Secciones
Servicios
Destacamos
Pasan las once de la mañana y se respira tranquilidad en el centro de salud de la Fuensanta de Valencia. En las zonas de espera hay más asientos vacíos que ocupados pese al goteo de usuarios. No parece un día especialmente ajetreado, algo que atestiguan ... los ciudadanos que abandonan las instalaciones.
Por regla general no han tenido que esperar más que diez minutos desde la hora de consulta. Sin embargo coinciden en las críticas a las fases previas del servicio: los dilatados plazos para conseguir cita con el facultativo y la falta de atención telefónica. Justo dos de las principales quejas del Síndic de Greuges en su informe anual. La Atención Primaria, base del sistema sanitario, corre riesgo de convertirse en su talón de Aquiles.
Rodolberto Sarango apenas ha estado cinco minutos en el centro para solicitar un nuevo SIP. Pero relata que no siempre es así. «La última vez que vine con cita tuve que llamar unas veinte veces hasta que contestaron, eso sí que es un mundo», señala, antes de reflexionar sobre los inconvenientes que esto provoca en caso de urgencia.
Noticia Relacionada
Es lo que le ha pasado a Isabel Navarro. La noche anterior no consiguió atención a domicilio para su madre tras notarla ausente y ver que presentaba problemas para controlar los esfínteres, por lo que ayer decidió pedir cita por Urgencias. «He tenido que llamar más de treinta veces y no ha habido manera, así que me he plantado aquí y he conseguido que la vieran«, señala. »No lo entiendo porque ahora no hay saturación«, dice.
Poco antes salía Sara, una joven que padece una enfermedad rara y que pidió cita hace dos semanas. Ha tardado diez minutos en entrar en la consulta y tras el chequeo su médica le ha pedido una analítica, que llegará dentro de un mes. Eso sí destaca que la profesional, durante la pandemia, le llamaba todas las semanas, facilitándole las recetas para su medicación.
«El incremento de la plantilla es la medida más urgente«, explica Rosa Atiénzar, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. PV cuando se le pregunta por las críticas del Síndic. También reclama mejoras en infraestructuras y recursos para que la Atención Primaria sea más operativa. Y aunque valora de manera positiva los últimos anuncios de Sanidad, señala que las inversiones deben ser «inmediatas».
Noticia Relacionada
Juan Sanchis Joaquín Batista
También destaca como clave el acabar con la saturación de las agendas de los facultativos, que no deberían de tener más de 25 o 30 consultas presenciales en lugar de las 50 de media que se dan actualmente. «Y hay que sumar las telefónicas, las coberturas que se tienen que hacer a otros compañeros, otras tareas como la coordinación de equipos, las administrativas o la atención a domicilio«, enumera.
Por su parte, el sindicato CSIF ha iniciado una ronda de contactos con partidos políticos para conseguir mejoras laborales para el personal auxiliar administrativo, «cuya labor diaria va más allá de sus funciones«. Si bien cita entre estas la tramitación de tarjetas SIP, la atención al público, las gestiones burocráticas o las citas, destaca que también han tenido que asumir tareas añadidas como la coordinación de la llegada de material de protección o contrataciones de refuerzos. En este sentido recuerda la falta de plazas para asumir la carga de trabajo y la saturación que padece la Atención Primaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.