Control policial en Valencia. Ivan Arlandis

Listado de las 16 grandes ciudades que seguirán confinadas los fines de semana hasta el 1 de marzo en la Comunitat Valenciana

El Consell prorroga el cierre perimetral de los municipios de más de 50.000 habitantes en Valencia, Alicante y Castellón

LP.ES

VALENCIA

Jueves, 11 de febrero 2021, 20:12

La Generalitat Valenciana ha decidido prorrogar todas las restricciones que estaban en vigor desde finales de enero hasta el próximo 1 de marzo, entre ellas el confinamiento los fines de semana de los municipios de más de 50.000 habitantes de Valencia, Alicante y Castellón. Este cierre perimetral municipal afecta a 16 localidades, cuyos vecinos desde el 28 de enero no pueden entrar o salir del municipio entre el viernes a las 15 horas y el lunes a las 6 de la mañana sin un motivo justificado.

Publicidad

Las 16 localides son las siguientes:

- Valencia

- Alicante

- Elche

- Castellón

- Torrevieja

- Torrent

- Orihuela

- Gandia

- Paterna

- Benidorm

- Sagunt

- Alcoi

- Sant Vicent del Raspeig

- Elda

- Petrer

- Vila-real

Las restricciones fijadas en la Comunitat Valenciana para frenar el avance del coronavirus se levantarán «cuando sea posible desde el punto de vista epidemiológico», según ha explicado en Les Corts Ximo Puig, quien ha aclarado que a «nadie» le interesa «mantenerlas por mantenerlas»: «No tenemos una posición obsesiva. Todo lo contrario, queremos superar la pandemia».

La incidencia acumulada (IA) en los últimos 14 días en siete localidades confinadas ha empeorado con respecto al periodo anterior a las restricciones, concretamente al 21 de enero: Alicante, Elche, Castelló de la Plana, Orihuela, Gandia, San Vicente del Raspeig y Torrevieja.

Sin embargo, según se puede ver en la gráfica, desde el 1 de febrero la tendencia se ha invertido y todos los municipios salvo uno (Gandia) han empezado a reducir su incidencia acumulada, y la capital de la Safor lo ha hecho apenas 4 días después y el 4 de febrero ya había doblado la curva también. Las grandes ciudades de la Comunitat alcanzaron su pico el 1 de febrero y tanto los datos de incidencia acumulada del día 4 como los del 8 han sido inferiores, y hay menos contagios.

La curva se doblega en febrero

La tendencia se ha intensificado en los últimos días en Petrer (711 puntos menos en cuatro días), casi 550 en Elche, cerca de 400 en Alcoy y Elda y casi 300 en Paterna, Sagunto o Benidorm. En Valencia capital el descenso ha sido de 150, pasando de 1140 el jueves a los 990 de este lunes. Alicante pasa de 1391 a 1118 y Castellón de 915 a 782.

Publicidad

Las localidades donde la IA hoy es mayor que en enero

En el caso de la localidad alicantina de San Vicente del Raspeig, la IA era de 462,45 casos de Covid por cada 100.000 habitantes el 21 de enero, el periodo en el que se tomó la decisión de aplicar las nuevas medidas que llegarían cuatro días después. Dos semanas después de entrar en vigor las nuevas restricciones, la IA San Vicente del Raspeig se ha disparado en 807 puntos, hasta los 1.269 casos por cada 100.000 habitantes.

También aumenta este indicador en la ciudad de Alicante, donde la IA sube hasta 1.118, y otras subidas notables de la incidencia del virus se registran en Torrevieja, Orihuela, Gandia y Elche.

Por otra parte, los datos del coronavirus mejoran en los otros nueve municipios confinados los fines de semana. En comparación con la IA registrada el 21 de enero, a ciudad de Alcoi reduce drásticamente los casos de Covid: de 2553 a 1149 casos por cada 100.000 habitantes.

Publicidad

A pesar de la mejora de sus datos, algunos municipios mantienen una IA por encima de los 1.000 casos, cifra que duplica el límite de los 500 casos que establece la Unión Europea para considerar una zona de máximo riesgo. Este es el caso de Petrer (1.873), Elda (1.598), Elche (1.470), Torrent (1.360), Alcoi (1.149) y Alicante (1.118).

Cuál es la incidencia acumulada en tu localidad

Consulta los datos de incidencia acumulada de tu municipio con los datos actualizados por la Conselleria de Sanitat. Puedes buscar tu localidad o cualquier otra utilizando el buscador que hay en la parte superior, y puedes ordenador los datos haciendo click en cualquiera de las columnas de IA en 14 días, PCR+, defunciones, etc....

Publicidad

En el mapa interactivo, elaborado con los datos de la Generalitat Valenciana, puedes consultar los datos de coronavirus en los municipios de Valencia, Alicante y Castellón. Puedes navegar por el mapa haciendo 'zoom' y colocando el ratón sobre la zona del mapa que prefieras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad