Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una terraza llena de clientes en una playa de Dénia. tino calvo

Límites a las reuniones, viajes y aforos, entre las posibles medidas

Con el nuevo índice de alerta se recomienda reducir a la mitad la capacidad de la hostelería y a diez los comensales por mesa

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 6 de julio 2021, 00:40

'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19'. Así se llama el documento elaborado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para definir la contestación que las Administraciones autonómicas deben ofrecer en función de cómo ... evolucione la pandemia en sus territorios. El informe establece un detallado paquete de medidas cuya aplicación se determinará en función del nivel de alerta en el que se encuentre cada región. En el caso de la Comunitat, el repunte de contagios y de hospitalizaciones ha hecho que la autonomía acceda de lleno al primer escalón de posibles restricciones, en el que se incrementarían las limitaciones, por ejemplo, en las reuniones de personas y en los aforos hosteleros y comerciales.

Publicidad

En concreto, el nivel 1 de alerta –en el que se encuentra ya la Comunitat al aumentar la presión hospitalaria– hace referencia a la existencia de brotes complejos o a una transmisión comunitaria limitada y fija la necesidad de, por ejemplo, disponer de plazas para que los contagiados puedan realizar cuarentenas, y también faculta a la Administración para la reubicación de profesionales, especialmente sanitarios. En este nivel, se recomienda relacionarse en «burbujas sociales« estructuradas en grupos de convivencia estable y limita las reuniones a un máximo de diez personas.

En relación a la movilidad, recomienda la reducción al máximo de los viajes no esenciales fuera del territorio (en este caso sería la Comunitat, pero el Consell podría reducirlo, por ejemplo, al ámbito provincial) mientras que insta a los gobiernos a aumentar los horarios del transporte público para garantizar una ocupación lo más baja posible.

El sector que más puede sufrir las nuevas restricciones es la hostelería. El documento recomienda restringir los aforos de los establecimientos hasta la mitad de la capacidad en el interior, reduciendo la ocupación máxima por mesa a seis personas con la prohibición del consumo en barra, mientras que la música no se podrá poner muy elevada.

Publicidad

Los locales de ocio nocturno no podrán superar el 50% de los aforos en el interior y el consumo únicamente se podrá hacer sentado con un máximo de diez ocupantes por mesa en el exterior (seis en el interior). Por otro lado, se tendrá que garantizar la distancia de metro y medio.

Los comercios podrán ver también restringido su aforo hasta un 75% de la capacidad del establecimiento. Los mercadillos sólo podrán tener tres de cada cuatro puestos abiertos.

El acceso a las playas podrá ser controlado al establecerse un aforo máximo para garantizar que se guarden las distancias de seguridad. En las piscinas se fija que no se podrá superar el 75% de su capacidad.

Publicidad

Las restricciones afectarán también a la celebración de funerales y bodas. En el caso de los velatorios el aforo se reduce al 50% en los interiores, aunque no se establecen limitaciones en el exterior.

Para las bodas y los lugares de culto el aforo se reduce al 50% del local siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad. También se recomienda reducir las actividades que impliquen canto o baile.

Publicidad

La apertura en los hogares de jubilados y centros recreativos de mayores se limita a un aforo del 75% siendo las únicas actividades permitidas las que se realizan en mesas con una capacidad máxima de seis personas.

En los locales de juego, como casinos o bingos, la apertura se reduce al 50% de su capacidad con una ocupación máxima de diez personas por mesa que tendrán que estar a metro y medio de distancia.

Los congresos y otros certámenes profesionales no podrán superar un aforo del 75% en los interiores y se tendrán que evitar las aglomeraciones en las zonas de descanso.

Publicidad

En los centros de formación no reglada (como autoescuelas, academias...) el aforo máximo permitido es del 75% y la enseñanza podrá ser presencial si se mantienen las distancias de seguridad.

Las nuevas medidas afectan también a las oposiciones (que ven reducidos los aforos) al igual que en los cines, gimnasios y teatros (con un máximo del 75%). Las bibliotecas, archivos o museos podrán seguir abiertas sin limitaciones siempre que se garanticen las distancias de seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad