![La llegada del frío multiplica el riesgo de infecciones respiratorias en la zona cero](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/09/1489533148-RViriLgbr8ucF4dFalxvAGO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La llegada del frío multiplica el riesgo de infecciones respiratorias en la zona cero](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/09/1489533148-RViriLgbr8ucF4dFalxvAGO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada del frío se ha hecho notar de forma brusca este lunes en las zonas afectadas por la DANA. Una situación que en cualquier otro año sería normal, en pleno mes de diciembre, pero que en esta ocasión supone un importante problema añadido ... a las penurias que están pasando los ciudadanos de estos municipios. Esta vez puede acarrear muchos más problemas de infecciones respiratorias. La clave es la humedad que hay en las viviendas, sobre todo las de planta baja y primer piso, por el agua que entró el 29 de octubre y permaneció allí durante días.
Ese agua, y después barro, se filtró por las paredes, puertas, suelo y mobiliario y hace que ahora se note mucho más la humedad. Y por ello, la sensación térmica dentro de casa es muy inferior a la de años anteriores. Una situación que afecta directamente a la salud. Las temperaturas mínimas ya están registrando 5º C en zonas como Paiporta, Catarroja o Picanya y los vecinos lo están sufriendo más que nunca. Y con una exposición prolongada a este frío y la humedad, ya que además apenas se puede ventilar la casa por el polvo que hay en estas ciudades, se multiplica la posible aparición de microorganismos, como los ácaros o el moho.
Noticia relacionada
La proliferación de ambos en zonas como el dormitorio o el salón puede causar la creación de problemas como asma, rinitis, irritación en las mucosas o conjuntivitis alérgica. Incluso puede derivar en cuadros más graves como bronquitis y dolor fuerte en el pecho que complique el poder respirar con normalidad. Así como también el empeoramiento de dolencias reumáticas y óseas, agravamiento de cefaleas tensionales y algunas reacciones alérgicas al respirar. Y todo ello afecta más a las personas vulnerables, como ancianos, niños o embarazadas, así como a los que tengan de base algún problema respiratorio o pulmonar.
Una de esas personas vulnerables es Paco, vecino de Catarroja. «Estoy notando mucho la humedad con este frío porque tengo problemas pulmonares y todo esto me agrava más. Esta pasada noche me encontraba peor, lo he pasado bastante mal, me ahogaba», señala el hombre. «El olor a humedad está por toda la casa ahora con el frío, y además con el polvo que hay no puedes abrir las ventanas para ventilar porque se ensucia todo», añade. «Las paredes se tienen que secar aún, pero con este frío y la humedad que hay ya de por sí en estas zonas es muy grande, y ahora con el agua que entró muchísimo mas», comenta este vecino, que afirma que ahora va «con dos o tres capas dentro de casa y la calefacción encendida más alta todo el tiempo».
También le ocurre a otros vecinos de esta localidad, como Marisa, que cuida a una señora mayor, a quien le está afectando mucho esta humedad. «Se nota mucho, le cuesta más respirar, el frío se siente mucho más intenso. Y este frío va a ir a más en los próximos días, así que necesitamos soluciones, porque sino ¿cómo vamos a vivir?», apunta la mujer. Y Santiago, aunque su casa directamente no está tan dañada al vivir en alto, sí ve cada día el moho en el patio de la finca. «Hay humedad en el patio, estamos esperando que venga un técnico para empezar a hacer una renovación y arreglarlo», expresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.