

Secciones
Servicios
Destacamos
Los afectados por el quebradero de cabeza que suponen los miles de ascensores que todavía siguen averiados casi medio año después de la dana ... empezarán a ver la luz al final del túnel en forma de reparación con la llegada del verano. Según expuso el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, en el foro 'Caminos hacia la reconstrucción: alianzas, territorio y compromiso' organizado por LAS PROVINCIAS, incluso antes de la época estival «habrá un empujón muy notable» en esta materia gracias al arribo de los materiales necesarios para volver a ponerlos en funcionamiento. Desde Ascencoval prevén arreglar un millar de elevadores en este periodo.
Tanto desde la vicepresidencia para la Recuperación como desde la patronal valenciana de ascensores coinciden en que la mayor parte de las mediciones de las cavidades de la maquinaria así como los pedidos de componentes de repuesto se hicieron a principios de año, durante los meses de enero y febrero. Es por ello que la previsión es que los nuevos materiales puedan llegar a finales de mayor para acelerar el proceso de recuperación de los elevadores. Pese a que esto no está culminado hasta finales de este año, se priorizarán las reparaciones de ascensores en aquellos edificios en los que residan personas vulnerables, tal y como explicaron desde el departamento que encabeza Gan Pampols.
El presidente de Ascencoval, Emilio Carbonell, asegura que durante estos casi seis meses tras la catástrofe «se ha hecho mucho» en materia de reparación, hasta tal punto que los elevadores que presentaban una complejidad menor en su arreglo ya han sido finalizados. La asociación estima que a día de hoy todavía faltan entre 2.000-3.000 por reponer y que hasta final de año no se podrá contar con la recuperación total en esta materia. Cabe recordar que la afección total de la riada fue sobre cerca de 10.000 dispositivos.
Carbonell explica que el material necesario en este punto como puertas o cabinas a medida reviste de una mayor complejidad a la hora de su adquisición. Por suerte, tal y como comenta, «España es el país de Europa con más ascensores» por lo que hay «fabricantes potentes que funcionan a nivel internacional» repartidos por todo el país que han ayudado a solventar el problema con la máxima rapidez posible.
A su vez, el presidente vaticina que el ritmo de reparaciones va a ser algo más lento como consecuencia de las complejidades técnicas que requiere la instalación de las nuevas piezas y de las decisiones que adopten algunas comunidades de vecinos al respecto.
Asimismo, también explica que habrá fincas en las que los vecinos no habrán podido aceptar los presupuestos para la reparación de la maquinaria bien porque la indemnización del Consorcio se haya quedado corta o porque estén valorando otras propuestas alternativas para afrontar la situación.
«El Consorcio cubre la reparación de los daños, pero no una sustitución o un cambio tan grande como el de instalar la maquinaria en las plantas superiores de los edificios para prevenir que una futura inundación vuelva a dejarlos inoperativos», asegura Carbonell.
Desde Ascencoval resaltan la labor desempeñada durante este casi medio año con el trabajo realizado y la formación de más personal técnico para gestionar la emergencia. En este sentido, su presidente señala que de normal en un año se actúa sobre 1.000-1.500 en Valencia y que la dana les ha llevado a «hacer la faena de tres años en uno». «Hay que seguir dando servicio a los ascensores que están en marcha así como prestar mantenimiento», acaba Carbonell.
El vicepresidente segundo del Consell ya comentó en la presentación del informe diagnóstico de los daños de la dana que desde la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda habían pensado en alternativas habitacionales para realojar a las personas vulnerables residentes en las 321 fincas en las que se ha identificado como especialmente crítica la falta de ascensores con tal de garantizar su calidad de vida.
Gan Pampols puntualizó en el acto de LAS PROVINCIAS celebrado el pasado miércoles que la posibilidad de los realojos «se les ha ofrecido (a los afectados), pero no se quieren ir».
En este sentido, el número 3 del Consell puso en valor el trabajo del personal de los servicios sociales que se encargan de llevarle la compra a aquellas personas con dificultades de movilidad y de ayudarles a moverse con con cierta periodicidad mediante las 'orugas' para bajar y subir escaleras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.