daniel guindo
Jueves, 5 de noviembre 2020
El intenso temporal que azota desde ayer la Comunitat ha puesto sobre la mesa si verdaderamente el hospital de campaña ubicado junto a la Fe de Valencia –y, por extensión, sus hermanos de Alicante y Castellón– está completamente preparado para acoger pacientes de forma inminente, especialmente tras elevarse a cerca de nueve millones de euros el coste de poner en marcha las tres infraestructuras. Las precipitaciones provocaron que el recinto se llenara de charcos y goteras, el agua mojó cuadros eléctricos y enchufes, con el consiguiente riesgo, y dejó inutilizados ordenadores momentáneamente, según describieron fuentes sanitarias a LAS PROVINCIAS. Las lluvias también causaron goteras en los baños, agravaron los problemas que arrastra la red de saneamiento y desagües del recinto y hasta mojaron algunas de las camas. Todo ello derivó en quejas del personal de seguridad, de limpieza y de enfermería.
Publicidad
Dada la situación, el personal sanitario consultado ayer se mostró aliviado de que estas carpas no acojan todavía pacientes, puesto que buena parte de ellos, si no todos, muy posiblemente tendrían que haber sido reubicados en otros espacios, lo que supone un problema dada la presión asistencial y elevada ocupación de camas que registran los hospitales de Valencia.
Noticia Relacionada
Estos problemas se suman a otros que viene arrastrando el recinto, como la deficiente climatización (en verano se sucedían las quejas del personal por el calor que soportaban), o la presencia de insectos, cucarachas y hasta ratas. Los atascos en los desagües no son nuevos tampoco para este hospital provisional, puesto que ya obligaron a rehacer parte de la actuación para tratar de solventarlos, aunque al parecer no se consiguió corregir del todo los problemas.
Ver fotos
Así, la situación registrada ayer parece que justifica la decisión de la Conselleria de Sanidad de poner antes en marcha la antigua Escuela de Enfermería de la vieja Fe de Campanar que este recinto para acoger pacientes, pese a que, de entrada, parece mucho más adecuado el segundo que el primero. Por un lado, por la proximidad a su hospital de referencia, como es la nueva Fe, del que depende la mayor parte de su personal sanitario. Las carpas se encuentran en el mismo recinto que el centro hospitalario mientras que Campanar está casi al otro extremo de la ciudad. Por otro, la capacidad, porque mientras uno cuenta con 166 camas el otro podría albergar hasta 500, según anunció la Generalitat en su presentación. Además, en Campanar se están desarrollando las obras de construcción del nuevo complejo, por lo que el ruido, el polvo y el trasiego de maquinaria y camiones es constante, con las consiguientes molestias que originan. Pese a todo ello, el departamento ha optado por la vieja Fe y no por el hospital de campaña para empezar a desviar pacientes de los hospitales más saturados a partir de hoy, aunque se espera que la llegada de los primeros enfermos sea la semana próxima.
Noticia Relacionada
Al respecto, y en una visita a las instalaciones de Campanar a la que pudo asistir LAS PROVINCIAS el pasado martes, la directora general de Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta, trató de explicar por qué se había apostado, en este primer momento, por uno y no por el otro. «Son recursos completamente diferentes, la vieja Fe es para pacientes de baja complejidad y se va a abrir inmediatamente, y el otro es un recurso anexo al hospital, que cuenta con todos los servicios que puede dar un hospital, y funcionará como una sala de hospital si hace falta. Está habilitado para utilizarlo inmediatamente si lo necesitamos, no hay ningún problema«. Sin embargo, la lluvia sí ha supuesto, al menos, un contratiempo. Desde Sanidad evitaron ayer pronunciarse sobre este incidente.
Publicidad
Además de las citadas deficiencias en la climatización (se trata de equipos utilizados para la celebración de eventos en carpas), el hospital de campaña de la Fe presenta otros problemas, como los inadecuados recorridos y vías de evacuación, la insuficiente dotación de baños y duchas, sobre todo de aseos adaptados, mientras que también faltan zonas de descanso para el personal, entre otras cuestiones, según explican fuentes expertas.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.