

Secciones
Servicios
Destacamos
La reconstrucción sigue su avance en la puesta a punto de todas aquellas infraestructuras dañadas por la dana. El paso que se ha dado ... hoy resulta de vital importancia para algunos de los colectivos más damnificados por el desastre del pasado 29 de octubre pues el Consell ha insistido en la necesidad de priorizar la reparación de ascensores en aquellas fincas donde se hayan detectado personas con problemas de movilidad y sobre quienes la falta del elevador cause un grave perjuicio a su calidad de vida. Así se ha acordado en una reunión bilateral mantenida este mediodía en la que han participado la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación y la Asociación de Empresas de Ascensores de la Comunitat Valenciana (Ascencoval).
Desde el departamento dirigido por Gan Pampols se ha facilitado a la asociación de elevadores el censo elaborado en colaboración con la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales en el que se han localizado y mapeado aquellos edificios donde la reparación de los ascensores tiene un carácter «más urgente».
«El hecho de no disponer de un ascensor operativo limita significativamente la vida de diaria de todas las personas, pero especialmente de aquellas que tienen movilidad reducida. Por eso tratamos de acelerar que su reparación se lleve a cabo en el menor tiempo posible, siguiendo criterios de necesidad», ha explicado el secretario autonómico para la Recuperación, Venancio Aguado.
Según todas las estimaciones realizadas hasta la fecha, se calcula que más de 10.000 ascensores se vieron afectados como consecuencia de la riada del 29 de octubre, de los cuales, Ascencoval cree que entre 2.000 y 3.000 siguen fuera de servicio más de cinco meses después de la dana. Esto supone más del 70% de los ascensores ya han sido devueltos a su funcionamiento ordinario, un porcentaje que evidencia «que se ha hecho mucho pero que sigue siendo insuficiente», ha asegurado el secretario autonómico.
Cabe recordar que hace unas semanas el propio Aguado declaró que el Consorcio les había asegurado que a finales de este año podrían en marcha todos los elevadores afectados por el desastre. Asimismo, en la misma comparecencia el secretario autonómico cifró en 321 los casos en los que la inoperancia de los elevadores causaba graves problemas de movilidad a los residentes de dichas fincas y que, por ello, su reparación era prioritaria.
Aguado ha comentado que la reparación de los ascensores, que es asumida por los propietarios, se ha visto ralentizada porque muchas comunidades de propietarios aún no han recibido las indemnizaciones del Consorcio de Compensación Seguros, lo que limita su capacidad de acción. En este sentido, la vicepresidenta Camarero remitió una carta el ente asegurador pidiéndole que agilizase y diese prioridad a la revisión de los ascensores ubicados en viviendas con personas vulnerables, el contenido de la cual publicó LAS PROVINCIAS.
A esto se suma que existe una «escasez de mano de obra cualificada» ya que, debido a la cantidad de trabajos que hay que realizar, resulta complicado conseguir técnicos de ascensores con la formación homologada, lo que supone que los tiempos para la sustitución o reparación se alarguen. En este sentido, en una jornada profesional organizada por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (Cogiti) se concluyó que para volver a poner en funcionamiento todos los ascensores dañados por la dana era necesario disponer de una mano de obra 20 veces superior a la existente en el sector.
En el comunicado remitido desde la Generalitat se recuerda que el Consell «está prestando atención asistencial directa a aquellas personas que viven en fincas con ascensores averiados y que tienen problemas de movilidad, llevándoles la compra o ayudándoles en otras tareas». Asimismo, también se señala que Cruz Roja colabora también con un servicio especializado de atención.
«Somos conscientes de que esto solo son medidas paliativas y no una solución. Por eso vamos a seguir trabajando y buscando soluciones a la situación de la mano del sector, de asociaciones y especialistas, con el objetivo de garantizar lo antes posible la autonomía de personas mayores, dependientes, con discapacidad o movilidad reducida», ha señalado Aguado.
A la reunión de este lunes han asistido el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, el secretario autonómico Venancio Aguado, el presidente de Ascencoval, Emilio Carbonell, la presidenta de Femeval, Empar Martínez, y el secretario técnico de la asociación, Manuel Cerveró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.