Vecinos y vehículos, entre el polvo en una calle de Paiporta. EP

La lluvia y la bajada de temperaturas reducen la alerta por el polvo de la DANA en Valencia

El metro también ayuda a que descienda el nivel de contaminación en todas las estaciones de la ciudad, aunque en la zona cero el aire sigue siendo «desfavorable» en Catarroja o Massanassa

Arturo Checa

Valencia

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 14:47

La alerta sigue vigente. El peligro del polvo en suspensión en el aire por el barro acumulado por la DANA aún es un peligro a tener muy en cuenta sobre todo por las personas con enfermedades respiratorias. Pero la amenaza, al menos, va a ... menos. Y gracias a una combinación de tres factores: la lluvia caída durante toda la noche, el regreso del metro a Valencia (con el consiguiente descenso de vehículos en la ciudad, y con ello la bajada de emisión de gases) y el descenso de las temperaturas, que hace que los elementos contaminantes suban hacia la atmósfera.

Publicidad

Tras un comienzo de semana que ha dejado Valencia como la ciudad europea con peor calidad de aire, y la situación especialmente grave en la castigada área metropolitana, las estaciones de medición han dado un respiro este miércoles. La propia alcaldesa ha señalado que en la capital se ha rebajado de 2 a 1 la alerta por contaminación. María José Catalá ha señalado la combinación de lluvia y el retorno del metro como el beneficioso binomio ante la deteriorada calidad del aire.

La práctica totalidad de los puntos de medición de la ciudad dan un buen resultado en las mediciones, tan sólo algunos con la descripción de «regular». Según el Ayuntamiento, los barrios valencianos de Olivereta, Patraix y Centro son algunos de los que aún presentaban este miércoles por la mañana unos índices elevados.

El retroceso en la contaminación también ha hecho que la Agencia Europea de Medio Ambiente deje de señalar en su mapa a Valencia como la ciudad del continente con peor calidad del aire. Ahora mismo esa circunstancia en da en otras como Saint-Dennis (Francia), Neustadt (Alemania), Rezszów (Polonia) o Cremona (Italia).

Publicidad

El tiempo también se ha unido en la combinación que ha permitido el descenso de la contaminación. Estos primeros días, «las inversiones térmicas en capas bajas típicas de situaciones anticiclónicas de final de otoño o invernales, dificultan la normal ventilación y mantienen confinados los contaminantes en el estrato más bajo de la atmósfera». O lo que es lo mismo, como explica la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat, el calor de este inicio de semana, frente al mayor frío en las superficies altas de la atmósfera, se convertía en una especie de 'tapón' que confinaba la contaminación sobre el terreno.

Las temperaturas más bajas de este miércoles han acabado con la «inversión térmica» que dejaba esas particulas nocivas en la parte más cercana a las ciudades. La lluvia también ha servido para humedecer el barro aún presente en la zona cero, lo cual ha vuelto a teñir de lodo las poblaciones afectadas pero al menos ha reducido la presencia de partículas en el aire.

Publicidad

Otra cuestión muy distinta se da en lo municipios de la zona cero, aunque también aquí los registros de las estaciones de medición han mejorado con respecto al comienzo de semana. En pueblos como Paiporta o Sedaví, los registros hablaban de una calidad del aire «razonablemente buena». Aunque los problema persisten. Las estaciones hablan de un ambiente «desfavorable» en Catarroja y de «muy desfavorable» en Massanassa. Es en estas zonas donde las recomendaciones de los neumólogos y de la Conselleria de Sanidad de usar mascarilla en la vía pública se hacen más apremiantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad