el presupuesto destinado a ello, dado el amplio abanico de titulares de las carreteras y el elevadísimo número de éstas. Sólo el Ministerio de Fomento es titular de más de 14.000 kilómetros de la red estatal de carreteras secundarias y en el último mes ha colocado más de 2.700 señales de prohibido circular a más de 90 km/h para sustituir las que marcaban el límite de 100.

Según la Conselleria de Obras Públicas, en la provincia de Castellón ha habido que reemplazar 17 señales con un coste de 3.660 euros, mientras que en la de Valencia les ha salido más barato: 2.750 euros en 20 señales. En Alicante, ninguna vía autonómica está afectada por la nueva normativa.

Con la entrada en vigor de la nueva restricción, España se suma a otros quince países europeos que ya tienen establecida una velocidad máxima de 90 km/h en su red secundaria o convencional.

La medida obligará a motos y turismos a circular a una velocidad máxima de 90 con independencia del ancho del arcén. La norma afecta también a autobuses y vehículos mixtos adaptables, si bien en el caso de los primeros, y a pesar de que tienen una baja tasa de accidentalidad, no podrán circular a más de 80 km/h los que no dispongan de cinturones de seguridad.

Además, el decreto fija en un máximo de 80 km/h la velocidad en las carreteras convencionales para camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas con un masa máxima autorizada superior a 3.500 kilos, vehículos articulados y automóviles con remolque.

Las asociaciones de víctimas han acogido de muy buen grado que el Gobierno se atreviera, por fin, a adoptar esa medida. En opinión de los representantes de las autoescuelas, debe ir acompañada de un aumento de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y los automovilistas exigen más inversión en las carreteras.

Automovilistas y motoristas

Sin embargo, David Fernández, técnico de RACE, estima que las bajadas de velocidades son soluciones «bastante estériles». Aboga por «mejorar el trazado y la iluminación». Mario Arnaldo, de Automovilistas Europeos Asociados, también se opone. Desde su punto de vista, «no va a provocar una reducción de accidentes en este tipo de carreteras». Señala que la causa principal de mortalidad en estas vías es por los choques en adelantamientos y ahí habría que incidir.

La Plataforma Motera para la Seguridad Vial (PMSV) cree que bajar la velocidad «es gastar dinero donde no toca» y apuesta más por la reforma del carné por puntos y reeducar a la ciudadanía. Lo mismo considera Mutua Motera: la medida «va en contra de los tiempos».

Sea para bien o para mal, desde mañana sobrepasar los 90 km/h en la red secundaria de nuestras carreteras costará dinero y puntos. Desde 100 euros a 600 puede ser la multa por el exceso de velocidad en la vía administrativa y de 2 a 6 puntos los que se retiren del carné por pisar el acelerador más de lo debido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El límite de 90 km/h ya está aquí