Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Miércoles, 21 de octubre 2020, 00:07
Las consecuencias de la pandemia son cada vez más patentes y la repercusión social de la caída de la actividad económica afecta a un mayor número de personas. Una muestra se pudo ver ayer en las cercanías de Mestalla donde decenas de personas hacían cola para conseguir un lote de comida que entregaba el Banco de Alimentos en una iniciativa conjunta con la Fundación La Caixa y el Valencia CF para repartir 1.300 comidas al día.
Con la nueva normalidad las familias tienen que hacer frente a un nuevo gasto fijo: el coste de las mascarillas. Puede parecer insignificante pero no lo es tanto para quienes prácticamente carecen de ingresos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que calcula que una familia tipo (matrimonio con dos hijos) puede gastarse más de 100 euros para adquirir estos materiales de protección.
Noticia Relacionada
«Con la compra de mascarillas no llego a fin de mes», afirma Flor que señala que afortunadamente se las regalan. «El hijo de una vecina tiene una empresa de venta de productos farmacéuticos y nos pasa algunas, si no, no sé que haríamos», aseguró. Ella y su marido, Emiliano, viven de la pensión de este que no da para mucho. «Todo son gastos e impuestos. Ayer tuvimos que pagar 68 euros del recibo del agua. No lo entiendo», señaló Emiliano.
Distintas asociaciones están repartiendo, junto a lotes de comida y otros productos básicos, mascarillas a quienes lo solicitan. En su mayor parte provienen de donaciones del Gobierno y también de algunas empresas. Estas entidades las incluyen en los kits, a veces sin necesidad de que lo pida expresamente el usuario.
Fuentes de Casa Caridad explicaron que habitualmente se les facilita una mascarilla a todos los usuarios tanto del albergue como a aquellos que acuden a por un kit de comida.
Noticia Relacionada
Es la misma política que se aplica en Caritas. Fuentes de la entidad señalaron que tanto en la Diocesana como en las parroquias se reparten mascarillas a los usuarios y a los que lo demanden. Estas proceden de donaciones que recibe la entidad.
Desde Cruz Roja recalcaron que desde el confinamiento han estado repartiendo estas mascarillas entre los usuarios que lo solicitan.
Noticia Relacionada
Riesgo para la salud
En cualquier caso, la compra de estos medios de protección suponen una carga adicional para las familias. Según se señala en el informe elaborado por la OCU, implica un gasto mensual adicional de entre 24 y 105 euros, según el tipo de modelo. En cualquier caso, destacaron que existen un riesgo para la salud en el caso de que las personas no puedan hacerse con ellas y puede suceder que haya personas necesitadas que no puedan acceder a estos medios de protección.
La organización reclama así que se facilite de forma gratuita un número suficiente de mascarillas para las familias en situación de vulnerabilidad económica como se hace en Castilla-La Mancha. Además, pide una rebaja del precio y pone como ejemplo la eliminación del IVA o la aplicación del superreducido como se hace en Portugal (5,5%), Francia (6%) o Italia, donde temporalmente el tipo es el 0%.
El hecho es que supone una carga económica más y que en el caso de familias en situación vulnerable supone un desembolso importante. Walter, que se encontraba en la cola para recibir alimentos, señala que cada se mana compra un paquete para su hija que va al colegio.
Noticia Relacionada
Andrea es una víctima de violencia de género. Está a cargo de sus dos hijos y todavía no recibe ninguna ayuda. «En mi situación actual gastarme 30 euros al mes es una carga. Tengo que hacerlo para que los niños vayan al colegio», aseguró.
Karen está en el paro y también tiene que comprar las mascarillas que utiliza. «Es mucho dinero para tan pocos ingresos», afirmó. «Hay que pagar el agua, la luz, el piso y ahora las mascarillas», dijo Jenny. En casa son cinco: ella, su marido y sus tres hijos y el único sueldo que entra es el de su esposo, «cuando trabaja».
Sonia también tiene tres niños. «Compro un paquete a la semana, de las quirúrgicas, para que mis hijos puedan ir al colegio y me supone un gran esfuerzo», resaltó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.