Las familias valencianas han recibido en los últimos días, especialmente el jueves, las notas de la primera evaluación, y muchas de ellas se han enfrentado por primera vez al modelo que marca la Ley Celaá, muy distinto al tradicional debido a la implantación del ... informe cualitativo.
Publicidad
Durante este ejercicio convivirá con el boletín tradicional, que se resume en una calificación (entre el Insuficiente y el Sobresaliente) acompañada de la media del trimestre. Recibir uno u otro dependerá del nivel (el curso) del alumno. Cosas del calendario de implantación de la Lomloe.
La reforma educativa ya se aplica completamente en los cursos impares: 1º, 3º y 5º de Primaria, 1º y 3º de la ESO y 1º de Bachillerato. Los criterios de evaluación y promoción de los estudiantes sí están vigentes desde el ejercicio anterior, pero no la manera de expresarla, es decir, de armar la información que se traslada a los interesados.
Tras la primera evaluación en Primaria los alumnos de los niveles impares han recibido un informe valorativo del que desaparecen las notas, tanto la calificación como su expresión numérica. Se centra en destacar, en cada asignatura, qué aspectos concretos del temario se han trabajado (fundamentalmente las llamadas competencias específicas) y su grado de asimilación, destacando logros, dificultades superadas y talentos, recurriendo a la literalidad del articulado que regula todo lo relacionado con la información que se hace llegar a las familias.
Publicidad
Noticia Relacionada
También se ha hecho mención a aspectos personales (comportamientos y actitudes) y a medidas de mejora que se deban aplicar. Sólo al final del curso se recibirá un boletín de notas propiamente dicho, aunque sin calificación númerica. Sólo la calificación de las asignaturas: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable o Sobresaliente.
Los padres y madres con niños en los cursos impares de la ESO también han recibido el nuevo informe cualitativo, que se rige por los mismos parámetros en cuanto a contenidos. Aunque en este caso cada asignatura sí va acompañada de su calificación. Es decir, el modelo final de Primaria se aplica, en la ESO, en todas las evaluaciones parciales. La principal novedad respecto a años anteriores es que no hay expresión numérica. Así, un Bien supondrá tanto un cinco como un seis sobre diez.
Publicidad
Sólo en Bachillerato se ha mantenido la concreción numérica, algo lógico teniendo en cuenta que el promedio de la etapa es clave para el acceso a la universidad o a estudios superiores de régimen Especial o de Formación Profesional. También han dispuesto del nuevo informe cualitativo.
Los estudiantes que están en 2º, 4º y 6º de Primaria, 2º y 4º de la ESO y 2º de Bachillerato, los niveles pares, han tenido un boletín de notas tradicional, pues en este caso la Lomloe todavía no ha desplegado efectos en lo referido a la información de la evaluación, ni tampoco en cuanto a nuevas asignaturas y temarios. Esta dualidad sólo se mantendrá este curso, pues a partir del 2023-2024 ya se adaptarán completamente a la reforma educativa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.